Mostrando las entradas con la etiqueta inflación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inflación. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 16, 2022

PERÚ EN MEDIO DE LA TORMENTA PERFECTA

 La expresión "tormenta perfecta" en nuestro idioma o "perfect storm", en inglés, describe un hecho o evento en el que se suman de manera combinada una serie de circunstancias que conviven y se entremezclan agravando drásticamente ese hecho o situación, hasta magnificarla inusualmente. Se trata de un fenómeno real que precisamente está ocurriendo actualmente en la economía peruana: La pandemia se ha complotado con la informalidad, la inflación y tambien con la corrupción gubernamental y la ingobernabilidad contra la población peruana humilde. Aquí intentamos acercarnos al fenómeno e interpretarlo, al menos en parte.




La pandemia COVID-19 y la Informalidad Laboral

La pandemia COVID-13 inició la vía crucis de gran parte de las gentes en Perú. Gran parte de los trabajadores se quedó desempleada y perdió sus ingresos económicos para cubrir su canasta básica de consumo. Tras las primeras vacunaciones, intentaron volver a sus puestos, pero pocos lo pudieron recuperarlo y el grueso de los trabajadores se sumó al engrosado contigente de los informales. En efecto, la informalidad ha generado una reducción drástica de los ingresos laborales a lo largo y ancho del país, tal es así que al primer semestre del presente año, conforme a los datos recientes del Instituto Peruano de Economía, las retribuciones económicas del trabajador informal se habrían ubicado 15% por debajo de las registradas en el mismo trimestre de 2019, antes de lapandemia COVID-19. Téngase en cuenta que las remuneraciones reales del sector formal son 2,6 veces superior al promedio de la remuneración informal, según la misma fuente. Es más, en el pandémico año 2021, la informalidad laboral escaló al 77,6% de la fuerza laboral toal, en la urbana, 70,9% y 96,3% en la rural, francamente los niveles más elevados en los últimos 11 años y, por supuesto, en parte inducidos por la crisis pandémica y ahora la inflacionaria.

En números absolutos, son prácticamente alrededor de 13 millones de trabajadores peruanos que no gozan los beneficios del empleo formal, pues no sólo laboran en condiciones inseguras y marginales, sino también con magros ingresos y una reducida capacidad de compra en los mercados de bienes y servicios. Estas gentes del Perú Profundo y sus familiares dependiente son, evidentemente, susceptibles de recaer en la vieja pobreza y sufrir el hambre y la miseria postpandemia.



Llegó el fantasma de la Inflación

Sobre dicha álgida situación, ha llegado el fantasma de la inflación: han subido los precios de la gasolina, del petróleo, gas, carbón, de los pasajes, fertilizantes para la agricultura y por el efecto contagio se han realimentado los precios de los bienes y servicios de primera necesidad. Así, las cosas se están agravando más, pues las expectativas de inflación rebasan el nivel máximo del rango meta desde inicios de año y los precios azotan cruelmente al empobrecido consumidor a pesar de los esfuerzos de contensión de la inflación por parte del BCRP.

Empieza a cundir la escasez por los problemas de oferta, de un lado y, de otro, por el agravamiento de la débil capacidad adquisitiva de los consumidores. Esta fuerte escalada podría ir en aumento ante la subida de las tasa de interés a nivel global como un intento de frenal la escalada de precios que puede terminar en el surgimiento de las odiosas "colas" y los desencuentros entre los agentes económicos. Más aún, podría instalarse extensivamente una HAMBRUNA, principalmente en los sectores urbano y rural marginal, afectando a la población más vulnerable que, instintivamente, ya está buscando refugiarse en las "ollas comunes", esa creación humana para enfrentar las crisis.


Es de temer que sobrevenga la inseguridad alimentaria para la población nacional, fuertemente dependiente de las importaciones alimentarias. 

La grave corrupción e ingobernabilidad

Como si todo aquello fuera poco, nuestra sociedad viene atravezando una circunstancia álgida, por cuanto se viene hundiendo en el fango de la corrupción cleptocrática y el desgobierno desde hace algunos años, pero ahora con mayor intensidad y daño.

Esa agobiante corrupción, que llena de titulares a los peródicos y cadas televisivas, se refleja en los datos de los CASOS DE CORRUPCIÓN EN TRÁMITE ENTRE 2017 y 2020 pertenecientes a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción y la Defensoría del Pueblo que a continuación se presentan. 



¿Qué hacer?

No se avista ninguna luz en el horizonte. Todo está gris, oscuro y el contexto también. de modo que estamos bajo la tormenta perfecta que amenaza con prolongarse por un tiempo indefinido y destruirnos socialmente.

En todas las instancias gubernamentales, sean centrales, regionales o locales, es necesario tomar medidas de política económica y social para hacer frente a esta difícil situación, principalmente al peligro del hambre que iría ganando espacio y trayendo consigo la desesperación de los ciudadanos más golpeados y abandonados social y económicamente.

Es urgente adoptar las medidas precautorias para amortiguar el probable impacto de la escasez y el mayor aumento de precios de los bienes alimentarios de primera necesidad que inició su escalada y es previsible que las causas aquí advertidas realimenten la inflación en las siguientes semanas y meses y, a su paso, siembren inseguridad alimentaria, hambre y desnutrición para muchos compatriotas. 

Considerar el bono alimentario, el apoyo financiero a los comedores escolares y populares, a las ollas comunes; la dotación de paquetes de fertilizantes a los agricultores, entre otras medidas necesarias. A trabajar es esto. 

