Mostrando las entradas con la etiqueta neoliberalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta neoliberalismo. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 23, 2015

AGOTAMIENTO DE LOS MODELOS DE PROGRESISMO EN AMÉRICA LATINA

A continuación se reproduce la entrevista realizada por Blanche Petrich en Colombia pocos días antes de los comicios argentinos, al sociólogo portugués, impulsor del Foro de Sao Paulo en los años 90 y catedrático de la Universidad de Coimbra, quien asevera que los modelos de gobierno progresistas de América Latina se están agotando (1).


Retroceso en Argentina, Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia.
Aunque impulsaron cambios económicos, no fueron profundos. El imperialismo regresó con los golpes en Honduras y Paraguay. No hubo ruptura con el neoliberalismo. Así explica el catedrático la fatiga de las acciones impulsadas por algunos gobiernos sudamericanos.

A Boaventura de Sousa Santos, estudioso de los procesos sociales y políticos de Latinoamérica, le preocupa la incertidumbre que se cierne sobre nuestra región, ahora que el ciclo de gobiernos progresistas que impulsaron un profundo cambio en Sudamérica la década anterior entra en crisis. “Sí –afirma–, hay claros signos de agotamiento del modelo. Argentina y Brasil lo demuestran claramente.”
En una entrevista realizada en Colombia pocos días antes de los comicios argentinos, el sociólogo portugués, impulsor del Foro de Sao Paulo en los años 90 y catedrático de la Universidad de Coimbra, ya ubicaba las dificultades que tenía que remontar el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner para salir victorioso en las elecciones. Y no lo logró.
Pero no sólo es Argentina. Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia están en la misma curva de retroceso, según su análisis.
Para explicar el agotamiento de esos modelos de desarrollo, cada uno con características propias, el ensayista y autor de una veintena de obras sobre la globalización y los movimientos sociales, particularmente los latinoamericanos, se remonta a su origen. Los gobiernos sudamericanos, recuerda, llegan a la primera década del siglo XXI con un impulso brutal del neoliberalismo, marcados por desigualdades profundas. Pero también por movimientos de resistencia muy fuertes.
“No es por casualidad que organizamos en Brasil el Foro Social Mundial, que es una emergencia de luchas: el levantamiento zapatista, las batallas por el agua en Cochabamba y muchas otras. Y al mismo tiempo gobiernos progresistas van ganando elecciones. El primero fue Hugo Chávez. Con estos procesos se crean nuevos marcos constitucionales, algunos bastante rupturistas. Además, Ecuador y Bolivia introducen algo muy nuevo, con una marca indígena, conceptos como el suma qamañay, sumak kawsay (buen vivir) y pacha mama (madre tierra). Hubo voluntad política y un constitucionalismo transformador desde abajo, que no era de las élites ni de la clase política.”
Una oportunidad histórica que se aprovechó
Pero, agrega, los cambios económicos no fueron tan profundos como se requería. También pesó, naturalmente, el contexto globalHubo lo que podríamos llamar un relajamiento de la tutela imperial, por el involucramiento de Estados Unidos en Irak. Y esto lo aprovecharon las fuerzas progresistas. Pero en 2009 supimos que el imperialismo estaba de vuelta con el golpe de Honduras contra Manuel Zelaya; le siguió Paraguay, y ahora otras formas de intervención, los llamados golpes suaves.
Paralelamente, China irrumpe como potencia global, sedienta de recursos naturales. Los gobiernos progresistas vieron que vender a China sus abundantes recursos naturales era una forma de no entrar en confrontación con el modelo neoliberal.
En resumen, no hubo ruptura. De Sousa Santos recuerda la carta que Lula da Silva escribió a los brasileños cuando ganó la presidencia por primera vez, en 2003. Aseguró que iba a mantener todos sus compromisos con el Fondo Monetario Internacional.
El crecimiento que vivía su economía lo permitía. Aprovechó la oportunidad histórica de mantenerse en el poder y hacer una redistribución social sin precedente. Se crearon clases medias que no había, se aceleró el mercado interno. Pero esa misma oportunidad histórica no fue aprovechada para regular el capital financiero.
Agrega que en ese periodo, desde México hasta Argentina, aumentó el número de millonarios año tras año. Los bancos nunca ganaron tanto. La diferencia fue que en los países con gobiernos progresistas se desarrollaron políticas sociales sin precedente. Y en los otros (México y Colombia, principalmente) no.
Otros países plurinacionales, como Bolivia y Ecuador, desarrollaron otra contradicción en su seno. El Estado nacional penetró como nunca antes en todo el territorio. Pero al mismo tiempo la Constitución pluricultural que ellos impulsaron llegó a estorbarles.
Pone de ejemplo el caso del Yasuní ecuatoriano, reducto amazónico prístino, no tocado por la civilización, y con un riquísimo yacimiento petrolero por debajo. La nueva Constitución se propuso dejar el petróleo bajo tierra si las economías industrializadas pagaban 50 por ciento de la renta petrolera que el Estado iba a dejar de recibir por mantener la selva virgen. Era una idea totalmente revolucionaria. El problema es que en el fondo siempre fue un plan B, porque el plan A fue, y es, seguir con la explotación petrolera. Lo que pasó es que se impuso la necesidad de seguir con la redistribución social, y para lograrlo el gobierno profundizó el modelo neoliberal de acceso a los recursos. Esto significa expulsar campesinos, reprimir protestas, contaminar aguas. Y eso se está haciendo en todos lados.
Referencia
(1) Blanche Petrich (lunes 23 de noviembre de 2015). Agotados, modelos de gobiernos progresistas. Periódico La Jornada, p. 14. En

