Mostrando las entradas con la etiqueta Desaceleración. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Desaceleración. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 26, 2016

¿CÓMO SACAR A LA ECONOMÍA PERUANA DEL ESTANCAMIENTO Y HACERLA FUNCIONAR?

La Economía Peruana necesita, ahora más que nunca, emprender un Gran Cambio en democracia, si quiere salir del estancamiento y evitar el riesgo de la recesión, de continuar insistiendo en el tradicional e inequitativo sistema primario-exportador. El Cambio debe apuntar al bienestar humano de todos los peruanos o, al menos, de las clases medias y pobres aún postergadas y engañadas, cuyo status social corre peligro de disminuir en el primer caso, o agravarse en el segundo, en el marco de esta difícil situación.

El sistema está fallando
La actual circunstancia socioeconómica nacional y mundial es preocupante, sobre todo para las poblaciones mayoritarias que sufren sus consecuencias. Como lo dice Stiglitz, el sistema imperante está fallando, se mire por donde se mire y, de persistir su aplicación, seguirá complicando los males que, por su naturaleza genera, esto es: desigualdad, pobreza, corrupción, desempleo, delincuencia, inseguridad y más y más conflictos sociales.
El panorama actual

La Economía Peruana, pese al pequeño “rebote” del 2015, se halla en una situación de estancamiento, tal como se demuestra en el gráfico inicial, y ya son perceptibles sus secuelas de quiebra y cierre de empresas, desempleo y subempleo laboral (sobre todo de la fuerza laboral joven). 

De ahondarse la situación es de esperar el recrudecimiento de la pobreza cuya proporción es aún alta tanto en el área rural como en el urbano marginal. 

La desigualdad, que se venía reduciendo ligeramente, también sigue en niveles elevados a lo largo y ancho del país y también podría agravarse y desencadenar graves conflictos laborales, sociales y ambientales.
Al acentuarse la desaceleración económica ocasionada por la crisis financiera internacional de 2008 que se inició en los Estados Unidos y se expandió a otros países desarrollados, ahora está llegando con efecto retardado a los países emergentes y en vías de desarrollo, como el Perú y otros de América Latina y Asia.

Si bien el gobierno adoptó políticas de reactivación anticíclicas, éstas fueron tardías y débiles. Se incrementó en algo el gastos público y se dieron facilidades a la gran inversión extranjera, sobre todo minera, para poner en marcha los nuevos proyectos, lo cual, objetivamente, ha permitido un leve “rebote” del crecimiento económico en el año 2015 por una mayor producción física, pero a futuro, es incierta la aceleración económica dada la persistente caída de los precios internacionales de las materias primas y las compras de China, la gran potencia industrial, pues tales factores mantienen históricamente  una relación directamente proporcional.
Sin embargo, a pesar de la desaceleración y estancamiento, la renta privada ha venido aumentando en el tiempo, pero a costa del deterioro de la renta pública; es decir, la factura de la crisis económica actual la está pagando el Estado y no así el sector privado, tal como se muestra en el siguiente gráfico basado en los datos recientes del Banco Central de Reserva.

Las políticas de reactivación económica del gobierno no están sirviendo mucho para estimular la inversión privada interna y externa (esta última se ha desplomado), tampoco del consumo interno y, mucho menos contribuyen a reducir la enormes brechas de la infraestructura productiva y social ni poner las bases de una transformación estructural con equidad, fundado en la innovación científica y tecnológica del país, acorde a las exigencias de la globalización actual liderada por la dupla EE. UU y China. En competitividad estamos rezagados y con tendencia a empeorar. 
Urge un Gran Cambio
Este es el preciso momento de adoptar un gran cambio estratégico, es decir, realizar una fuerte inversión pública en infraestructura productiva y social; en educación de calidad; en ciencia, tecnología e innovación orientados a catapultar la diversificación y especialización productiva con miras a fomentar una economía industrializada, moderna y productora de conocimientos, un sistema que funcione fluidamente y haga posible el logro del bienestar social de los peruanos, un sistema autofinanciado con una buena parte de las Reservas Internacionales que vienen derrochándose en acciones especulativas; asimismo en el aumento de impuestos progresivos a los ingresos y propiedades de los extremadamente ricos, tal como lo recomienda Thomas Piketty, a los que se complementaría el financiamiento externo, pero esta vez orientado hacia las prioridades del desarrollo nacional.
El Gran Cambio debe apuntar, insistimos, al logro del bienestar común, es decir, a disminuir drástica y decididamente la creciente corrupción (o cleptocracia), la pobreza, desigualdad, violencia, inseguridad social, el desempleo y demás problemas conexos que envilecen y desmoralizan a la gente; y, asimismo, poner las bases y el andamiaje necesarios para forjar una sociedad capaz de generar sus propios medios y alcanzar la felicidad.
Necesitamos un liderazgo democrático, innovador  y confiable

De seguir las fuerzas determinantes del estancamiento, el panorama económico para 2016 y siguientes años seguirá siendo incierto y desalentador. Por eso es urgente realizar los cambios de manera rápida, innovadora y duradera, sobre la base de un pacto social.


