viernes, noviembre 06, 2009

RECESIÓN MUNDIAL EN PERSPECTIVA: ¿llegó a su fin o continuará?


Lo peor de la crisis ya pasó, al menos para los países ricos. El costo ha sido muy elevado y el panorama es todavía sombrío para los países más pobres. América Latina fue relativamente el continente que mejor resistió a la crisis. Paul Krugman, Premio Nobel de economía de 2008, dijo recientemente en Argentina y Chile, con ocasión de sus exposiciones sobre la crisis y la nueva economía mundial, que la "fase extrema" de la crisis global fue superada; sin embargo indicó que en los próximos meses se puede registrar un retroceso en el crecimiento económico (1). Aquí un breve análisis de la crisis mundial.


LO PEOR DE LA CRISIS YA PASÓ, AL MENOS EN LOS PAÍSES MÁS RICOS



El mundo entero ha sufrido en mayor o menor medida el colapso de los mercados bursátiles, la crisis del crédito, la disminución del comercio, la desaceleración del crecimiento económico y el crecimiento del desempleo desde cuando se desató la crisis en la segunda mitad de 2007 y encontró “el piso” a inicios de 2009, tal como se puede constatar en el gráfico adjunto de la línea del tiempo de la recesión mundial.


La mayoría de los analistas coinciden en la crisis económica y financiera actual es muy diferente de las anteriores. El "efecto tequila" (México, 1995) y el “efecto del sudeste asiático” (1997-1998) tuvieron su origen en las economías emergentes e impactaron tímidamente en el mundo desarrollado.


Esta vez, en cambio, la crisis estalló en los países ricos y se desbordó hacia los demás países del planeta seguidamente, los cuales fueron contagiándose paulatinamente, al punto de sufrir conmociones en las zonas menos protegidas del mundo de África, Asia y América Latina.


El impacto de las crisis en los países menos desarrollados ha sido diferenciado. Las economías emergentes como las de Brasil, India y China han mostrado más resistencia al malestar global; inclusive hay países pobres que, debido a que están alejados de los mercados financieros internacionales, han sufrido menos los efectos de la crisis.


Después de haber logrado escapar de la recesión y encontrar un camino de regreso al crecimiento económico, Japón, Alemania y Francia se han levantado de sus lechos de enfermos, mientras que el pronóstico para los EE.UU. y la zona euro empieza a tener una perspectiva favorable, aunque no del todo clara.


En cada uno de estos países ricos parece que la sustancial dosis de ayuda estatal que se inyectaron al sector financiero ha hecho su parte, aunque continúa la lucha contra la falta de crédito y el desempleo, y este último sigue siendo elevado y preocupante. Además del gasto público, esta crisis se enfrentó con bajas en la tasa de interés por parte de los bancos centrales, la intervención en el mercado financiero y un potente estímulo fiscal para la recuperación económica.


Sin embargo, la salud económica de muchos países en desarrollo de África, Asia y América Latina ha empeorado, sin duda por su relativa fragilidad, su elevada dependencia de las economías de los países ricos y las dificultades internas, lo cual probablemente habrá de continuar durante algún tiempo. Este hecho está repercutiendo en los niveles de riesgo-país y, consecuentemente, viene debilitando la capacidad de atracción de nuevos flujos de inversión extranjera directa, de las exportaciones y por consiguiente del crecimiento económico.


Al respecto, la OMC, el FMI y el Banco Mundial han anticipado que el comercio global se reducirá en un 10%, la economía mundial en 1,3% y el flujo de inversión directa en los países en desarrollo se reducirá en un 30% (2).



ALGO SOBRE EL COSTO DE LA RECESIÓN


Hay varias maneras de medir la gravedad de la crisis que ha llevado al mundo a la recesión, por primera vez después de 60 años. Todas ellas muestran la magnitud de los daños e ilustran la magnitud del impacto sobretodo para los países ricos - en particular para los EE.UU. y el Reino Unido y sus grandes sectores financieros – los cuales se encontraban en el corazón de la crisis.


Según las estimaciones de la BBC de Londres, las mayores economías del mundo han gastado aproximadamente US $ 10,000 por persona en el intento por solucionar la crisis financiera del año pasado. Los cálculos de dicho medio informativo mundial, en base a los datos del FMI dados a los ministros de finanzas del G-20, muestra que estos países han gastado un total de 10.8 trillones de dólares (3,6 tn $ a EE.UU; 2,4 tn al Reino Unido; y 3,2 a los otros países ricos), equivalente a £ 6TN (3). China y Otras naciones emergentes dedicaron $ 1,6 Tn en el control de la crisis. 


EE.UU. y el Reino Unido han pagado la mayor parte de la factura de la crisis. El gasto del primero es del 25.8% del PBI, es decir, US $ 10,000 dólares per cápita; mientras que en el segundo alcanza al 94.4% de su PBI, lo que equivale a £ 31,250 por persona o US $ 50,000 per cápita (en el enlace del título puede Ud. apreciar la información presentada por la BBC).