lunes, junio 30, 2014

PÁNICO BANCARIO EN BULGARIA OBLIGA USAR LÍNEA DE CRÉDITO DE LA UE

En el marco de una crisis política, cunde el pánico entre los ahorristas de Bulgaria que, inducidos por los ataques especulativos, vienen retirando sus depósitos de los bancos desde la semana pasada. Las autoridades de dicho país y la Comisión ejecutiva de la Unión Europea buscan frenar la crisis mediante la aprobación de una línea de crédito de 1.686 millones de euros que blinden al sector bancario dotándole de una mayor liquidez.
En efecto, la Comisión Europea aprobó este lunes el pedido del gobierno búlgaro de abrir una línea de crédito de 3.300 millones de leva (equivalente a 1.686 millones de euros) para blindar al sector bancario búlgaro, al considerarla compatible con las normas de competencia comunitarias  y evitar un inminente colapso bancario, al ver que el viernes pasado los clientes del First Investment Bank, el tercer banco más grande del país, retiraron masivamente sus fondos.

Se trata de una línea de crédito al sector bancario de Bulgaria, como una ayuda o rescate estatal para contrarrestar los ataques especulativos que al ser difundidos los medios, crearon preocupación en torno a la liquidez de los bancos en la semana pasada, según lo afirmado por la Comisión en un comunicado divulgado en Sofía, capital de Bulgaria (1).

"El sistema bancario húngaro está bien capitalizado y tiene niveles elevados de liquidez en comparación con otros países de la UE", afirma el comunicado. Sin embargo, por “precaución”, las autoridades búlgaras decidieron el fin de semana aumentar la liquidez y salvaguardar su sistema financiero, dice el Ejecutivo comunitario en su comunicado.

Es de recordar que los búlgaros sufrieron una hiperinflación que entre los años  1996 y 1997 provocó la quiebra de catorce bancos, lo cual probablemente aun lo tienen fresca en la memoria y puede explicar la reacción del público con una “corrida bancaria” ante los ataques especulativos.

No obstante los problemas políticos y económicos y los ataques especulativos por los que atraviesa Bulgaria, diversos economistas del mundo aseguran que el país no se halla al borde del colapso (2). Hay salud económica para rato.

Sin duda alguna, la crisis económica europea está llevando al primer plano los ataques especulativos que solo buscan el enriquecimiento de unos pocos en detrimento de muchos. Simplemente es el egoísmo puro y duro; la codicia contante y sonante de hacer dinero fácil a costa de los sufridos ahorristas.

Seis personas fueron detenidas este fin de semana supuestamente por haber difundido falsas informaciones relativas al caso, conforme a lo informado por la Agencia de Seguridad Nacional.

Bulgaria es un pequeño país de los Balcanes de 7,384.000 habitantes, cada uno, en promedio, con 7.033 US $ de PBI (3), es considerado uno de los más pobres entre los 28 integrantes de la Unión Europea y actualmente atraviesa un periodo de fuerte inestabilidad política, contingencia que enmarca el desenvolvimiento de estos hechos.

Referencias:


(3) http://es.wikipedia.org/wiki/Bulgaria


LA DESNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA

Vídeo: Prepárense para un "huracán económico", advierte el jefe de JPMorgan

NOAM CHOMSKY Y LA TORMENTA PERFECTA DE ESTOS TIEMPOS (Conferencia en Uruguay)

VÍDEO: LIBERALISMO y DESIGUALDAD según HAYEK

Presentación: Reactivación económica de Áncash en tiempos de pandemia

VIDEO ENTREVISTA A JULIO VELARDE: Los grandes retos de la política monetaria en la era post pandemia

Vídeo: El futuro de la educación - Yuval Noah Harari & Russell Brand - Penguin Talks

VÍDEO: HOMO DEUS - Yuval Noah Harari (Español)

Vídeo: Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio

VÍDEO: Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?"

ENTREVISTA A PAUL KRUGMAN: La gente no confía en EE.UU. porque no es fiel a sus ideales - Pandemia