jueves, noviembre 06, 2008

COMIENZA LA ERA OBAMA: ¿SERÁ EL FIN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL?


La contienda electoral del 4 de noviembre del 2008, además de permitir la elección de Barack Obama como el nuevo presidente de los Estados Unidos, ha sido un verdadero referendum sobre la igualdad racial, por lo cual dieron su vida más de 600 mil norteamericanos e inclusive Abraham Lincoln, que terminó asesinado en 1865; y soñada por Martin Luther King en los años 60s, que lucho por lo mismo hasta ser asesinado en 1968. Ahora empieza la Era Obama ¿será el fin de la discriminación racial?

El largo camino de la victoria

El camino de los afroamericanos hacia la Casa Blanca ha sido largo, doloroso pero de feliz término. En 1619 los primeros esclavos africanos desembarcaron en la colonia británica de Virginia; 390 años después, logran ingresar a la Casa Blanca por la puerta grande, como producto de la indiscutible victoria de Barack Obama.

En 1860 había en Estados Unidos más de 4 millones de esclavos. Un esclavo era vendido en ese entonces cada 3.6 minutos. Bajo la presidencia de Abraham Lincoln, recién se dio la abolición de la esclavitud en 1863, pero el costo fue elevadísimo: una samgrienta guerra civil en la que murieron 618 mil personas (1).

A cerca de aquel agobiante problema, Lincoln escribió el 22 de septiembre de 1862 lo siguiente: "De la misma manera que yo no sería un esclavo tampoco sería el dueño de un esclavo. Esto expresa mi idea de democracia. Cualquier cosa que sea diferente no es una democracia". El Presidente libertador era, sin duda, un hombre con una visión excepcional para su época y su país. Su asesinato en 1865, en pleno ejercicio de la presidencia estadounidense, lo convirtió en un verdadero mártir de la unidad nacional.

Consecuentemente, ese año, se da la enmienda número 13 a la Constitución, que deroga definitivamente la esclavitud. Hasta entonces, ocho de los doce primeros presidentes estadounidenses fueron dueños de esclavos. En 1868, la enmienda número 14 a la Constitución declara que "Toda persona nacida en Estados Unidos es ciudadano y se beneficia de los mismos derechos ante la ley".

En 1896, la Corte Suprema legaliza la segregación ("separados pero iguales") y legitima las leyes discriminatorias en los estados sureños. Los negros se convierten en víctimas de la violencia, en especial bajo las manos del Ku Klux Klan.
En 1945, el general Eisenhower integra las primeras unidades de soldados negros a regimientos militares, hasta ese momento compuestos exclusivamente por blancos. En 1949, un decreto presidencial invalida la segregación racial en las Fuerzas Armadas.

Más adelante, en 1954, la Corte Suprema prohíbió la segregación racial en las escuelas. En 1955, Aunque los negros formalmente ya se encontraban liberados, una costurera negra, Rosa Parks, es arrestada por negarse a ceder su lugar a un blanco en un autobús. El pastor Martin Luther King lanza el boicot a los autobuses en la ciudad de Montgomery, Alabama, sur. En 1957, una Ley de derechos civiles protege el sufragio universal.
Es en 1960 que se emite una nueva ley sobre los derechos civiles, referida al derecho de voto de los negros y a la represión de algunos crímenes racistas. Ese año Martin Luther King pronunció su famoso discurso "I have a dream" (“tengo un sueño"), todavía los norteamericanos de origen africano seguían viviendo segregados inhumanamente: tenían prohibido vivir en lo barrios de los blancos, estaban impedidos de ir a sus bares, a sus hoteles e inclusive a sus escuelas.
Como reflejando aquella triste realidad, Martín Luther King expresó en su memorable discurso, lo siguiente: "Yo tengo un sueño: que mis cuatros hijitos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de sus piel sino por su carácter." En 1968 fue asesinado cobardemente y como consecuencia empezaron las revueltas en 125 ciudades. En los Juegos Olímpicos de México dos atletas estadounidenses negros subieron al podio a recibir sus medallas con su puño en alto con un guante negro, símbolo del "black power".

Conforme los informativos de hoy, en los barrios afroamericanos de Chicago aún se le recuerda a Martín Luther King luchando contra la segregación racial; de sus reiteradas visitas para continuar la lucha que había comenzado en los estados del sur. Pero ahora, se le identifica con la persona de Barack Obama, para quien dicen que "El haber llegado a donde ha llegado no sólo es un triunfo para los negros, sino para toda la humanidad".
¿Qué influencia racial explica la elección de Obama?

Hijo de un padre negro nacido en Kenia y una madre blanca nacida en Estados Unidos, Barack Obama no es ni negro ni blanco, en realidad es un birracial, un mulato como se le llama a esa mezcla color canela en América Latina. Esto significa que en sus 47 años de edad, el hoy virtual presidente norteamericano, vivió entre dos mundos diferentes: uno de los negros segregados, y otro de los blancos mayoritarios y con mayores oportunidades, una situación especial que, al parecer, le permitió ensamblarse con ambas razas y conquistarlas sutilmente para impulsarse esperanzadoramente hacia la victoria y llegar a la Casa Blanca.

Al margen de otros factores quizas importantes, creo que esta es la clave de la experiencia electoral de Obama, singular y probablemente replicable en otras realidades similares en el mundo, incluida América Latina, donde hay numerosos países con presencia importante de la raza negra, también relativamente segregada.
Empero, la prolongada campaña electoral ha exhibido la cuestión racial todos los días, hasta el exceso creo, como recordando los históricos desencuentros entre blancos y negros en norteamérica. De ahí que a esta contienda electoral se la puede catalogar como un verdadero referéndum sobre la igualdad racial, hecho que posiblemente marque la erradicación de la discriminación racial en el país más poderoso del mundo que también es y será del Tio Tom (3).

-----
(1) http://www.clarin.com/diario/2008/11/05/elmundo/i-01796079.htm
(2)
http://www.eltiempo.com/mundo/seccion_eleccioneseu/home/de-esclavos-a-la-casa-blanca-el-largo-recorrido-de-los-negros-en-eu_4646337-1
(3)
http://es.wikipedia.org/wiki/La_cabaña_del_tío_Tom

LA DESNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA

Vídeo: Prepárense para un "huracán económico", advierte el jefe de JPMorgan

NOAM CHOMSKY Y LA TORMENTA PERFECTA DE ESTOS TIEMPOS (Conferencia en Uruguay)

VÍDEO: LIBERALISMO y DESIGUALDAD según HAYEK

Presentación: Reactivación económica de Áncash en tiempos de pandemia

VIDEO ENTREVISTA A JULIO VELARDE: Los grandes retos de la política monetaria en la era post pandemia

Vídeo: El futuro de la educación - Yuval Noah Harari & Russell Brand - Penguin Talks

VÍDEO: HOMO DEUS - Yuval Noah Harari (Español)

Vídeo: Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio

VÍDEO: Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?"

ENTREVISTA A PAUL KRUGMAN: La gente no confía en EE.UU. porque no es fiel a sus ideales - Pandemia