jueves, marzo 31, 2016

DEBATE PRESIDENCIAL 2016

El Debate Presidencial estará organizado por el JNE, IDEA Internacional y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Será moderado por los periodistas José María Salcedo y Mávila Huertas y se realizará el próximo domingo 3 de abril en el Centro de Convenciones de Lima, desde donde se transmitirá por TV Perú desde las 7 de la noche.


Considerando los últimos retiros de candidatos, el debate será en duplas. A la fecha son cinco:

1. Alan García (Alianza Popular) versus Fernando Olivera (Frente Esperanza).
2. Pedro Pablo Kuczcynski (Peruanos Por el Kambio) versus Antero Flóres-Araoz (Partido Orden).
3. Alfredo Barnechea (Acción Popular) versus Gregorio Santos (Democracia Directa).
4. Keiko Fujimori (Fuerza Popular) versus Miguel Hilario (Progresando Perú).
5. Verónika Mendoza (Frente Amplio) versus Alejandro Toledo (Perú Posible).

Si un candidato se retirara de la contienda antes del debate, podrá reconfigurarse la dupla: el postulante que quede sin pareja tendría que formar un grupo de tres con la dupla siguiente en el orden de intervención.

La estructura del debate contempla cuatro bloques:

·         Visión de país (con las acciones prioritarias para los próximos cinco años);
·        Economía, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción (donde los candidatos se responderán o comentarán entre sí);
·     Pregunta de la ciudadanía (en el que los postulantes absolverán las interrogantes del elector); y
·         Mensaje final.

La información que provea este debate probablemente fortalezca el escrutinio de los electores que acudan a las urnas el próximo 10 de Abril. Que gane el Perú.




VIDEOEXPLOSIVO: 

Fernando Olivera encara a Alan García en el DEBATE PRESIDENCIAL Perú 2016 ** 03/04/2016






viernes, marzo 18, 2016

¿QUÉ TAN FELICES SOMOS LOS PERUANOS?

De acuerdo con el reporte sobre  la Felicidad Mundial 2016, editado por Richard Layard y Jeffrey Sachs, y publicado a mediados de esta semana por las Naciones Unidas, el Perú es un país medianamente feliz y ocupa el puesto 64 de 157 países evaluados. El primero lo ostenta Dinamarca y el último lo sufre Burundia.



La felicidad y su medición

La palabra felicidad, según el Diccionario de la RAE, viene del latín felicĭtas y significa estado de grata satisfacción espiritual y física. Contribuyen a hacer feliz a una persona otras personas, situaciones, objetos o conjunto de ellos. La felicidad también es entendida como la ausencia de inconvenientes o tropiezos en el logro de aquel estado de gratitud. 

Según IMCO staff[1] La felicidad comenzó a medirse de forma sistemática en 1972 en el reino de Bután, donde se inventó el Índice Nacional de Felicidad. Hoy dicho índice es el centro de la política nacional y otros países están siguiendo sus pasos.

Los economistas utilitaristas podrían decir que llevamos más de dos centurias midiendo la felicidad; pero lo cierto es que la medición de ésta y del bienestar han evolucionado significativamente en relación a lo que ellos conceptuaron inicialmente.

El premio nobel de economía Amartya Sen (1998) creó una nueva manera de medir el bienestar con el denominado Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, IDH. Más recientemente muchos académicos y universidades como la de Illinois, Oregón y Victoria en Canadá, entre otras, se han centrado en entender y medir la felicidad bajo principios más amplios como los que utilizó Bután.