La mayor parte de este gasto se ha efectuado en la forma de garantía para el sistema bancario para sacarlo del pantano de la crisis. Los gobiernos esperan recuperar la mayor parte de esos fondos, aunque no todo el dinero comprometido.



KRUGMAN ADVIERTE POSIBLE RECAÍDA DE LA CRISIS


Paul Krugman afirmó hace unos pocos días en Argentina y Chile, durante sus exposiciones sobre la crisis y la nueva economía (4), que a pesar de que la economía mundial ha logrado sobrellevar parte de la situación actual, sus efectos todavía perdurarán, en especial, en el crecimiento del desempleo, que costará superar. “Pasará mucho tiempo a que vuelvan a sus niveles anteriores”, afirmó.


El Premio Nobel de Economía 2008, también reconoció que nos fue bien pasando la crisis, pero señaló que falta un tiempo difícil y prolongado, en el que se tendrá que resolver todo. Afirmó que la recuperación que se observa en la economía mundial no es un proceso sostenido y que éste se debe más bien a una recomposición de inventarios.


Es más, indicó que existen “altas probabilidades” de que el crecimiento de la economía mundial, que hoy se muestra en alza, vuelva a disminuir, hasta cifras negativas, en la primera mitad del 2010, mientras el desempleo continuaría alto hasta el año 2012.


Por todo ello recomendó que para una reactivación a fondo y sostenida, es preciso emplear “estímulos fiscales vigorosos”, pero para ello se necesita voluntad política que, a su juicio ya no se está dando debido a los signos positivos que se observan en la economía mundial.


A principios de 2009, cuando caíamos por un barranco, ahí tal vez se podría haber llegado a un consenso político (sobre los estímulos) pero hoy ya no, sentenció el Profesor de la Universidad de Princeton (aludiendo implícitamente a las diferencias entre demócratas y republicanos en la aprobación del Plan de Rescate el 14 de Febrero, precisamente el Día de San Valentino).


Krugman destacó que América Latina ha sorteado la crisis "mejor que el resto del mundo" y que particularmente América del Sur, "ha sido tocada, pero no tanto como otros países". Resaltó especialmente el caso de Chile, aunque criticó su modelo de fondo de pensiones individualista.



PERU RECORTA SU PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO PARA EL 2009

En medio de una desaceleración económica generalizada a nivel mundial y tal como lo advertimos en un artículo especial de ECONOBLOGNET, el Banco Central de Perú (BCRP) se vio obligado a recortar su proyección de crecimiento económico para este año al 1,8 %, desde el 3,3 % estimada anteriormente (5).

Francamente, el frenazo de la economía peruana este año es fuerte, si se tiene en cuenta que en el 2008 alcanzó una tasa de crecimiento del 9,8 %, reconocida por propios y extraños como una de las más altas del mundo. Indudablemente la crisis financiera mundial ha menguado la demanda interna y las exportaciones mineras de nuestro país que es considerado como uno de los más importantes proveedores de metales en el mundo.

Más aún, el vocero del ente emisor señaló optimistamente que la economía peruana crecería 5% en el 2010 y 5.2 % en el 2011. ¿Será posible lograrlo en el marco del panorama mundial aquí analizado?

Referencias:

(1) http://www2.nuestratele.tv/content/krugman-advierte-posible-recaida-la-economia-mundial
(2) http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/6341205.stm
(3) http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/8248434.stm
(4) http://www2.nuestratele.tv/content/krugman-advierte-posible-recaida-la-economia-mundial
(5) http://elcomercio.pe/noticia/343894/banco-central-recorta-proyeccion-crecimiento-economico8-2009

lunes, septiembre 14, 2009

NECESIDAD DE CAMBIO DE REQUISITOS PARA ELEGIR A CONGRESISTAS, CONSEJEROS REGIONALES Y REGIDORES MUNICIPALES EN EL PERÚ



La constitución Política del Perú establece en su Artículo 90º que, para ser elegido congresista, se requiere: 1. ser peruano de nacimiento; 2. haber cumplido 25 años y gozar del derecho de sufragio; y 3. estar inscrito en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Los resultados de aplicar ésta regla que ignora o desprecia la meritocracia, la moral y la legitimidad, son harto conocidos por el pueblo peruano: un trabajo legislativo pobre, deprimente y muchas veces inservible.



Claro que el problema del magro trabajo legislativo no sólo devalúa al Congreso como institución tutelar de la nación, sino también el manejo responsable y eficaz de la cosa pública en todos sus niveles, tan vital en estos tiempos de búsqueda de un desarrollo sustentable, descentralizado y competitivo, y cuando el Estado está siendo revalorado en el mundo por su rol promotor e impulsor del desarrollo, más aún para enfrentar épocas difíciles de crisis como la que nos está tocando vivir en la actualidad.

Sin embargo, la falta de requisitos más selectivos del capital humano dirigencial de los organismos del Estado Peruano, también se evidencia en el caso de las otras instancias de gobierno subnacionales: de los presidentes y consejeros regionales; de los alcaldes y regidores municipales; y de otros directivos de los organismos corporativos que también promueven el desarrollo descentralizado del país.