Ojalá que todavía queden algunos hombres de bien para ese noble propósito, pues el sufrido pueblo peruano los necesita y ojalá tengan la oportunidad de actuar a tiempo.



jueves, septiembre 20, 2012

ENCARECIMIENTO DE GRANOS IMPORTADOS LLEVA A LA GANADERÍA LECHERA PERUANA AL BORDE LA QUIEBRA


El vertiginoso incremento de los precios de granos alimenticios importados (maíz, soya, trigo y otros insumos para la alimentación del ganado) está causando desesperación entre los productores de leche fresca en el país, quienes aseguran estar al borde de la quiebra por el incremento del costo de producción de la leche en 20% entre junio y agosto del presente año.

Ganadería lechera peruana en crisis (1 Y 2)
Según Javier Valera, Presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP), los precios internacionales del maíz, soya, y otros insumos utilizados en la producción láctea se han incrementado en 20 % entre junio y agosto del presente año, lo cual ha generado pérdidas a los productores de leche aproximadamente en S/. 90 millones en ese período, considerando que actualmente el precio de la leche en el mercado es de 1.08 soles.
Informó que la producción total de leche en todo el país es de 4.6 millones de litros diarios, de los cual el 54 % es procesada por la industria láctea y el 46% restante se destina al procesamiento de productos artesanales.
 “No podemos elevar nuestro precio de venta de unilateralmente, pues de los 2.5 millones de litros de leche fresca que vendemos a la industria láctea cada día, la empresa Gloria nos compra el 80%, y Gloria es la que fija el precio”, aclaró Valera, quien anunció, que por tal motivo pedirán a las empresas procesadoras de leche fresca un incremento de S/. 0,20 por litro con la finalidad de actualizar los precios de ese producto, lo cual consideró que no redundará en el precio final al consumidor.
Explicó que durante los últimos cuatro meses los precios al consumidor final de leche evaporada se han incrementado en 40 céntimos, y ese precio no refleja el mayor costo de los insumos de la ganadería local.
También aclaró que el 90% de los 120 mil productores de leche en el Perú son pequeños ganaderos, quienes se localizan en las regiones de Arequipa, Lima, Cajamarca, La Libertad, Puno, Cusco, Tacna, Junín, Amazonas, Puno, Ayacucho, Piura, Huánuco, Apurímac y San Martín, entre otras.
Es de saber que el consumo per cápita de leche es de  67 litros/ año cuando la FAO recomienda como mínimo un consumo de 120 litros/día; este nivel de consumo equivale al que el Perú tenía hace 40 años, durante los 70s.
Ganaderos arequipeños amenazan sacrificar vacas lecheras (3)

Por su parte Justo Díaz Cano, representante de los productores lecheros de la Región Arequipa, una de las principales cuencas ganaderas del país, afirmó que están trabajando a pérdida, por cuanto el precio de venta de la leche  varía de  S/. 0.83 a S/. 0.90 el litro, lo cual no cubre el costo de la producción, por lo que pide, a nombre de los productores que las plantas procesadoras de leche compren el producto a S/. 1.20 por litro. 

El referido productor informó que esta situación está generando la deserción de muchos productores, quienes prefieren sacrificar a las vacas y dedicarse a otros negocios. En tal sentido,  no descartó que el resto de ganaderos que todavía mantienen su negocio en esa Región sigan la misma suerte.
Díaz aclaró que hace cinco años fueron unos 50 mil ganaderos dedicados al rubro y ahora sólo queda la mitad. Asimismo añadió que hace ocho años se producía hasta 1 millón 300 mil litros de leche por día y hoy apenas 800 mil litros al día. 
Díaz también advirtió que la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú realizará una protesta en la planta de la empresa Gloria en Lima, mientras que en Arequipa no descartan repetir esta acción de protesta. Por ello, exhortan a la empresa a incrementar el precio de compra, como una salida al problema, situación que probablemente repercutiría en el aumento de precios del producto final, afectando consecuentemente al sufrido consumidor.  

Por lo visto, la ganadería nacional, y particularmente la Arequipeña, está sufriendo un duro revés por la el encarecimiento de los insumos alimenticios del ganado a nivel internacional, motivada sobre todo por la gran sequía en los Estados Unidos y Europa descrita en nuestro artículo anterior.
En consecuencia, es recomendable tomar medidas de alivio inmediatas y satisfactorias tanto a las empresas procesadoras de leche fresca como a los ejecutivos del Ministerio de Agricultura.
Referencias:

viernes, febrero 25, 2011

AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS LIBIA DISPARA EL PRECIO DEL PETRÓLEO














Por primera vez, desde inicios de octubre de 2008, los precios del barril del petróleo rozaron ayer los 100 dólares en los mercados de Nueva York y, en Europa, los 120 dólares, ante la profundización de las protestas populares en contra del dictador Muammar al Gadafi, en Libia, país integrante de la OPEP que produce 1,8 millones de barriles diarios de crudo y exporta 1,4 millones de barriles diarios, principalmente a Europa.

La crisis libia volvió a disparar hoy el precio del petróleo, que se situó en máximos no vistos desde agosto de 2008 en los mercados, donde existe el temor de que la escalada continúe si la tensión política se hace mayor y se extiende a Irán, Arabia Saudí y Marruecos.

Las protestas en Libia y Bahréin, amenazan con desestabilizar a los grandes productores de petróleo en Oriente Próximo y África del norte.

En lo que va de semana, cuando la tensión en Libia se convirtió en confrontación abierta entre los manifestantes de oposición y el régimen de Muammar al Gadafi, el petróleo se ha revalorizado en Londres un 12%, lo que ha afectado a los mercados bursátiles y hace temer una ralentización de la recuperación económica del viejo continente y el resurgimiento de las presiones inflacionarias en la economía mundial (1). 

