Mostrando las entradas con la etiqueta Economía ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía ambiental. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 27, 2013

COSTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ


El cambio climático causado por los Gases del Efecto Invernadero y el calentamiento global, le estarían costando al  Perú, según estimaciones oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas, una pérdida de 4,4% de su Producto Bruto Interno, pérdida que hasta el año 2,025 podría sobrepasar los 10 mil millones de US dólares. Esta externalidad económica obliga a la sociedad entera, y  sobre todo a las autoridades y empresarios, a tomar acciones efectivas cuanto antes para hacerla frente y mitigar sus impactos negativos que, visto globalmente, hacen peligrar la propia existencia humana.

Ayer se inauguró en Lima, la capital del Perú, el Taller Regional “Inversiones y flujos financieros para la seguridad climática” organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio del Ambiente con el apoyo de la Embajada Británica en nuestro país. Con tal ocasión el tema del Cambio Climático y la Seguridad Climática, nuevamente recobran importancia para la población, su economía y entorno.

“Variabilidad climática” vs “cambio climático”
 La “variabilidad climática” es un concepto esencialmente diferente del “cambio climático”. El primero está relacionado a las causas naturales de la variabilidad climática, mientras que el segundo es una secuela perniciosa del tipo de actividades humanas que utilizan intensamente como insumos energéticos los combustibles fósiles (petróleo y derivados, carbón, gas, etc.), la quema de bosques y el cambio de uso de la tierra, todo lo cual aumenta la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera y da lugar al aumento de las temperaturas y, consecuentemente, incrementa tanto la frecuencia como la intensidad de los eventos climáticos extremos que afectan severa y desproporcionalmente a la población mundial que a fines de diciembre de 2013 totalizó los 7,141 millones de habitantes (1).

Desde el advenimiento de la revolución industrial, las actividades humanas han elevado el calentamiento global a través de la acumulación acelerada de GEI en la atmósfera, especialmente dióxido de carbono y metano. En lo que va del siglo XXI la temperatura promedio global se ha elevado en 0,65°C respecto a la temperatura promedio de mediados del siglo XX. Por ello, el cambio climático es definido por la Convención Marco de las Naciones Unidas como “el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables” (CMNUCC, Artículo 1, segundo párrafo)”.

La convención fue adoptada en New York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994 a fin de reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático y su objetivo es “lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible” (2).
Primeras estimaciones del Costo del cambio climático

Según las primeras estimaciones de la Dirección General de Cambios Climáticos, Desertificación y Recursos Hídricos, del Ministerio del Ambiente, el cambio climático podría costarle al Perú entre 1,5% y 4% de su Producto Bruto Interno. Señaló que los efectos tienen mayor incidencia en sectores económicos clave como la agricultura y pesca y en el recurso agua. Advirtió que en el periodo 2000-2009 hubo un crecimiento de 26% en las emisiones de gas de efecto invernadero, vale decir, en más de ¼ en 9 años. Agregó que "Por cada sol que se invierte en adaptación y previsión, son S/. 4 de ahorro en gasto de remediación" y aseveró entonces que estaban terminando un estudio con un consorcio importante de investigación en donde se conocería real y definitivamente los impactos del cambio climático en materia económica en el Perú".

Dicha dependencia estatal pronosticó que al 2021 las energías renovables en el país podrían llegar al 40%, lo cual dependerá de que continúe la ampliación de la nueva matriz energética nacional, la ampliación de más hidroeléctricas, entre otras acciones de seguridad energética nacional.
Definitivamente ¿Cuánto cuesta enfrentar el cambio climático?

Según las recientes estimaciones del  MEF, las pérdidas económicas del Perú originadas por el cambio climático alcanzarían un 4.4% del Producto Bruto Interno del país. Debe recordarse que, al cierre del año  2012, el PBI alcanzó, aproximadamente, a 200 mil millones de US dólares, según datos oficiales del BCRP. De modo que al año 2025 podría superar los 10 mil millones de US dólares, conforme las proyecciones de crecimiento del PBI (3). Obsérvese en el siguiente gráfico las proyecciones del costo del cambio climático al año 2050 efectuado por el IPAE. 