Muchos reconocen al reino de Bután como la democracia más moderna del mundo, y fue la que puso a disposición del mundo entero la medición más completa de felicidad actual. Dicha métrica cuenta con estos nueve componentes:
1. Salud, mide la atención médica y las barreras de esta, así como la calidad de los servicios de salud;
2. Educación, evalúa el aprovechamiento, calidad, escolaridad, nivel de educación y destaca la educación comunitaria;
3. Diversidad ambiental, cuantifica el acceso a servicios ambientales, el conocimiento ambiental de la población y se concreta por el indicador de árboles sembrados por persona;
4. Nivel de vida, mide los consumos de los hogares y el número de casas propias, entre otros;
5. Gobernanza, aquí se evalúa la calidad de los servicios públicos, la confianza en las instituciones y los niveles de seguridad;
6. Bienestar psicológico, donde se estiman los niveles de estrés, prevalencia de emociones como los celos, la frustración, generosidad y tranquilidad;
7. Uso del tiempo; cuantifica el tiempo que dedicamos a dormir, a la participación comunitaria, a la educación, al deporte, al cuidado de los demás y a meditar;
8. Vitalidad comunitaria, estima la confianza y apoyo social entre los miembros de una comunidad, así como los niveles de seguridad, entre otros;
9. Cultura, valúa el conocimiento de la cultura propia (deportes tradicionales, festividades comunitarias, labores artesanales, etc.) así como el respeto y conocimientos de otras culturas.

Índice de felicidad y bienestar

Con los antecedentes del reino de Bután, recogidos en mayor o menor grado, el primer Informe mundial sobre la felicidad[2] fue publicado en 2012 y desde entonces la felicidad se considera, cada vez más, como una medida adecuada del progreso social y un objetivo de las políticas públicas. Es así que, cada vez más gobiernos nacionales, regionales y locales utilizan los datos y análisis sobre la felicidad en la búsqueda de políticas que puedan ayudar a mejorar la vida de las personas. Se mide el bienestar subjetivo y utilizan las investigaciones realizadas sobre el tema como guía para diseñar los espacios y servicios públicos.

El reporte de la Felicidad Mundial 2016 busca medir el nivel de felicidad de las personas como un modo de estimar los logros alcanzados por las sociedades que se sometieron a la evaluación desde la perspectiva del bienestar económico, saludable, educada, responsable y eficiente.

Los más felices e infelices del planeta
Dinamarca, Suiza, Islandia, Noruega y Finlandia figuran entre los cinco países más felices del mundo. De otro lado, Burundia, Siria, Togo, Afganistan y Benin figuran entre los más infelices del planeta.
Las personas que viven en los países más felices, a diferencia de sus opuestos, no sólo tienen un producto bruto interno per cápita más alto, sino una esperanza de vida más larga, gozan de mayor apoyo social, mayor libertad para tomar decisiones en la vida, practican la generosidad en mayor grado y tienen mayores capacidades de percepción de la corrupción.
La felicidad en América Latina y el Perú
La mayoría de los países de América Latina son medianamente felices, aunque es notable la diferencia entre ellos. Perú ocupa el lugar 64 de 157 evaluados en el ranking mundial de la felicidad 2016

Una persona media en Perú tiene un ingreso económico ni alto ni  bajo, el apoyo social que recibe es intermedio al igual que su esperanza de vida y la libertad para tomar decisiones sobre su vida, y su generosidad; pero lo que llama la atención es que su capacidad de percepción de la corrupción es muy baja, lo que pone en claro la debilidad moral del ciudadano, hecho también ligado con la baja calidad educativa que impera en el país.
Entre los cinco países más felices de América Latina destacan Costa Rica, seguido de Brasil, México, Chile y Panamá; en el intermedio se agrupan Argentina, Uruguay, Colombia, Guatemala, Venezuela, El Salvador, Nicaragua y Ecuador; y en el último pelotón, los menos felices de la región, se ubican Bolivia, Perú, Paraguay, República Dominicana y Honduras.




[1] En http://imco.org.mx/articulo_es/como_se_mide_la_felicidad/
[2] En http://worldhappiness.report/wp-content/uploads/sites/2/2015/04/WHR-2015-summary_final-ES.pdf

ENTREVISTAS A PREMIOS NOBEL EN ECONOMÍA SOBRE EL TEMA





martes, marzo 08, 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un día especial para saludar  a mi madre, hijas, esposa, hermanas, primas, amigas de hoy, ayer y siempre y, por supuesto, a todas la mujeres del mundo que a la fecha suman 3, 662´ 450, 000 y representan el 49.6% de la población mundial ascendente a 7,388´880,000 habitantes[1].