Es probable que las distribuidoras del petróleo y sus derivados decidan reajustar los respectivos precios, en las siguientes semanas, sino antes, lo cual impactará, a través del transporte, en la elevación de los precios de los bienes y servicios a escala mundial y local y, por consiguiente, hará que disminuya la demanda individual de los productos asociados y de la demanda agregada de las economías.  

Libia es una de las mayores economías de África y es un país dependiente del petróleo.  95% de sus las exportaciones totales son exclusivamente de petróleo, que también es responsable del 25% del Producto Bruto Interno (PBI) y de un 80% de los ingresos del gobierno. Es más, Libia tiene la 8ª mayor reserva mundial de petróleo (47.000 millones de barriles). Según la Agencia de Inteligencia de Estados Unidos, CIA, el país africano produce 1,79 millones de barriles por día equivalente a la 18ª mayor producción mundial.

Dado que las condiciones climáticas adversas y los suelos empobrecidos limitan la producción agrícola en el norte africano, alrededor del 75% de los alimentos consumidos por los libios son de origen importado. Estimaciones de 2010 señalaban que solo un 2,6% del PBI de Libia es producido en la agricultura. La mayor contribución lo hace la Industria (principalmente petrolífera) con 63,8%,; y el 33,6% o hacen los servicios.

Situación que se avisora

David Rosenberg, estratega de Gluskin Sheff (2), estima: “Descontar una interrupción del suministro en Libia es una cosa, pero otra muy distinta es que la revuelta se extienda a Arabia Saudí, que tiene el 20% del petróleo del mundo. Si hacemos la cuenta, estaríamos hablando de 200 dólares por barril”. La situación avizorada es indeseable para los países consumidores de petróleo y sólo deseable para los países integrantes de la OPEP.

Demanda energética mundial

En el mundo, actualmente se requiere aproximadamente energía equivalente a 210 millones de barriles de petróleo al día, de ello, el 38% proviene del petróleo para lo cual se requieren 75 millones de barriles al día de crudo; 22% es del gas natural equivalente a 46 millones de barriles; 26% del carbón; 7% de la energía nuclear; y 7% de la energía hidráulica, solar, eólica, entre otras fuentes.
Toda aquella energía requerida, se gasta un 20% en transporte; algo más del 30% para la iluminación, refrigeración, calefacción, transmisión y recepción de información, uso doméstico, comercios y edificios públicos. El resto (50%) es para la industria especialmente de acero, cemento, vidrio, química, aluminio, celulosa y papel, entre otros.
Estados Unidos produce el 12% de la producción mundial del petróleo, equivalente a 9 millones de barriles diarios; pero consume el 25% del crudo mundial, o sea 20 de los 75 millones de barriles diarios que se producen en el mundo. Por lo que está obligada de importar otros 11 millones para cubrir sus necesidades. De ellos México le vende 1.6 millones de barriles y Venezuela 2 millones de barriles diarios de crudo, el resto proviene del mundo árabe.
Con el ritmo actual de producción, Estados Unidos tiene crudo para 11 años, pero si tuviera que producir todo lo que consume, sólo tendría petróleo para 4 años. Por ello importa millones de barriles al día y busca denodadamente acceder a los mercados de crudo como el de Canadá y México, pero esto no les resuelve todo el problema.
Estados Unidosdiarios de petróleo cuenta con 173 refinerías; México 6; Rusia 45 y consume 4 millones de barriles diarios; y la Unión Europea 20 refinerías y consume 5 millones de barriles.
Reservas mundiales de petróleo
Pero, ¿dónde está el petróleo? En el Medio Oriente está el 65% de las reservas mundiales de crudo; en Venezuela el 7% (lo que también explica la militarización del Plan Colombia); otro 7% en África (Argelia, Libia y Nigeria, principalmente); y el 5% en Rusia. En el caso del gas natural, el 28% está en Rusia; el 9% en el Pérsico; otro 9% en el Mar del Norte (Holanda, Noruega e Inglaterra); 7% en Canadá; y otro 7% en África (Argelia y Nigeria, principalmente).

Evidentemente, esta realidad está detrás del telón de las convulsiones que vienen sangrando el medio oriente y alentando la tendencia alcista del precio del petróleo y amenazan con expandirse hacia los países productores y exportadores del crudo en África y América Latina.

Referencias:


lunes, febrero 02, 2009

CRISIS MUNDIAL SE AGRAVA: Economía China se desaceleró en el 2008

La Economía China, considerada una de las más pujantes del mundo, registró en el último trimestre de 2008 un crecimiento de 6,8%, frente al 9% del trimestre precedente, lo cual evidencia la desaceleración de las actividades productivas de este país. El crecimiento en el 2008 alcanzó una tasa anua del 9%, menor al 13% alcanzado en el 2007, según declaraciones del director de la Oficina Nacional de Estadística, Ma Jiantang, en una rueda de prensa en Beijing (1).

Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) de China en el 2008 se situó en 30,067 billones de yuanes (vale decir 4,422 billones de dólares), éste es sólo mayor en 9% respecto al PIB del año anterior, según los datos difundidos por la Oficina Nacional de Estadística de dicho país que indicó, además, que la inflación terminó en una tasa anual del 5,9%.

El índice de crecimiento mencionado fue el más lento desde 2001, año en que la tasa anual fue del 8,3 % y es la primera vez que se registra un nivel inferior a los dos dígitos desde 2003, lo cual confirma que la crisis financiera internacional no sólo se está agravando sino también extendiendo a las economías emergentes como China.