De no emprenderse acciones para mitigar los efectos del cambio climático, no sólo perdería la economía peruana sino también las economías de los demás países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) altamente dependientes de los recursos naturales y vulnerables a los efectos naturales. La pérdida de los países de la CAN podría ascender hasta el año 2025 a 30,000 millones de US dólares en caso de no lograr mitigar los daños del cambio climático, equivalente  a una reducción promedio de 4.5% en el PBI de cada país (3).

Según afirmaciones del viceministro de Hacienda del MEF, José Arista, los países en desarrollo en su conjunto necesitan, solo para la mitigación de los efectos del cambio climático, un monto superior a los 100 mil millones de US  dólares entre 2010 y 2020.

Por su parte, el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas ha publicado, a modo de alerta y por internet, los siguientes mensajes:

“El nivel del mar subió unos 17 centímetros durante el siglo XX, poniendo en peligro a los habitantes de las zonas costeras de la tierra”.
 El deshielo generalizado de los glaciares no sólo creará riesgos de inundaciones sino que, además, con el tiempo, reducirá el volumen anual de su agua en las grandes cadenas montañosas, donde viven más de mil millones de personas en el mundo” que se verán afectados (4) .

“Se prevé que a mediados de siglo la disponibilidad de agua en las zonas áridas haya disminuido entre un 10% y un 30% debido al cambio climático.”
 “Las fincas de secano proporcionan un 80% de los alimentos en los países en desarrollo, pero el efecto que el cambio climático ocasiona en el régimen de las precipitaciones pluviales amenaza la seguridad alimentaria.”

“La flota mundial de automóviles se triplicará para el año 2050 y el 80% de este crecimiento se producirá en economías en desarrollo.”
“Aunque hoy en día, las ciudades producen el 75% de las emisiones de carbono, están en condiciones de encabezar la economía ecológica mediante una mayor eficacia y el uso de innovaciones tecnológicas.”

Los gases y el efecto invernadero
Según el Inventario Nacional de Emisiones de GEI, Gases Efecto Invernadero, del año 2000, el total de emisiones/remociones de GEI ha sido de 120,023 GgCO2eq. Si se compara con las emisiones en 1994, se nota un crecimiento de 21%. Las emisiones per cápita ascienden a 2.5 toneladas de CO2eq por año. El inventario de emisiones de GEI es una base de datos que lista, por fuente, la cantidad de GEI emitidos a la atmósfera en un espacio y periodo determinados (EPA, 2009).





Según el Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Perú es responsable de 0,12% de las emisiones de CO2 en el mundo, uno de los gases de efecto invernadero y calentamiento global.


 Impactos del cambio climático en el Perú
El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático en tanto que gran parte de su población vive en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas y se dedica a la agricultura, pesca u otras actividades económicas que dependen directamente del clima. Los glaciares, que son la principal fuente de agua, están retrocediendo dramáticamente, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la supervivencia de la población.

La situación es grave si se tiene en cuenta que el Perú no posee suficientes recursos financieros y tecnológicos para hacer frente a la amenaza del cambio climático, por lo que es prioritario incluir el tema en la agenda política de los gobernantes de todas las instancias, para fortalecer las capacidades del país y adaptarse a los efectos de esta amenaza global.

Urge mejorar el financiamiento de la seguridad climática
En la actualidad, si bien existen ciertos mecanismos de financiamiento de las actividades de protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, todavía hacen falta medidas adicionales para dotar de mayores recursos al logro de este objetivo. Uno de los cambios puede ser las nuevas fuentes de financiamiento y también nuevos mecanismos financieros que podrían sustituir o reforzar el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

En diciembre del año pasado se firmó el Protocolo de Copenhague, el mismo que entró en vigencia en enero de este año. Según este acuerdo internacional se buscará mejorar los reducidos avances que se lograron bajo el marco del Protocolo de Kyoto. La meta pasa por definir que los países con mayor emisión de gases se involucren tanto más en la solución del problema. Sin embargo, hay que recordar que éstos no suscribieron el protocolo de Kyoto. 

