domingo, junio 21, 2009

BANCO CENTRAL DE RESERVA REAJUSTA PREVISONES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO EN 2009




El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reajustó sus proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) al 3.3% para este año, cifra menor a la anticipada en marzo de este año (5%), según el Reporte de Inflación y Proyecciones Macroeconómicas (1) presentado por dicho organismo. La rebaja obedecería al menor crecimiento de la demanda interna, que ya no crecería en 5%, sino en 2.4%, debido a la disminución del crecimiento del consumo y la inversión privada.

Sin embargo, el reajuste del BCRP difiere de los efectuados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para quien, optimistamente, la demanda interna podría crecer en 4.2%, y no como proyecta el BCRP en 2.4%. Más aún, la mayor diferencia se da en las importaciones, pues para el MEF estas crecerán 1.3%, mientras para el BCR avizora una caída del -4.7%, situación que, previsiblemente, podría generar un desconcierto entre los agentes de la Economía Peruana.

De esta manera, queda demostrado el infundado optimismo de las aseveraciones gubernamentales y cantos de sirena, de que el “Perú está blindado contra la crisis” y que los peruanos no debíamos preocuparnos de la crisis, cuando se debería haber creado mejores condiciones y alertado a nuestros compatriotas para unir esfuerzos y enfrentar las causas y efectos de la crisis externa de alcance global.

La ingenuidad de aquellas afirmaciones subjetivas se están estrellando contra la realidad, por cuanto la crisis financiera y económica mundial sigue profundizándose desde el año 2008 y sus nefastos impactos socieconómicos (menor producción, menores exportaciones, desempleo, etc.), se están sintiendo en todas partes del mundo, en mayor o menor grado, pero sobre todo en los sectores de la población de bajos ingresos y en situación de pobreza y miseria como es el caso de América Latina y particularmente del Perú.

Por los impactos de la referida crisis, ya era perceptible la reducción de las exportaciones de minerales desde enero, además de la ya conocida e inocultable desaceleración del gasto del sector privado que, previsiblemente, también ya estaban impactando en las expectativas económicas de las empresas nacionales y ocasionando ciertas incertidumbres, tal es así que al 30 de abril último, las empresas del Sistema Financiero Nacional esperan un crecimiento del PBI de sólo 3% al año, mientras que las Empresas No Financieras, 4% anual (2).

Las caídas de las expectativas de crecimiento económico son una muestra clara de que la economía peruana está en un ciclo contractivo, muy a nuestro pesar, cuyos inicios se remontan a los meses de agosto-setiembre del año pasado y parece que habrán de profundizarse conforme se advierte en las tendencias sugeridas por el gráfico 1.

Evidentemente, estos ajustes del crecimiento económico hechos por los principales organismos del Estado encargados de orientar la Economía Peruana, aunque con matices distintos, unos menos optimistas (o “realistas”) que otros, siguen la misma línea de reajuste de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien recientemente modificó sus previsiones de la caída de la producción mundial de -0.5% en enero a -2.6% en Junio para el año 2009, por la evidente y objetiva profundización de la crisis financiera y económica global, conforme informamos en el penúltimo artículo de esta página suya.

Al referido reajuste del crecimiento del PBI del 2009, se suma lo anunciado recientemente por el INEI(3), en el sentido que, en abril de 2009, la producción nacional registró una caída de 2,01%, respecto a similar mes del año anterior y luego de más de 90 meses de crecimiento consecutivo, caída que estaría explicada por la menor demanda externa que se refleja en los menores pedidos de nuestros productos de exportación tradicional, como los mineros, agrícolas, pesqueros, y petróleo y derivados.

Es urgente que las autoridades económicas tomen verdadera conciencia de lo que está ocurriendo en la Economía Peruana, dejando los agotados cantos de sirena y optimismos infundados, y más bien busquen reforzar y hacer más efectiva la aplicación de la política anticrisis equívocamente confiados a muchos los gobiernos locales y regionales sin capacidad de gestión, y antes que se agraven las cosas en el país y se generalicen las contradicciones sociales que ya se ven por todas partes.