Crecimiento chino vs crecimiento mundial

Cabe mencionar que el desempeño de la economía china fue mejor que el 3.7% de crecimiento mundial promedio en el 2008, del 1,4 % de los países desarrollados y del 6,6 % de las economías en vías de desarrollo y emergentes, destacó Ma Jiantang, quien citó las estimaciones del Fondo Monetario Internacional.

Esto significa que el gigante de Asia viene contribuyendo aproximadamente con el 20% del crecimiento económico mundial, aún en épocas de crisis como la que se sufrió en el 2008.

China pasa a ocupar el tercer puesto como potencia económica mundial

A pesar del menor crecimiento económico de 9% en el año 2008, China desplazó a Alemania y ocupó el tercer lugar entre las potencias económicas mundiales, sólo detrás de las economías de los Estados Unidos y Japón, poniendo en claro que en la actualidad y, pese a la crisis, sigue siendo uno de los principales motores del desarrollo mundial y la esperanza de que las exportaciones de países en vías de desarrollo como el Perú no sigan cayendo dramáticamente como en estos últimos meses.

El pesimismo crece en China

El Primer Ministro de China, Wen Jiabao, que fue el invitado especial del foro Económico Mundial que se celebra en Davos, abrió la reunión con marcado pesimismo, reconociendo que la crisis financiera desatada en Estados Unidos ha tenido un impacto negativo en su país, conforme comunica la Agencia EFE.

Esto es lo que manifestó la primera autoridad económica de China en la referida reunión: "Nos enfrentamos a retos graves: una disminución de la demanda interna, un exceso de capacidad de algunos sectores, mayor desempleo y una presión a la baja del crecimiento económico"; pero, hizo hincapié que su Gobierno vienen aplicando medidas adecuadas y oportunas para intentar frenar las consecuencias negativas y dijo que la solución debe pasar por "un equilibrio entre el ahorro y el consumo, entre el sector financiero y la economía real" (2).

El pronóstico de Wen es que en el 2009 se llegará a un crecimiento del 8%, a pesar del negativo ambiente económico global, lo que ayudará, manifestó, a que el mundo se recupere.

Actuar con cautela y tomar precauciones para enfrentar la crisis

Desde aquí, es necesario advertir al mundo en desarrollo y dentro de él al Perú y los países de América Latina, a cerca de la gravedad de la crisis, cuya causa parece ser esencialmente de origen externo, ligada con la crisis financieras de los Estados Unidos y no por dificultades en el crecimiento económico nacional, como aseveró en el caso peruano la primera autoridad nacional que, por lo demás, dijo que “el Perú está blindado contra la crisis”, aunque después él mismo aprobó un plan anticrisis.

Recurrir a las simples recetas heterodoxas y de carácter populista de expandir el gasto público a costa de un mayor déficit fiscal y la quema de reservas internacionales, como aquellas que se produjeron en el Perú y otros países de América Latina durante los años ochentas, cuando el Estado se hallaba sobredimensionado y pecaba de exceso de intervencionismo económico interno, además de aislacionismo externo, puede resultar contraproducente.

Repetir tales experiencias podría devenir en nefasto, al confundir los síntomas con las verdaderas causas de la crisis que reitero, son de origen externo, ya que, a la larga, podrían surgir complicaciones con el déficit comercial, las presiones inflacionarias y ponerse la crisis fuera de control.

Pero tampoco sería razonable persistir en el individualismo económico ilimitado y la libertad exagerada del mercado postulada por la política neoliberal, cuyos resultados en términos de empleo, distribución del ingreso y logros sociales han sido catastróficos e inhumanos durante todos estos años.

En verdad, además del uso razonable del mecanismo de mercado, es preciso optimizar la intervención del Estado en la actividad económica, sin exagerar y creer ciegamente de su omnipresencia en la sociedad, cuya experiencia fue desastrosa en América Latina y más aún en la ex URSS, cuando se anuló casi por completo la competitividad de la economía en el contexto internacional entre las décadas de los sesenta a los ochenta.

Referencias:
(1) http://spanish.china.org.cn/economic/txt/2009-01/22/content_17171054.htm
(2) http://www.opinion.com.bo/Portal.html?CodNot=53123&CodSec=4

domingo, octubre 05, 2008

¿CRISIS CAPITALISTA MUNDIAL O CRISIS DE LIDERAZGO CAPITALISTA?

Caída de bolsas en el mundo (Lu 6-Oct.08 - Fuente: Reuters)





Enorme déficit en Balanza en Cuenta Corriente de EE.UU.
El cataclismo financiero que tiene su epicentro el mismo corazón del Sistema Capitalista Mundial, Estados Unidos, no sólo está derrumbando a los más grandes bancos de inversión y mutuales del mundo, sino también creando zozobra entre los habitantes de ese país, sobre todo a los de clase media para abajo, entre los que se encuentran mayoritariamente las poblaciones latinas y de raza negra, quienes, estupefactos, no salen de su asombro ante el cierre de miles de empresas, la pérdida violenta de sus puestos de trabajo y sus viviendas, la disminución de sus niveles de ingreso y consumo, no obstante el salvataje financiero de 700 mil millones de dólares aprobado por el gobierno recientemente, al parecer más favorable para los llamados “tiburones de Wall Street” que para el pueblo estadounidense. Pero es más, las ondas destructivas del cataclismo están llegando con fuerza y "efecto dominó", a casi todos los confines del planeta: a los países desarrollados y a los menos desarrollados como los de América Latina, que ya empiezan a sentir los estragos de la crisis.
La crisis más profunda después de la gran depresión de 1929
Lo que ha pasado y está pasando en los mercados financieros de Estados Unidos desde hace unos meses, no tiene precedentes en los últimos tiempos, sino sólo en la gran depresión que se inició el fatídico año 1929, cuando la economía de aquel país enfermó profundamente y se intentó salvarla de manera infructuosa con medidas ortodoxas de la llamada monoeconomía de entonces, hasta que llegó el economista británico John Maynard Keynes (1983-1946) que impuso su creatividad y abrió una nueva era con la influencia de su “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero” que se considera un trabajo magistral que expone el papel del Estado en la reactivación económica mediante el gasto público, entre otras medidas(1).