Auguramos que del Taller Regional “Inversiones y flujos financieros para la seguridad climática” salgan ideas claras y compromisos concertados para una mayor eficacia de la lucha contra el cambio climático, sobre todo en el Perú y la CAN. Esperamos que las conclusiones y recomendaciones se difundan clara y suficientemente.


Referencias:

(1)     Country meters. En http://countrymeters.info/es/World
(3) Gestión. En http://gestion.pe/noticia/338848/cambio-climatico-le-costaria-al-peru-4-su-pbi
(4) http://www.un.org/es/climatechange/



VÍDEO DOCUMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO 

viernes, mayo 24, 2013

SURGIMIENTO DE LOS ANDES TERMINÓ CON LOS COCODRILOS SUDAMERICANOS

Actualmente las más diversas especies de cocodrilos se encuentran en el norte de Sudamérica y el Sudeste Asiático. Hay hasta 6 especies de cocodrilos y 4 de verdaderos cocodrilos, pero no más de 2 o 3 que vivan juntos al mismo tiempo. Empero, hace unos 9 millones de años, la historia de estos animales era diferente. Según hallazgos de unos investigadores, existían 14 especies diferentes de cocodrilos y 7 de ellos ocupaban al mismo tiempo el norte de Sudamérica. Sin embargo, al emerger los Andes hace 5 millones de años, se desviaron los ríos que llegaban al Caribe, en cuyo delta habitaban, y esto marcó la extinción de los cocodrilos (1).



Equipo de paleontólogos descubridores

Un equipo internacional liderado por el paleontólogo venezolano  Marcelo Sánchez y el suizo Torsten Scheyer de la Universidad de Zurich está revelando los hallazgos de una importante investigación. Hace nueve millones de años en Sudamérica vivían 14 especies de cocodrilos, frente a las seis actuales de aligátores, pero el levantamiento de los Andes se llevó los ríos que habitaban y desencadenó su extinción hace cinco millones de años, según estiman los investigadores. Los deltas de los ríos Amazonas y el Urumaco, un río en el Golfo de Venezuela que existió en la antigüedad y hoy ya no, albergaron una gran cantidad de especies diversas.

Descubren fósiles de dos nuevas especies de cocodrilos

El estudio centra su atención en las reliquias de los cocodrilos fósiles del Mioceno de la región Urumaco, donde los científicos descubrieron dos nuevas especies de cocodrilos: el brachyrostris Globidentosuchus , que perteneció a la familia de caimanes y tenía los dientes esféricos y Crocodylus falconensis que asumen los investigadores que crecieron a más de cuatro metros de largo. Como ponen de manifiesto, los fósiles de Venezuela incluyen todas las familias de especies de cocodrilos que aún existen en la actualidad: la Crocodylidae, los llamados cocodrilos verdaderos, el Alligatoridae, que, además de los verdaderos cocodrilos, también incluyen caimanes, y el Gavialidae, que se caracterizan por ser extremadamente largas, de hocico delgado y sólo se encuentran en el sudeste de Asia hoy en día.

Debido a las diferentes formas de mandíbula de la especies, los investigadores están convencidos de que los cocodrilos eran diferentes y especializados en su alimentación. Con sus puntiagudos y delgados hocicos, los gaviales fósiles deben haberse alimentado cuando vivos de pescado; pero después de su extinción ese hábitat fue llenado por los delfines", interpreta Sánchez.

Con sus dientes esféricos, sin embargo, Globidentosuchus brachyrostris más probablemente se especializó en mariscos, caracoles o cangrejos. Hubieron cocodrilos gigantes que crecieron hasta 12 metros de largo y se alimentaban de tortugas, roedores gigantes y cocodrilos pequeños. "No había depredadores en ese entonces en América del Sur que podrían haber cazado los tres metros de largo tortugas y roedores gigantes. Los Cocodrilos gigantes ocupan este mismo lugar", explica Scheyer.



El levantamiento de los Andes causó la extinción de los cocodrilos

La prolija variedad de especies en las regiones costeras y de agua salobre del Amazonas y Urumaco llegó a su fin probablemente hace unos 5 o 6 millones de años, cuando murieron todas las especies de cocodrilos. La razón de su extinción, sin embargo, no fue el cambio brusco del clima, pues las temperaturas en el Caribe se habrían mantenido estables en torno al límite entre el Mioceno y Plioceno.