Referencias:
(1) http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/Reporte-Inflacion-22-Junio-2009/Sintesis.pdf
(2) http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/encuesta-de-expectativas-macroeconomicas.html
(3) http://www1.inei.gob.pe/web/BoletinFlotante.asp?file=8418.pdf

domingo, mayo 31, 2009

PANORAMA SOMBRÍO: EN -2.6% CAERÍA LA ECONOMÍA MUNDIAL ESTE AÑO, SEGÚN PREVISIONES DE LA ONU


50 millones de puestos de trabajo estarían en peligro por el agravamiento de la crisis mundial. Las predicciones anteriores de dicho Organismo Mundial señalaban sólo una caída de -0.5% del Producto Bruto Interno.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), luego de revisar sus previsiones económicas para 2009, prevé que la economía mundial retrocederá en 2,6 % en el 2009, lo cual afectará de manera desproporcionada a los países en desarrollo que se están viendo afectados por el retiro de importantes inversiones extranjeras de capital, el costo creciente de los préstamos, la baja en el flujo de remesas y un comercio mundial en proceso de derrumbe, según indica el informe elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la ONU (1).

Para aquilatar la mayor profundidad de la crisis financiera, es preciso mencionar que en aquel entonces se anticipó que 50 millones de puestos de trabajo estaban en serio peligro en todo el mundo, hecho que fue comentado en su oportunidad, en esta página. Sin embargo, tales estimaciones podrían duplicarse en vista de que se está registrando un rápido aumento en el desempleo desde el 2008 y se espera que empeore en vista de que la situación continúa agravándose, conforme lo indica el informe.

"Si los mercados financieros no se descongestionan pronto y si los estímulos fiscales no ganan suficiente tracción, la recesión se prolongará en la mayoría de los países y la economía mundial se estancará en niveles de bienestar más bajos hasta bien entrado el 2010", se indicó en el informe llamado Situación Económica Mundial y Perspectivas 2009, citada por “Rebelión” (2).

Particularmente el informe señala que aunque la inyección de liquidez adicional proporcionado por el G20 es "significativa", ésta no alivia las necesidades de recursos de los países en desarrollo en el largo plazo.

"En este momento el estímulo está muy desequilibrado", señala el informe. "El 80% del estímulo está concentrado en los países desarrollados, mientras que la mayoría de los países en desarrollo carecen de un espacio fiscal para brindar protección social y contrarrestar las consecuencias de la crisis", agrega.
En el referido informe, el DESA se pronuncia por un enfoque macroeconómico más equilibrado y coordinado que incluya 500 mil millones de dólares adicionales en financiamiento para el desarrollo.

El informe hace hincapié que las economías de África, América Latina y el Caribe son las más afectadas por la actual crisis económica. En el 2009, predice el informe, el crecimiento del PBI de África se reducirá a 0,9 %, en comparación con el 4,9 % de 2008. Se espera que las economías de América del Sur se reduzcan en casi 1% en promedio en el 2009 y que México y América Central registren una caída de más de 4% del PBI.
Sin duda, el panorama mundial es sombrío en el futuro, con proyecciones distintas por continentes y países, tocándoles a los de América Latina y Africa los nubarrones más oscuros y fríos. Urgen cambios en la políticas económicas internacionales contra la crisis financiera, las que actualmente ha abandonado a los continentes y países más pobres en el olvido. Esperemos que esto cambie, a la vez que los dirigentes de las economías menos desarroladas se unan y puedan hallar luces para salir adelante y encontrar una luz al final del tunel.

REFERENCIAS:

martes, mayo 05, 2009

AMARTYA SEN: "NECESITAMOS UNA ALIANZA ENTRE EL ESTADO Y EL MERCADO"


Reproducción de la entrevista de J. P. Velázquez-Gaztelu (Madrid, 07/02/2009) al brillante Economista y Filósofo Indú Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998, experto en políticas de desarrollo y actual profesor de las universidades de Cambridge y Harvard (1).

