
Un informe del Departamento del Tesoro emitido el martes, indica que el déficit llegó a dicha cifra, equivalente a casi tres veces la cantidad registrada en julio del 2007, superando las expectativas de muchos economistas que aguardaban una cifra aproximada a a los 90 mil millones de dólares(1).
El referido organismo informa que, en el mes de julio, los ingresos fiscales ascendieron a 160 mil millones de dólares, 6% menor que la recaudación de julio del 2007. En cuanto al gasto federal, señala que éste aumentó en un 27%, llegando a 263 mil millones de dólares, de los cuales la agencia responsable de asegurar los depósitos bancarios individuales gastó casi 15 mil millones de dólares sólo en cubrir depósitos en los bancos fracasados.
En lo que va del año, el déficit presupuestario norteamericano habría llegado a un total de 371.400 millones de dólares, más del doble del déficit del mismo periodo del año pasado(2). Probablemente la creciente inflación norteamericana se vea atemperada aún más por este colosal déficit fiscal.
Caen las ventas al detalle
Por otro lado, la misma “Voz de América” informa que en el mes de julio se registraron las menores ventas al detalle de los últimos cinco meses. Los gastos de consumo cayeron en 0,1%, principalmente debido a una fuerte baja en las ventas de automóviles.
Los crecientes precios de la gasolina en los meses pasados han dejado menos dinero disponible a los consumidores para gastar en otros bienes y la debilitada economía redujo el número de personas dispuestas a efectuar compras importantes, como automóviles.
Los gastos de consumo, que impulsan cerca de 2/3 de la actividad económica norteamericana, cayeron a pesar de que el gobierno federal envió miles de millones de dólares en devoluciones de impuestos a los ciudadanos, con la esperanza de impulsar la economía.
Ciertamente, estos son los problemas económicos asociados a la desaceleración económica de los Estados Unidos ocasionada por la nefasta crisis inmobiliaria, para la que aún no encuentran salida eficaz y segura, y probablemente seguirá impactando negativamente en los próximos meses, tanto interna como externamente.
----------
(1) http://voanews.com/spanish/2008-08-13-voa3.cfm
(2) http://spanish.peopledaily.com.cn/31620/6474302.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Haga un comentario sobre este artículo. ¡Anímese ahora mismo!
Muchas gracias.