La extinción de los cocodrilos se debió a un evento tectónico, es decir, al levantamiento de los Andes hace 5 millones de años según lo afirmado por Marcelo Sánchez, lo cual cambió los cursos de los ríos e hizo que el río Amazonas ya no desemboque en el Caribe, sino en el frío océano Atlántico. Sin embargo ese tiempo podría ampliarse, pues según la Teoría de la “delaminación” confirmada por Gregory Hoke, este macizo montañoso sufrió un brusco salto geológico entre 6 y 10 millones de años (2).

El investigador Marcelo Sánchez explica, además, que con la destrucción del hábitat de los cocodrilos surgió una nueva fauna de la cual sabemos que existe actualmente en las regiones del Orinoco y del Amazonas actualmente. En la vieja región de Urumaco, sin embargo, un clima muy seco ha prevalecido desde que el río del mismo nombre se secó por completo (3).

Referencias

(1)    Revista Nature Communications. En http://www.eurekalert.org/pub_releases/2013-05/uoz-1cr052113.php
(2)    Origen e importancia de la Cordillera de los Andes. En http://econoblognet.blogspot.com/2010/04/origen-e-importancia-de-la-cordillera.html

lunes, septiembre 03, 2012

ALARMA DE CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL

Después de cuatro años vuelve a sonar la alarma de una nueva crisis alimentaria internacional por causa de la peor sequía que Estados Unidos afronta desde 1956 y está motivando a que junto a Francia evalúen una convocatoria a fines de septiembre al Grupo de los 20 (G-20) a una reunión para debatir la escalada de precios de los alimentos y las medidas para aliviar los impactos negativos.



Crisis alimentaria mundial toca la puerta
Según la FAO, Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la cotización internacional del trigo subió en julio 19%, el maíz en un 23% y el azúcar en 12%, con lo cual alcanzó su máximo histórico en la Bolsa de Chicago, después de que se recortaran las previsiones de producción para este año por causa de una severa sequía en EE. UU., la peor en los últimos 56 años, a lo cual se suma la sequía de este europeo.
Dada la grave situación, Obama hizo un llamado urgente a todos los países que dependen de los productos norteamericanos para que tomen medidas urgentes ante la creciente crisis del maíz y otros cereales. El ministro de Agricultura francés, Stephane Le Foll, dijo que están "vigilantes" ante la evolución de los precios de los cereales y que estudian una reunión de emergencia en caso de que la situación empeore.
El encarecimiento de los alimentos es un fenómeno cíclico que está activando la inflación en diversos países del mundo, mientras que los salarios no siguen la misma tendencia, situación que pone en peligro a los consumidores de los países pobres, que fácilmente podrían llegar a gastar alrededor de 75% de sus ingresos en la compra de alimentos de primera necesidad.

Situación crítica de mil millones de malnutridos podría agravarse
Según la FAO, casi mil millones de personas en el mundo padecen de malnutrición y 400 millones están crónicamente subnutridas. Paralelamente al crecimiento poblacional en el mundo ha ido avanzando la degradación de los recursos naturales a gran escala. En un momento en que amenaza la nueva crisis alimentaria, se necesita producir más alimentos, pero la degradación de las tierras y el abuso de sustancias químicas menguan la producción agrícola mundial.
En el Perú, la autosuficiencia en producción de alimentos está lejos de ser una realidad, todavía se arrastran los errores del pasado. La ausencia de una política en seguridad alimentaria nacional conlleva a la importación masiva de alimentos y al aumento considerable en los últimos años. Particularmente el Perú importa el 100% de soya y cebada maltera, el 90% de trigo, el 60% del maíz amarillo duro y el 55% de aceite comestible. Estos datos dicen objetivamente de la elevada dependencia alimentaria de nuestro país.
En la ciudad de Huaraz, al norcentro del Perú, ya se siente la subida de los precios de la harina de trigo que, en menos de un mes, subió de S/. 5.50 a S/. 6.00 el kilogramo; la carne de pollo pasó de S/. 7.00 a S/. 8.00 el kilogramo. Asimismo el aceite de comer, los fideos y otros alimentos básicos derivados del trigo, el maíz y la soya, dominados en gran parte por las grandes corporaciones oligopólicas, también están encareciéndose peligrosamente y las expectativas de precios de la población ante los nubarrones son cada vez crecientes.
La cuestión alimentaria mundial
¿Qué se aprendió de la crisis alimentaria de 2007-2008 que empujó a las calles a miles de personas en más de diez países, entre ellos a Haití y Egipto? ¿Qué medidas están adoptando las autoridades peruanas para enfrentar esta amenaza de inseguridad alimentaria, dado que estos se importan masivamente desde el extranjero? ¿Seguirá cobrándose los mismos aranceles por los alimentos importados? ¿Estará la agricultura peruana en capacidad de afrontar los impactos de esta crisis en caso de prolongarse?. Creo que ha llegado la hora de actuar estratégica, coordinada y rápidamente tanto desde las instancias de gobierno, de las empresas y de los agricultores, antes de que se expanda y profundice la nueva crisis alimentaria.