Es preciso resaltar que, hasta hace poco, los propios economistas norteamericanos dudaban y/o negaban la posibilidad de una recesión económica norteamericana, y ahora la reconocen como la crisis más seria de las últimas décadas, entre ellos Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal norteamericana, que ha señalado a la actual crisis financiera como probablemente "única en un siglo".

En los últimos días, los noticiarios de TV y los videos de Internet, se puede constatar una creciente y elevada desconfianza en los mercados (de capitales, productos, futuros, de consumo, etc.) por parte de los agentes económicos, al que coincidentemente se suma la contienda electoral.

En pocos meses hemos visto el increíble derrumbe de corporaciones gigantes como AIG, Bear Stearns, Fannie Mae, Freddie Mac, Lehman Brothers, Merrill Lynch y recientemente Washington Mutual que se pensaban inquebrantables por su enorme poderío financiero. Estamos asistiendo al rescate estatal de los llamados "tiburones de wall street" utilizando el dinero de los contribuyentes, que ascienden a sumas astronómicas, como la última de 700 mil millones de dólares aprobados con dificultad en el Congreso de aquel país para el "salvataje financiero".
Los inductores de la crisis de mercados de Estados Unidos

Los inductores decisivos en esta caída generalizada de los mercados continúa siendo -según coinciden la mayoría de los analistas- el derrumbe del dólar y la escalada de los precios del petróleo y su impacto sobre los mercados y la economía global.

La actual crisis fianciera, en su forma de “modelo neoliberal”, que amenaza con devastar el centro del sistema capitalista mundial: los Estados Unidos, tiene al parecer, tres detonantes claves: 1) El derrumbe del dólar que en la actualidad es la moneda patrón de las transacciones mundiales; 2) la crisis subprime-financiera de EE.UU que desequilibra los mercados mundiales); y 3) la creciente evolución de precios del petróleo (que la mayoría de los especialistas ve como el desencadenante clave de un proceso recesivo a escala mundial, aunque en los últimos día bajo a menos de 100 dólares por barril de crudo. A ello se suman las costosas guerras de Irak y Afganistan sostenidas por éste país.

En este escenario, EE. UU, con un déficit cuantioso y creciente en la balanza en cuenta corriente (Ver Grafico antecedente), va rumbo hacia la estanflación (recesión con inflación), cuyo pronóstico (todavía en estado larval) lo viene vaticinando la propia Reserva Federal de EE. UU con sus anuncios de que habrá una reducción del crecimiento de la economía estadounidense con posibles brotes inflacionarios, cuando prácticamente lo que se ve es ya una recesión.

La crisis sigue golpeando las bolsas mundiales

A inicios de esta semana, desde Nueva York hasta Francia, Inglaterra, Brasil e incluso en el Perú se registraron fuertes retrocesos en las cotizaciones bursátiles, mientras los gobiernos de los diversos países del mundo buscan acciones coordinadas para contener la caída financiera para contener la rápida propagación de la crisis financiera norteamericana q nivel mundial, por efecto dominó. Los mercados de acciones, de bonos y de materias primas sufrieron tremendas bajas (véase el gráfico precedente) por las decisiones tomadas por los inversores ante una agudización de la incertidumbre y los visos de una fuerte recesión global, no obstrante la intervención del Estado Norteamercano con la inyección financiera de 700 mil millones de dólares a Wall Street (2).
La crisis en Estados Unidos podría ser larga, penosa y dar paso a un mundo multipolar
El británico Alan Freeman, especialista en finanzas internacionales, vaticina que se terminó el liderazgo capitalista de la primera economía del mundo, que se devaluará el dólar enormemente en el mediano plazo; y que la crisis habrá de durar 15 años. En una reciente entrevista en Buenos Aires, afirmó que “Lo que entró en crisis es el liderazgo capitalista de Estados Unidos. No el capitalismo en sí. El problema es que Estados Unidos fue la principal locomotora del capitalismo desde 1937 y ahora ya no puede jugar ese rol. Pero el otro problema es que nadie puede reemplazarlo (…) Muchos dicen que podemos ir pacíficamente a un mundo más multipolar; pero el capitalismo requiere ser un solo sistema mundial, que haya una sola moneda de referencia y un solo sistema financiero. Todas las experiencias de momentos con equilibrios de poder multilaterales terminaron en bloques que confrontan despiadadamente. Ninguna fue pacífica (..) Señaló que la última experiencia fue la decadencia del Reino Unido, a partir de 1873; pero en aquel entonces había espacio para competir. Por eso surgió y llegó a su apogeo el imperialismo. Ahora no quedan esos espacios vacantes”, agregó Freeman (3).

En cuanto a la intervención estatal en los bancos norteamericanos y europeos, el referido especialista considera que “hay un retorno del Estado con el fin de lograr lo que querían que lograra el mercado: garantizar la ganancia de los ricos. Vislumbra que el Estado también las van a cuidar reprimiendo, si surge un estallido social en Estados Unidos (...).Es un Estado de derecha", calificó.