"Nació en un campus universitario y su vida ha sido un ir y venir de universidad en universidad.
Recibió sus primeras lecciones en Visva-Bharati, una escuela y universidad fundada por el filósofo y escritor Rabindranath Tagore en la que su abuelo materno enseñaba historia de India. El propio Tagore ayudó a elegir su nombre de pila, que significa inmortal en sánscrito.
Testigo de la hambruna de 1943 en su Estado natal de Bengala Occidental (India) cuando sólo tenía 10 años, Amartya Sen ha dedicado la mayor parte de su vida a comprender, medir y combatir la pobreza. La justicia es la piedra angular de su pensamiento, que combina la economía con la filosofía.
Experto también en políticas de desarrollo y globalización, contribuyó a crear el Índice de Desarrollo Humano que publica Naciones Unidas y que mide el bienestar de las naciones no por su producto interior bruto, sino por otras variables económicas y sociales. En 1998 recibió el premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre el bienestar económico.

Este hombre sabio y sencillo ha sido llamado la conciencia de la profesión por el fuerte acento social de su trabajo. Actualmente imparte lecciones en Cambridge y en Harvard, y asesora a Gobiernos e instituciones sobre cómo afrontar las actuales turbulencias económicas. En vísperas de ser investido doctor Honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid, habló con EL PAÍS de las causas y los efectos de la crisis.
Pregunta. ¿Qué lecciones podemos aprender de la situación que estamos viviendo?

Respuesta. Podemos aprender muchas lecciones distintas. Una de ellas es que necesitamos una buena alianza entre el Estado y el mercado. No podemos depender exclusivamente de la economía de mercado; el Estado también tiene un papel que desempeñar. El origen de esta crisis está en el desmantelamiento de la regulación en EE. UU bajo la presidencia de Bush y, hasta cierto punto, de las presidencias de Clinton y de Reagan. Durante esos años se eliminaron mecanismos de control que hubieran limitado la creación de activos tóxicos como los que han arruinado el sistema bancario. Esos controles hubieran sido muy importantes porque ahora existen muchos mercados secundarios, como el de derivados y otros, que permiten a quienes generan esos activos tóxicos pasarlos a otros y quitarse de encima la responsabilidad. Ha habido una enorme falta de responsabilidad y necesitamos que el Estado establezca la regulación necesaria.

Pregunta. ¿Estamos ante un fracaso de la economía de mercado?
Respuesta. El mercado puede ser un instrumento dinámico de progreso económico, eso hay que reconocerlo. No hay razón para prescindir de él, pero hay que regular su funcionamiento. Hay gente que piensa que la búsqueda del beneficio es la única clave del éxito de la economía de mercado, pero eso nunca ha sido así. La economía de mercado necesita confianza mutua, y cuando ésta se destruye, como estamos viendo ahora, es muy difícil regenerarlo. Porque lo que comenzó como una pequeña crisis ha ido agrandándose debido a la profunda desconfianza de las instituciones financieras hacia el resto de la economía. Por eso, a pesar de la inyección de dinero, el mercado de crédito continúa en su mayor parte congelado. Adam Smith, a quien se cita con frecuencia para defender la economía de mercado y la búsqueda del beneficio, habló con gran detalle de por qué es importante tener otras motivaciones además de lo que él llamaba self-love, del que la búsqueda del beneficio sería sólo una parte. También se necesitan confianza, vocación pública y generosidad. El éxito de la economía de mercado depende de un conjunto de motivaciones distintas.

Pregunta. ¿Hasta qué punto ha sido la codicia un factor desencadenante de la crisis?

Respuesta. No sirve de nada culpar sólo a la codicia del mal funcionamiento de los mercados. No pongo en duda que el interés propio haya sido un factor importante, pero mi argumento es que hay otras motivaciones. En algunas sociedades -dependiendo de las oportunidades, los incentivos y la cultura-, la gente busca el beneficio propio más que en otras, en las que hay más confianza mutua y más contención. Lo que estamos viviendo no es sólo una muestra de codicia, porque la codicia está en todas partes, sino la desaparición de otras motivaciones de las que habla Adam Smith: compasión, generosidad, vocación pública, compromiso... En la búsqueda de dinero rápido hay gente dispuesta a asumir enormes riesgos. Hablamos de gente que puede hacer daño, y eso es precisamente lo que preocupaba a Adam Smith hace 240 años. Hasta qué punto la contención la genera la cultura es un debate abierto. En algunas culturas existe, pero en la cultura norteamericana de capitalismo financiero ha estado muy poco presente.