Propuestas anticrisis de corto y largo plazo
Para que las medidas de lucha contra las crisis alimentarias sean sostenibles es necesario, primeramente, organizar redes de seguridad a corto plazo que ofrezcan socorro inmediato a la población vulnerable, asimismo coordinar esfuerzos para evitar los constantes incrementos de precios de los productos y evitar la imposición de restricciones a la exportación e importación de alimentos.

En el largo plazo, hay que impulsar las inversiones que permitan aumentar la producción y la productividad tanto agrícola como pecuaria, el potencial para generar los ingresos económicos y distribuirlo más equitativamente entre la gente y señalar medidas eficaces para regular la especulación comercial de las corporaciones monopólicas.
Es también necesario diseñar un programa de acción que combine los programas demográficos y de planificación familiar con una ordenación apropiada de tierras y aguas, la autosuficiencia alimentaria redoblando la producción alimentaria, incidiendo en la función decisiva de las mujeres como administradoras de recursos en gran parte de los países subdesarrollados como el Perú. Si se han de satisfacer las necesidades futuras, es esencial remodelar las políticas integradas de población, extensión, recursos, crédito agrícola, innovación tecnológica y medio ambiente, de forma que la agricultura se pueda restablecer y desarrollarse sobre bases nuevas, sólidas, eficaces y sostenibles.
Referencias:

domingo, mayo 13, 2012

LA TIERRA: SU NUEVA Y MARAVILLOSA IMAGEN



Esta es la maravillosa y definitiva imagen de nuestro planeta que, sin lugar a dudas, pasará a formar parte de su historia. Se trata de una fotografía con la mayor resolución jamás tomada de la Tierra. Ocupa más de 100 megas, tiene una resolución de 121 megapíxeles, y ha sido captada en una sola toma por el satélite ruso ELECTRO-L. Se uno de los escogidos para admirarlo desde hoy en esta ventana al mundo. Es un  regalo extraordinario para la humanidad por el Día de la Madre.

Referencia:

domingo, abril 22, 2012

GIGANTESCO ACUÍFERO APARECE EN EL SUBSUELO DE ÁFRICA


Medio millón de kilómetros cúbicos de agua es identificado en acuíferos subterráneos que se podría aprovechar para aliviar la sed de más de 300 millones de africanos, según estudio publicado en la Revista británica  Enviromental Research Leters (1)






Mapa de recursos hídricos subterráneos en África

En África, el agua subterránea es la principal fuente de agua potable y su uso para el riego se prevé que aumente considerablemente para combatir la creciente inseguridad alimentaria. A pesar de esto, hay poca información cuantitativa sobre los recursos hídricos subterráneos en este continente, y el almacenamiento de las aguas subterráneas es omitido en las evaluaciones de la disponibilidad de agua dulce. 

Según lo mostrado por el mapa geológico elaborado por unos científicos británicos, África puede descansar sobre un gigantesco acuífero de agua subterránea, cuyas mayores reservas se situarían en el norte. El volumen total de agua bajo el suelo ascendería a más de medio millón de kilómetros cúbicos, una cantidad equivalente a veinte veces el agua proveniente de las precipitaciones anuales en todo el continente, y que podría aliviar la sed de más de 300 millones de africanos.