La OIT dice que 5 millones de personas quedarían sin empleo en el mundo
El costo de la crisis recesiva mundial, en términos de empleo, será enorme y asumido principalmente por los trabajadores del mundo. Así se desprende del último informe anual de la OIT, el cual advierte “que una mayor desaceleración del crecimiento pronosticada para 2008 podría aumentar la tasa de desempleo mundial hasta el 6,1%, lo que implicaría que otras 5 millones de personas no tendrían empleo” (4)

Esta situación difícil agravaría aún más la misería actual, que también el informe de la OIT reconoce y detalla: “que unos 487 millones de trabajadores, es decir 16,4 % del total, aún no ganan lo suficiente” para superar un dólar diario por persona. Y que 1.300 millones de trabajadores, el 43,5% “aún están por debajo de la línea de 2 dólares diarios”.
En suma, las señales nos indican que la crisis financiera de los Estados Unidos, en "efecto dominó" o "efecto contagio", como se quiera llamar, sobrevendrá en los países desarrollados y subdesarrollados del mundo, incluido el Perú, tarde que temprano, por lo que todos debemos estar preparados para enfrentarla, y mucho más las autoridades gubernamentales que deben adoptar las medidas necesarias y adicionales a las ya tomadas para minimizar los impactos negativos, pero con franqueza y determinación, sin escudarse en frases ilusas como esta que se reitera engañosamente en estos días: "la economía peruana está blindada a la crisis externa", lo cual es un mero deseo y no una afirmación objetiva y mucho menos responsable social ni económicamente.
De otro lado, pareciera que el sistema capitalista unipolar se debilita más y más y un sistema multipolar empieza a fortalecerse y posicionarse, entre ellos los bloques encabezados por la Economía Socialista de Mercado de China, la Unión Européa, la India, entre otros que, por ahora, tampoco se salvan de las ondas del cataclismo financiero que promete quedarse por largo tiempo.

----------------
(2) http://beta.americaeconomia.com/141101-Crisis-sigue-golpeando-bolsas-mundiales.note.aspx
(3) http://miradornacional.com/?q=node/1418

(4) ver Noticias de la OIT en http://www.ilo.org/

viernes, septiembre 26, 2008

CRISIS FINANCIERA DE ESTADOS UNIDOS SE AGRAVA Y AMENAZA EXTENDERSE AL MUNDO

Aumenta la tensión en el sistema financiero de los Estados Unidos por el agravamiento de la crisis financiera, tras el cierre del gigante Washington Mutual y el anuncio de la venta de activos por parte del banco belgo-holandés Fortis, mientras aumenta la inquietud en las bolsas del mundo sobre el inminente acuerdo en la Casa Blanca respecto del plan de rescate de la astronómica suma de 700 mil millones de dólares para el sector financiero norteamericano que está viviendo bancarrotas, ventas de emergencia e intervenciones estatales de salvataje. Parece que se trata de la crisis más grande de las últimas décadas en pleno centro del sistema económico.

La bacarrota del coloso Washington Mutual, WaMu

Washington Mutual Inc., que se encontraba en serias dificultades en los pasados días, fue cerrado el jueves por la noche por las autoridades norteamericanas, que vendieron parte de sus activos a JP Morgan Chase. Esta entidad era el sexto banco estadounidense mayor en términos de activos y fue particularmente golpeado por la crisis del sector inmobiliario de ese país. Es el cierrre del mayor banco en la historia de los Estados Unidos, según informa AFP (1), el cual se suma al cierre de Banco Lehman Brothers por quiebra hace unos pocos días.

Lo cierto es que las Instituciones de ahorro y préstamo estadounidenses y los grandes bancos que en su mayoría negociaron con las subprime o llamadas “hipotecas basura” enfrentan dificultades críticas y han tenido que recurrir a declaratorias de quiebra o de acuerdos acelerados de ventas para seguir subsistiendo.

El Gobierno Norteamericano habría gastado alrededor de 900 mil millones de dólares para salvar a las entidades financieras en crisis (2), que en el marco de la desregulación actuaron irresponsablemente en los negocios. La intervención es una medida discutible en dicho país y en el mundo entero por las cargas económica y riesgos que implican para el Estado y sus contribuyentes comprar los ‘Subprime’, y el mal ejemplo de intervencionismo fácil que proyecta internacionalmente a los gobiernos de los países desarrollados y subdesarrollados que, con seguridad habrán de recurrir a la misma medida en situaciones como la estadounidense.

Ante este panorama desolador, William Smith, presidente de Smith Asset Management en Nueva Cork, vaticinó que "Lo que veremos es a los fuertes fortalecerse y a los débiles ir muriendo", como trayendo a colación las ideas de Schumpeter sobre la “destrucción creativa” en épocas de crisis económica.


¿Se está extendiendo la crisis financiera al mundo entero?

La onda expansiva de la crisis volcánica también está afectando a Amsterdam y Bruselas, donde los títulos del grupo de banca y seguro belga-holandés Fortis, que anunció esta mañana que venderá activos por hasta 10 mil millones de euros, mientras las cotizaciones de sus acciones se hundían casi un 10 %, luego de perder el jueves hasta un 21%, por temores del mercado acerca de su liquidez y financiación, según lo informa Reuters (3). Es probable que los gobiernos belga-holandés también intervengan con un salvataje a este banco, siguiendo el ejemplo norteamericano.