Pregunta. ¿Es la crisis actual también una crisis moral?

Respuesta. Toda crisis humana es una crisis moral. Mi respuesta a su pregunta es sí, pero sólo hasta cierto punto. Ésta es una crisis moral en el sentido de que la gente ha utilizado la codicia de manera imprudente, haciéndose daño a sí misma y a los demás. Muchas instituciones han caído, mucha gente está en la ruina. Se trata de una crisis de prudencia, además de una crisis moral. También es una crisis de control social, ya que podía haberse evitado si hubieran existido controles.

Pregunta. La crisis ha estallado justo cuando China, India y muchos países latinoamericanos parecían entrar en una fase de crecimiento estable y de consolidación de sus clases medias. ¿Estamos ante un frenazo en la lucha contra la pobreza?

Respuesta. Hasta cierto punto, sí. El crecimiento de China, India y Brasil está ralentizándose, aunque los ritmos de crecimiento son todavía respetables. La gente con rentas bajas, cuyo número ha caído rápidamente en China y en menor medida en India, se está viendo afectada. Pero es más importante el hecho de que van a disminuir los recursos que los Gobiernos destinan a servicios sociales como la sanidad y la educación. Todo ello ralentizará la reducción de la pobreza.

Pregunta. ¿Qué efecto va a tener la crisis en la globalización?

Respuesta. Depende de lo que entendamos por globalización. ¡Hay tantas acepciones del término! La globalización de los mercados se va a reducir, pero, por otro lado, se habla mucho de pensar globalmente sobre la crisis. Va a aumentar la globalización de las ideas. El FMI, el Banco Mundial y las demás instituciones surgidas de Bretton Woods necesitan una revisión profunda, pues nacieron en la década de los cuarenta del siglo pasado y el mundo ha cambiado. En estos momentos hay intentos muy serios de reformar la arquitectura financiera. Cada vez está más claro que la estabilidad financiera es un bien común y que, por tanto, necesitamos hacer un esfuerzo coordinado para conseguirla. En resumen, al nivel de acciones gubernamentales y de ideas para la acción, habrá más globalización; en términos de comercio y de mercados, habrá menos.

Pregunta. ¿Cómo ve el cambio en la presidencia de EE UU? ¿Qué puede el mundo esperar de Obama?

Respuesta. Obama está haciendo bien muchas cosas. La economía no es su única prioridad. También tiene que hacerse cargo del problema del terrorismo en el mundo, de Afganistán, y tiene que hacer algo en Oriente Próximo, en particular con las relaciones entre israelíes y palestinos. Obama no es economista. Sé que muchos periodistas como usted piensan que los economistas no saben mucho [ríe], pero el hecho es que sí saben y que Obama es abogado, aunque un abogado muy brillante. Está buscando consejo de los expertos para manejar la crisis. Ya han surgido algunas ideas interesantes y deberán surgir más. Espero que sus asesores, que son gente inteligente, sean capaces de darle buenos consejos. El reto de Obama será, como persona inteligente que es, distinguir entre buenos y malos consejos."

_______________
(1) Reproducido de http://www.box.net/shared/svbzxs2hne

LA DESNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA

Vídeo: Prepárense para un "huracán económico", advierte el jefe de JPMorgan

NOAM CHOMSKY Y LA TORMENTA PERFECTA DE ESTOS TIEMPOS (Conferencia en Uruguay)

VÍDEO: LIBERALISMO y DESIGUALDAD según HAYEK

Presentación: Reactivación económica de Áncash en tiempos de pandemia

VIDEO ENTREVISTA A JULIO VELARDE: Los grandes retos de la política monetaria en la era post pandemia

Vídeo: El futuro de la educación - Yuval Noah Harari & Russell Brand - Penguin Talks

VÍDEO: HOMO DEUS - Yuval Noah Harari (Español)

Vídeo: Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio

VÍDEO: Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?"

ENTREVISTA A PAUL KRUGMAN: La gente no confía en EE.UU. porque no es fiel a sus ideales - Pandemia