Es también un día para  celebrar los sorprendentes éxitos logrados por las mujeres en las décadas finales del siglo XXI y en lo que va del nuevo siglo. Talvez lo más saltante es que una gran proporción se ha incorporado a la fuerza laboral del mundo; algunas de ellas son profesionales, técnicas, obreras del campo y la ciudad, otras han emergido al nivel de ministras de estado, legisladoras y ejecutivas; aunque, según la OIT, perciban todavía una remuneración promedio 23% menor que el promedio vigente para los varones.

Pero hoy también es propicio para inquirir a las autoridades públicas y privadas, empresarios y, en general a todos los ciudadanos, que todavía existen muchas mujeres que están a la espera de una oportunidad laboral para contribuir en beneficio de la sociedad, de su familia y de sí mismas. El desempleo y subempleo son males que se deben superar con prioridad, además de las diferentes inequidades de genero cuyos indicadores, para Perú, los tiene registrados el INEI[2].


La mujer peruana


Perú tiene a la fecha 31´488, 625 habitantes, según datos del INEI[3] y de ellos 49,9% es femenina, conforme a lo también corroborado por el Banco Mundial[4]. La PEA femenina asciende a 7´290,000, y de ella, 6´940,000 es parte de la fuerza laboral, de lo cual, 75% trabaja en el mundo de las microempresas, que es el principal hábitat laboral femenino.

Acorde a los datos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, la participación de la mujer en la administración pública de Perú se ha elevado de 43 a 46% entre 2004 y 2014. Es más, 72% de las mujeres que trabaja en la administración pública cuenta con estudios superiores, lo cual, evidentemente es parte del ascenso social femenino. Pero no todo es color de rosa.
Temas pendientes
En el Perú y gran parte del mundo todavía hay temas pendientes y que generan controversia sobre la situación de la mujer, que merecen incluirse en la agenda social y política, entre ellas:
  • La violencia contra la mujer: según datos recientes del Ministerio de la Mujer, en 2015 se registraron 65 feminicidios y en el año anterior, 135,874 denuncias por violencia familiar, de las cuales casi el 90% correspondió a casos de agresiones o maltratos contra ellas.
  • La mortalidad materna: según el Ministerio de Salud, en 2015 se registraron 402 muertes maternas.
  • La maternidad temprana: hay muchas mujeres que se hacen madres a corta edad.
  • El menor acceso a la educación: sobre todo en el sector rural.
  • Los menores sueldos y salarios equivalentes o superiores a los percibidos por los varones,
  • La menor participación política y ubicación en los últimos lugares de las listas electorales. Según el Jurado Nacional de Elecciones, en los comicios regionales y municipales de 2014, se eligieron 12,500 autoridades y de éstas solo 3,070 (25%) fueron mujeres, es decir, 1 de cada 4 autoridades electas.
  • Son temas de mucha controversia: la despenalización del aborto, la esterilización inducida, la unión civil, entre otros.




[1] Reloj de la Población Mundial. En http://countrymeters.info/es/World
[2] INEI. En https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/brechas-de-genero-7913/
[3] INEI. En https://www.inei.gob.pe/
[4] Banco Mundial. En http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL.FE.ZS

LA DESNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA

Vídeo: Prepárense para un "huracán económico", advierte el jefe de JPMorgan

NOAM CHOMSKY Y LA TORMENTA PERFECTA DE ESTOS TIEMPOS (Conferencia en Uruguay)

VÍDEO: LIBERALISMO y DESIGUALDAD según HAYEK

Presentación: Reactivación económica de Áncash en tiempos de pandemia

VIDEO ENTREVISTA A JULIO VELARDE: Los grandes retos de la política monetaria en la era post pandemia

Vídeo: El futuro de la educación - Yuval Noah Harari & Russell Brand - Penguin Talks

VÍDEO: HOMO DEUS - Yuval Noah Harari (Español)

Vídeo: Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio

VÍDEO: Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?"

ENTREVISTA A PAUL KRUGMAN: La gente no confía en EE.UU. porque no es fiel a sus ideales - Pandemia