Como reflejo de la crisis, también el índice de acciones europeas líderes FTS Eurofirst 300 cayó casi un 2 por ciento, con los bancos que lideraban las pérdidas. Asimismo, el banco europeo HSBC Holdings dijo que recortará 1,100 puestos de trabajo, debido a la crisis, según la misma fuente. Las bolsas de Asia están cerrando para evitar mayores impactos negativos de la crisis.

Otra señal de la tensión financiera que podría estar extendiéndose al mundo es que los seis bancos centrales más importantes del mundo, entre ellos el de Estados Unidos, de la Union Europea y Suiza, pactaron una estrategia conjunta para intercambiar efectivo y proveer al sistema financiero de la liquidez que le hace falta (4). Es que los mercados monetarios mundiales están perdiendo liquidez y forzando un aumento de inyecciones de efectivo de parte de los bancos centrales debido a que las tasas para préstamos en dólares seguían una tendencia creciente, en particular para préstamos de dinero a tres meses.

En otras partes del mundo, los Bancos acumulan efectivo y muestra una creciente resistencia a prestar dinero, lo que está provocando una subida de las tasas de interés interbancarias a un nivel récord en Londres, en medio de la incertidumbre sobre cuándo finalmente será aprobado el mayor rescate financiero de la historia de Estados Unidos.

En el mercado interbancario, las tasas han aumentado drásticamente desde hace varios días, reflejando la inquietud generalizada de los agentes económicos y encareciendo el dinero para los bancos, en medio de un escenario donde el precio del oro sigue atemperándose y del crudo de petróleo oscila erráticamente. En América Latina, las bolsas ya empiezan a sentir los primeros estragos con las bajas en los índices

Malos presagios contra el actual sistema financiero internacional

El jueves por la noche, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, pidió "revisar totalmente todo el sistema financiero y monetario mundial, como se hizo en Bretton Woods tras la Segunda Guerra Mundial", y se pronunció a favor de una mayor reglamentación del sector bancario.
Por su parte el ministro de Finanzas alemán, Peer Steinbrueck, vaticinó el jueves que Estados Unidos dejará de ser la "superpotencia" económica a raíz de la crisis financiera, y advirtió de que Wall Street y el mundo "nunca volverán ser los mismos". "Las consecuencias a largo plazo de la crisis no son claras aún. Pero una cosa me parece clara, dijo: Estados Unidos perderá su estatus de superpotencia en el sistema financiero mundial. El sistema financiero mundial está tornándose multipolar", dijo Steinbrueck en un discurso en el parlamento.
El político socialdemócrata insistió en que la crisis tiene sus raíces exclusivamente en Estados Unidos y que pone de manifiesto el rotundo fracaso de la política neoliberal anglosajona.
En suma, teniendo en cuenta la naturaleza globalizada de la economía mundial, no cabe duda que el estremecimiento del mismo centro del sistema financiero internacional, que probablemente continuará, aún con las ayudad multimillonarias del gobierno norteamericano a Wall Street, habrá de impactar negativamente en los demás sistemas financieros desarrollados y periféricos del mundo, incluido el peruano, cuya economía es pequeña, frágil y estrechamente ligada a la norteamericana en términos de comercio exterior, inversión extranjera y deuda externa. Sólo es cuestión de tiempo.
En tal sentido, es recomendable que las autoridades monetarias y fiscales del Perú adopten cuanto las medidas para menguar y de ser posible contrarrestar los efectos adversos de la crisis en nuestro país y evitar mayores sufrimientos al pueblo peruano, ya afdectado fuertemente por la inflación.

----------------
(1) http://afp.google.com/article/ALeqM5gohS1zzr_luvt3Yhyqb6wXOxPfcg
(2) http://www.swissinfo.ch/spa/noticias/economia/Esta_es_una_crisis_del_siglo.html?siteSect=161&sid=9750019&cKey=1221988814000&ty=st
(3) http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE48P08G20080926
(4) http://www.swissinfo.ch/spa/noticias/economia/Al_rescate_de_los_mercados_financieros.html?siteSect=161&sid=9747838&cKey=1221815897000&ty=st

lunes, septiembre 22, 2008

CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL CONDENA AL HAMBRE A 925 MILLONES DE PERSONAS

El Director General de la FAO, Jacques Diour, afirmó ante las comisiones de Relaciones Exteriores y Agricultura del Parlamento Italiano, que el número de personas con hambre en el mundo aumentó de 850 millones a 925 millones en el periodo 2007-2008 (casi 9%), debido al alza de los precios de los alimentos.

CRECIENTE INFLACIÓN MUNDIAL DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Según el referido directivo de la FAO, en el 2006 el índice de precios alimentarios registró un aumento de 12 % en comparación con el año precedente, mientras en 2007 fue del doble, 24 % y durante los primeros siete meses de 2008 ha llegado a 50%, lo cual es ya alarmante.

El vocero de la FAO informó que pese a las mejores previsiones para la producción mundial de cereales (que depende del aumento de superficies cultivadas), los precios seguirán altos aún por algunos años y en los países pobres la crisis alimentaria continuará ahondándose.

Por otro lado, Diour, otro invitado al Parlamento Italiano, indicó que en los próximos años se requerirá movilizar 30 billones de dólares anuales para duplicar la producción alimentaria. "Se trata de una cifra modesta en comparación con el apoyo que los países de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) dan a su sector agrícola, que suma 376 billones de dólares", señaló.

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas informó que, como resultado de la cumbre sobre la crisis alimentaria celebrada en Roma en junio pasado, los participantes se comprometieron en aportar recursos por 23 billones de dólares; sin embargo, muchas de estas promesas aún no se han concretado pese a que el hambre avanza en el mundo.