Las reservas tienen alrededor de 5.000 años de antigüedad, época en la que el Sahara era un vergel. Algunos pozos se encuentran solo a 25 metros de profundidad y sería posible explotarlos.
Alrededor de la mitad de estas reservas -que datan de hace unos 5.000 años- se encontrarían en Libia, Argelia, Egipto y Sudán y Chad, coincidiendo con una parte del desierto del Sahara, ha explicado Alan MacDonald, el geólogo que lideró la investigación. "Estas grandes bolsas de agua podrían aliviar la situación de más de 300 millones de africanos que no disponen de agua potable, así como mejorar la productividad de los cultivos", ha afirmado el experto de la institución científica British Geological Survey.

Habría cien veces más agua dulce que en la superficie

El estudio, en el que también participan expertos del University College de Londres, indica que el volumen de agua estimado de los acuíferos es cien veces superior a la cantidad estimada de agua dulce en la superficie de África. Se trata de la primera investigación que abarca todas las reservas de agua subterráneas de África e incluye una serie de mapas, que publica hoy la revista científica "Environmental Research Letters".

Para su elaboración, los expertos recolectaron los planos hidrológicos elaborados por distintos países africanos así como los resultados de 283 estudios regionales previos. En el norte de África las bolsas de agua almacenada tienen un grosor de 75 metros y se encuentran protegidas por rocas de gran dureza como el granito, lo que ha supuesto una sorpresa para los investigadores. Sin embargo, estos acuíferos no se rellenan con el agua procedente de las precipitaciones recientes y filtrada a través de la tierra, sino que sus reservas datan de hace aproximadamente 5.000 años. En aquella época, el Sahara era un vergel, con numerosos lagos y vegetación de sabana, pero se convirtió en el mayor desierto cálido del planeta hace 2.700 años después de una lenta desertización.

Agua para aliviar la sed de la población

En muchas zonas áridas y semiáridas del continente Africano sería posible extraer agua para abastecer a la población -aunque no para cultivos intensivos- mediante pozos de mano, dado que los acuíferos se encuentran a menos de 25 metros de profundidad. La excepción son algunos países norteños como Libia, donde los acuíferos yacen a partir de los 250 metros, en los que sería necesaria una infraestructura más cara y compleja.

"En el Cuerno de África se encuentran los acuíferos más pequeños, pero aun así habría suficiente cantidad como para el consumo humano y no resultaría caro extraerlo mediante pozos. Además, no sería necesario invertir en tratamiento del agua, porque su calidad es muy buena", añadió MacDonald.

Apenas el 5 % de la tierra fértil de África está irrigado, y las proyecciones demográficas para las próximas décadas indican que la población incrementará la demanda de agua para consumo y riego de cultivos. Sin embargo el científico MacDonald ha advertido que explotar estas grandes bolsas de agua sin límite no es conveniente, por cuanto en la mayoría de África las precipitaciones no son suficientes como para rellenar los acuíferos, por lo que recomienda no extraer más agua de la que se recarga cada año por la lluvia.
Referencia:

(1) En http://iopscience.iop.org/1748-9326/7/2/024009/article

martes, marzo 13, 2012

DEFENSA CIVIL ALERTA INMINENTE PELIGRO DE ALUVIÓN EN HUARAZ

Por el inminente peligro de aluvión en la cuenca de Palcacocha, ubicada en la provincia de Huaraz, mediante Decreto Supremo N° 019-2012-PCM el Gobierno central ha prorrogado el Estado de Emergencia por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 7 de marzo de 2012, según el INFORME DE PELIGRO Nº 001 - 07/03/2012/COEN-INDECI/ (INFORME Nº 09) del Instituto Nacional de Defensa Civil (1), suscrito por el Lic. Luis anges Mora Jauregui, evaaluador del Centro de Operaciones de emergencia Nacional.



La amenaza proviene de la Laguna Palcacocha


La Laguna Palcacocha, que se halla ubicada al este de la ciudad de Huaraz, es de origen glaciar y forma parte del conjunto de lagunas en las cuales se efectuaron estudios y obras de consolidación en la Cordillera Blanca.