Urge adoptar requisitos más exigentes para elegir a los congresistas, presidentes regionales y concejeros

¿Por qué no tomar en cuenta las experiencias de otros países de América Latina y el mundo que han introducido algunos requisitos más exigentes para la selección de sus legisladores (1)?. De adoptar los nuevos requisitos probablemente se mejoraría el trabajo legislativo de nuestro Congreso y por ende el diseño de la política económica, social y cultural, además de brindar oportunidades al capital humano que el propio país tiene y en el que ha invertido recursos para su formación; asimismo, para combatir la corrupción enquistada en esos niveles y que el pueblo critica y considera un serio problema.


Esta propuesta también podría extenderse para la elección de los presidentes y consejeros regionales; de los Alcaldes y regidores municipales de nuestra patria a fin de mejorar la gestión pública, tan venida a menos, como es el caso del gobierno regional y las municipalidades de Ancash, salvo honrosas excepciones.


Aquí algunos requisitos para la elección de legisladores en ciertos países de américa Latina que no están considerados en la legislación peruana(*):


• En Chile: requisito 3.”con Enseñanza Media o equivalente”.

• En El Salvador: requisito 3. “notoria honradez e instrucción”.

• En Bolivia: Requisito 6. “no haber sido condenado a pena corporal, salvo rehabilitación concedida por el Senado; ni tener pliegos de cargo o auto de culpa ejecutoriados (art. 61, CPB)”.

• En Argentina: requisito 3. “ser natural de la provincia que lo elija, o con 2 años de residencia inmediata en ella (art. 48, CNA)”.

Esperemos que este crucial tema se priorice en la agenda pública y que los medios de comunicación le den la importancia que se merece, dejando de lado intereses particulares. Asimismo, que los actuales congresistas acojan razonablemente esta propuesta y no sean una barrera al cambio, tan necesario y esencial para mejorar el papel del Estado en el desarrollo nacional.

-----------
(*) Fuente: tomado de http://americo.usal.es/oir/legislatina/Comparada/Requisitos_legislador.pdf

miércoles, septiembre 09, 2009

PERÚ ESCALA POSICIONES EN LA COMPETITIVIDAD GLOBAL Y LATINOAMERICANA 2009, PERO HAY MUCHO QUE AVANZAR

Perú ocupa el puesto 10 en el ranking de competitividad de América Latina 2009-2010 y subió 5 posiciones respecto del que tenía en el período 2008-2009. En el ranking mundial ocupa el puesto 78.


Por su parte nuestro vecino del sur, Chile, mantiene su primacía en América Latina y el Caribe, no obstante que sumó su segunda caída consecutiva en el Índice de Competitividad Global 2009 elaborado por el Foro Económico Mundial, a bajar del puesto 28 al 30.

Junto a Chile, hay otras siete economías de América Latina y el Caribe que figuran en la primera mitad del ranking mundial: Chile (30), Puerto Rico (42), Barbados (44), Costa Rica (55), Brasil (56), Panamá (59), México (60) y Uruguay (65). Perú figura en el puesto 78 y subió en cinco posiciones del puesto 83 que ocupaba en el período 2008-2009.


El informe del Foro Económico Mundial destaca a Suiza como el país más competitivo del mundo, seguido de Estados Unidos de Norteamérica. En América Latina y el Caribe, lo hace a Uruguay, que mejoró diez lugares; Brasil, que lo hizo en ocho puestos; Trinidad y Tobago en seis; Colombia y Perú en cinco, y Costa Rica que subió cuatro posiciones. Estas economías "están realizando importantes avances en el medio de un gran shock externo", indica el documento.


Sin duda alguna, es alentador saber que América Latina y el Caribe están escalando pociones en la competitividad mundial, lo cual indica que sus economías se están organizando y conduciendo mejor que en épocas pasadas; aunque hay muchas posiciones que avanzar y ello pasa por enfocar mejor una visión de desarrollo, fortalecer las capacidades económicas y sociales de nuestra gente, de sus instancias de gobierno, de sus instituciones, la erradicación de la corrupción y las relaciones comerciales y de cooperación que deben mantener con otros pueblos del mundo.

Obsérvese la información del siguiente cuadro:


LA DESNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA

Vídeo: Prepárense para un "huracán económico", advierte el jefe de JPMorgan

NOAM CHOMSKY Y LA TORMENTA PERFECTA DE ESTOS TIEMPOS (Conferencia en Uruguay)

VÍDEO: LIBERALISMO y DESIGUALDAD según HAYEK

Presentación: Reactivación económica de Áncash en tiempos de pandemia

VIDEO ENTREVISTA A JULIO VELARDE: Los grandes retos de la política monetaria en la era post pandemia

Vídeo: El futuro de la educación - Yuval Noah Harari & Russell Brand - Penguin Talks

VÍDEO: HOMO DEUS - Yuval Noah Harari (Español)

Vídeo: Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio

VÍDEO: Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?"

ENTREVISTA A PAUL KRUGMAN: La gente no confía en EE.UU. porque no es fiel a sus ideales - Pandemia