Esto nos dice que en el Perú, donde los precios de los alimentos han subido significativamente, es probable que el número de personas que padecen de hambre también podría haber crecido alrededor del 9% en el período 2007-2008, siguiendo el promedio mundial.

NACIONES UNIDAS PRONOSTICA "GRANDES DIFICULTADES" PARA LA ECONOMIA MUNDIAL A FINES DEL 2008 Y EN EL 2009

La Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) anticipó en su Informe Anual Sobre Comercio y Desarrollo 2008 (2) "grandes dificultades para la economía mundial en los últimos meses de 2008 y en 2009", lo que entrañará "considerables riesgos para el mundo en desarrollo" y destacó, además, la "influencia de la especulación en las enormes variaciones de precios" de los productos básicos.

Pronosticó también que la economía mundial crecerá este año cerca del 3%, "casi uno por ciento menos que en 2007". Las perspectivas a corto plazo son mejores para los países en desarrollo (PED), pues la expansión de estos podría ser superior a 6%, por "la relativa estabilidad de la demanda interna" en algunas de las naciones más grandes del grupo, indicó el organismo.

En América Latina y el Caribe, en tanto, el producto bruto crecería este año 4,6%, frente a 5,7% en 2007 (1,1 puntos menos); y el Sudamérica la variación sería de 5,3% (6,7% el año pasado).El organismo añadió que "se ha exagerado considerablemente" el riesgo de "que el alza de los precios de los productos básicos provoque una inflación galopante". China continuará creciendo por encima del 10% en el 2008, aunque a menor ritmo que el año anterior. Obsérvese el gráfico anterior: todas las líneas tienen la "cabeza gacha" por la desaceleración económica del último año.

La UNCTAD alertó sobre una probable "nueva desaceleración del crecimiento en los PED (Países en Desarrollo)", por "las secuelas de la recesión" en el mundo desarrollado y las políticas monetarias "demasiado restrictivas" en países con altas tasas de inflación. Según el organismo, "el hecho de que algunas burbujas especulativas hayan estallado", y la inestabilidad de los precios de los productos básicos, plantean grandes desafíos a las autoridades, "sobre todo en materia de política monetaria".
La tasa de inflación "sigue siendo muy alta", advirtió el informe, y "la situación podría agravarse más aún si los países con un elevado déficit en la balanza de cuenta corriente se ven presionados a devaluar la moneda".
De todos modos, indicó la UNCTAD, "la probabilidad de que se produzca una espiral inflacionista de salarios y precios es mucho menor hoy en día que cuando se registró la escalada de precios del petróleo en los años setenta".

En suma, el nefasto matrimonio de la inflación y la recesión económica mundial a que nos está conduciendo el neoliberalismo, está ocasionado dolorosos reveces en los sectores más pobres de la población mundial, al someterlos al flagelo del hambre, en pleno siglo XXI, cuando la riqueza capitalista es mas grande que nunca. ¿Es la ética del desarrollo de nuestros tiempos?

jueves, agosto 14, 2008

ZAPATERO: 24 MEDIDAS DE POLÍTICA CONTRA LA CRISIS ESPAÑOLA DE ESTANCAMIENTO


24 medidas contra la crisis - Antena 3 Noticias
(Hacer clic para ver el video)

Al respecto de las medidas de política económica dictadas por el Gobierno Español, el ex presidente del Consejo General del Colegio de Economistas de España Fernando González-Moya opinó que las medidas contra la crisis "se deberían haber adoptado hace varios años, pues estamos llegando tarde a la crisis y se deberían haber iniciado las medidas un par de años antes, puesto que la crisis se veía venir y ahora estamos con el agua al cuello y buscando el salvavidas de la economía".

En declaraciones a Europa Press, el referido economista consideró que la situación de crisis "no ha mejorado, pues ha empeorado y sigue empeorando", y vaticinó que "con suerte, seguirá hasta 2011", aunque estima que haya una recuperación antes "pues los ciclos no suelen ser tan altos ni tan bajos"(1).

Para él, las fórmulas para paliar en parte la situación de crisis pasan por un recorte del gasto público y fomentar la inversión, además de "atemperar la política de gastos sociales, y disminuir la presión impositiva", algo donde el Estado tiene fuerte injerencia, a través del Gobierno, las Comunidades Autónomas y los municipios.

Destacó también la importancia de la concertación social a la hora de abogar por una subida salarial por debajo del IPC "algo a lo que deben acceder sindicatos y empresarios en momentos de vacas flacas".

---------

(1) http://www.finanzas.com/noticias/economia/2008-08-16/33765_presidente-economistas-espanoles-cree-las.html

LA DESNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA

Vídeo: Prepárense para un "huracán económico", advierte el jefe de JPMorgan

NOAM CHOMSKY Y LA TORMENTA PERFECTA DE ESTOS TIEMPOS (Conferencia en Uruguay)

VÍDEO: LIBERALISMO y DESIGUALDAD según HAYEK

Presentación: Reactivación económica de Áncash en tiempos de pandemia

VIDEO ENTREVISTA A JULIO VELARDE: Los grandes retos de la política monetaria en la era post pandemia

Vídeo: El futuro de la educación - Yuval Noah Harari & Russell Brand - Penguin Talks

VÍDEO: HOMO DEUS - Yuval Noah Harari (Español)

Vídeo: Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio

VÍDEO: Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?"

ENTREVISTA A PAUL KRUGMAN: La gente no confía en EE.UU. porque no es fiel a sus ideales - Pandemia