Es de recordar que el 13 de diciembre de 1941 se produjo fatídicamente la ruptura del dique natural morrénico de la referida laguna y como consecuencia sobrevino un aluvión que destruyó parte de la ciudad de Huaraz y causó la muerte de numerosas personas. En ese entonces la laguna tenía un volumen estimado entre 10 a 12 millones de metros cúbicos de agua.


Años después, el 19 de marzo del 2003, ocurrió repentinamente el deslizamiento de material morrénico ocasionando algunos deterioros en los diques naturales y artificiales de la laguna, afectando el servicio de agua potable de la ciudad de Huaraz y creando nuevos indicios de riesgo por aluvión.

Palcacocha ha subido de volumen de agua en 34 veces desde 1974

Actualmente el nivel del espejo de agua permanece inalterable en 4,566 m.s.n.m. dado que tiene un conducto de desfogue a manera de canal de demasías construido en 1974, tras el lamentable y destructivo sismo de 1970.

La amenazante laguna tiene un dique de seguridad de 8 metros de altura que los especialistas consideran insuficiente en las actuales condiciones, por cuanto su volumen, según la batimetría efectuada en abril de 2009, alcanzó a 17.3 millones de m3 y en 1974, cuando se ejecutaron las obras de seguridad, fue de 514.8 mil m3. Esto significa que en 35 años el volumen de la laguna ha subido peligrosamente en 34 veces.

Con anterioridad, mediante Decreto Supremo N°002-2011-PCM del 5 de enero de 2011 el Gobierno declaró el Estado de Emergencia de la cuenca de la Laguna Palcacocha con el fin de que la Autoridad Nacional del Agua, el Gobierno Regional Ancash, la Municipalidad Provincial de Huaraz, los Ministerios de Agricultura, del Ambiente e INDECI ejecuten las acciones inmediatas destinadas a la reducción y minimización de los potenciales riesgos que se ciernen sobre la población.


Las probables zonas afectadas podrían ser numerosas localidades de los distritos de Huaraz e Independencia, incluidas las propias capitales de ambos distritos, en cuyos senos habitan decenas de miles de habitantes.


Es de precisar que el referido Decreto Supremo N° 019-2012-PCM ordena que el Gobierno Regional de Ancash en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua, con la Municipalidad Provincial de Huaraz, así como con el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Ambiente, y demás instituciones y organismos del Estado, dentro de su competencia, así como las entidades privadas involucradas en cuanto les corresponda; continuarán ejecutando las acciones inmediatas necesarias destinadas a la reducción de los riesgos existentes en la zona afectada.

 Dichas acciones comprenden, entre otras, la ejecución de las obras de emergencia para el Sifonaje de la laguna Palcacocha, el cumplimiento de las actividades reprogramadas para la ejecución de dicha obra, acciones que pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades  competentes.

Llamado de acción inmediata a la autoridades de Ancash


Desde esta página hacemos un llamado a la autoridad regional de Ancash, a las autoridades locales de Huaraz e Independencia, a las organizaciones civiles y militares, y público en general de toda esta jurisdicción para que tomen conocimiento del informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (1), sus antecedentes y recomendaciones y haciendo conciencia de la magnitud del peligro, se aboquen a planificar y ejecutar medidas de emergencia eficaces y eficientes que permitan controlar y aminorar el riesgo del inminente aluvión alertado por las autoridades de la Defensa Civil, más aún teniendo en cuenta que en estos días vienen acentuándose las lluvias en esta parte del país, provenientes de las densas nubes que están llegando desde Brasil y que probablemente continuarán hasta mediados de Abril.


Que Dios nos proteja de todo peligro.


Referencia:
(1) en http://sinpad.indeci.gob.pe/UploadPortalSINPAD/COEN_Noticia/INFORME%20DE%20PELIGRO%20N%C2%BA%20001-07MAR2012%20-%201030-PELIGRO%20POR%20ALUVI%C3%93N%20EN%20LAGUNA%20PALPACOCHA-ANCASH%20%20-9-.pdf



Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil. www.indeci.gob.pe

miércoles, octubre 05, 2011

USO DEL AGUA: UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA



Para asegurar nuestras necesidades básicas necesitamos de 20 a 50 litros de agua potable por persona al día, libre de contaminantes.

En Ancash - Perú, al año 2009, la cobertura de agua, medida como porcentaje de los hogares que tienen acceso a la red pública de agua dentro o fuera de la vivienda, fue del 75.0%, mientras que la cobertura de desagüe, calculado como porcentaje de los hogares que tienen acceso a la red pública de desagüe y alcantarillado dentro o fuera de la vivienda, fue de 59.6%, según datos de la ENAHO 2009, INEI. La brecha de inversión social en servicios ascendió a 190 millones de US $, según datos del Instituto Peruano de Economía, lo que demuestra las notables carencias sociales de una población total que bordea a 1millón 100 mil habitantes.

Agua y saneamiento mundial en cifras

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS:
  • 1.000 millones de personas carecen de las instalaciones necesarias para abastecerse de agua;
  • En frica subsahariana, las tendencias observadas desde 1990 indican que para 2015 no se alcanzarán los objetivos de saneamiento y agua potable;
  • 2.600 millones de personas no tienen acceso a sistemas de saneamiento;
  • La cobertura mundial de saneamiento ascendía de un 49% en 1990 a un 58% en 2002;
  • La cobertura de saneamiento en los países en vías de desarrollo (49%) representa la mitad de la de lo alcanzado por los países desarrollados (98%);
  • Conexión doméstica al agua corriente:

        - América Latina y el Caribe: 66% 
        - Asia: 49% 
        - África: 24%
  • Acceso a sistemas de saneamiento conectados a la red de alcantarillado:
       - América Latina y el Caribe: 66% 
       - Asia: 18%
       - África: 13% 

Objetivo de Desarrollo del Milenio relacionado con el agua

Para cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio de Reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso al agua potable para el 2015” (sólo faltan 4 años) vinculado con la salud humana, se necesitan mejoras urgentes en la forma de gestionar el uso del agua y el saneamiento.

El estado de la salud humana depende de una serie de condiciones relacionadas con el suministro del agua: 1) agua potable segura, 2) saneamiento adecuado, 3) reducción de enfermedades asociadas con el agua y 4) existencia permanente de ecosistemas de agua dulce salubres.

En la Sierra de Ancash, EPS Chavín, los gobiernos Regional y Locales, unidos a la población íntegra, tenemos una gran responsabilidad: mejorar la calidad del agua segura y hacer que esto reemplace al “agua entubada”; ampliar la red de distribución a cuanto más hogares aún privados de este servicio; evitar las fugas, desperdicios e instalaciones clandestinas; expandir el saneamiento a tanto más hogares urbanos y rurales con carencia; proteger las fuentes de agua (lagunas, ríos, humedales, etc.).

Además y de otro lado, hay que tener en cuenta que el cambio climático está ocasionando el acelerado retroceso glaciar a lo largo de la Cordillera Blanca que, según algunos estudios  se estima tiene una pérdida de 1/3 de su masa total en los últimos 40 años y hace presagiar la disminución del agua y la llegada de sequias en los próximos años, todo lo cual probablemente ponga en riesgo a las futuras generaciones.

De manera que el mundo en general y la población de Ancash en particular, tenemos una tarea titánica por delante. Una responsabilidad compartida entre todos.

¡! FELIZ DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA!!

LA DESNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA

Vídeo: Prepárense para un "huracán económico", advierte el jefe de JPMorgan

NOAM CHOMSKY Y LA TORMENTA PERFECTA DE ESTOS TIEMPOS (Conferencia en Uruguay)

VÍDEO: LIBERALISMO y DESIGUALDAD según HAYEK

Presentación: Reactivación económica de Áncash en tiempos de pandemia

VIDEO ENTREVISTA A JULIO VELARDE: Los grandes retos de la política monetaria en la era post pandemia

Vídeo: El futuro de la educación - Yuval Noah Harari & Russell Brand - Penguin Talks

VÍDEO: HOMO DEUS - Yuval Noah Harari (Español)

Vídeo: Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio

VÍDEO: Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?"

ENTREVISTA A PAUL KRUGMAN: La gente no confía en EE.UU. porque no es fiel a sus ideales - Pandemia