En esa línea, la elección presidencial 2016 es una ocasión propicia para el surgimiento y selección de un líder político confiable, de mente abierta y moralidad demostrada, capacitado para el trabajo en equipo, de probada vocación de servicio al pueblo, sobre todo de sectores de clase media y pobres, una persona capaz de concebir y abanderar ese Gran Cambio de modo democrático, propiciando las mayores adhesiones de un electorado difícil: pluricultural, multiétnico, desconfiado y disperso en el territorio nacional; un electorado donde sobresale la clase media (incluida la emergente o vulnerable), por su mayor tamaño y porque en momentos de crisis como éste, ve peligrar su frágil estatus social en relación del pobre, con quien, naturalmente, puede forjar fácilmente una alianza democrática que legitime el nuevo poder. Obsérvese estos datos.



Queda muy poco tiempo para definir la elección del líder político y los líderes regionales que encarnen el Gran Cambio. El proceso corre contra el reloj y enfrenta las vallas que se interponen e interpondrán hasta el día 10 de Abril de 2016 e incluso después, cuando ocurra la segunda vuelta, de no elegirse en la primera.

martes, abril 07, 2015

ECONOMÍA PERUANA 2015 ¿DE LA DESACELERACIÓN A LA RECESIÓN?

Según proyecciones de Bank of America Merril Linch, firma influyente en los pronósticos económicos a nivel mundial, el PBI de nuestro país crecería apenas 2.1% en 2015, por lo que continuaría la desaceleración económica iniciada en 2009, que no se ha podido remontar hasta hoy y es un oleaje nefasto y tardío de la crisis financiera global de 2008. En el 2014 el crecimiento sólo alcanzó a 2.35% y fue el más débil de los cinco últimos años (1); en febrero último se creció apenas en 0,94%, muy por debajo de las expectativas empresariales. Lamentablemente, la conjunción de factores externos e internos empuja a la economía peruana (y también a la latinoamericana) hacia un horizonte recesivo y hace presagiar un futuro nebuloso e incierto para el 2016-2017, salvo cambios extraordinarios en el entorno internacional y en la política económica y social interna.


En diciembre pasado, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Producto Bruto Interno (PBI) creció sólo 0.54%, con lo cual se alcanzó una tasa de 2.35% en 2014; y en febrero de 2015 se creció apenas en 0,94%, muy por debajo de lo esperado por el sector empresarial, haciendo presentir que la recuperación económica será débil. Estas cifras marcan el crecimiento más bajo observado desde el año 2009; además, se espera que este año el dólar alcance su "precio de equilibrio", estimado en alrededor de S/.3.30 (2). Explican este magro desempeño la actuación conjunta de determinantes económicos y políticos tanto externos como internos. 
Desde el lado externo, la persistente caída de los precios de los commodiites, particularmente de los metales que exporta el país, ligada estrechamente con la desaceleración de la economía china (principal socio comercial del Perú en los últimos años), las expectativas de aumento de la tasa de interés por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), el estancamiento de la economía japonesa y la aún indetenible crisis de la eurozona, donde Grecia aparece como el eslabón más débil.
Desde el lado  interno, también agobian la persistencia de una estructura productiva primarizada, poco diversificada y dual (entre lo tradicional andino y moderno limeño); la retracción de la inversiones privadas y públicas; las trabas y distorsiones en la descentralización regional y local; la ineficacia de la política fiscal anticíclica que no ha logrado detener la desaceleración y mucho menos impulsar la recuperación económica, con lo cual se va acentuando las crisis empresariales y el desempleo, pese a los crecientes gastos en los programas sociales y, lo que es peor, cada vez se hace más evidente la creciente debilidad institucional asociada a la megacorrupción, los graves escándalos de algunos políticos ex gobernantes, el desgobierno en la esfera pública y, como no, el clima de inseguridad social que vive el país vinculada a la creciente violencia.
En el futuro se avizora la continuación de la caída de precios de los comodities como secuela de la desaceleración económica de China, que posiblemente exacerbe los desequilibrios externos y afecte la balanza comercial y en cuenta corriente, lo cual podré repercutir consiguientemente en el nivel general de precios. Se espera, asimismo, una subida de la tasa de interés en los EE.UU. anunciada desde hace algún tiempo.

Es probable que, en el corto plazo, ante el aumento del desempleo y el alza de los precios no tarden en manifestarse las reclamaciones del sector laboral, tanto público como privado, cuyas remuneraciones se hallan prácticamente congeladas en los últimos años, pese al denominado "milagro económico peruano"; a diferencia de los elevados ingresos y riquezas acumuladas por las grandes corporaciones extranjeras y también nacionales que ya se exhiben en las vitrinas de Forbes. La inequidad es y será cada vez más un fuerte motor de los conflictos sociales en el país.


Alonso Segura, ministro de Economía y Finanzas (MEF) aseveró hace unos días que “En noviembre ya sacamos la bazuca para usarla a lo largo de todo el 2015”, refiriéndose a las medidas contracíclicas que el gobierno adoptó para enfrentar la desaceleración de la economía. Se mostró así reacio a lanzar nuevos ‘paquetes’ para reactivar la economía, a pesar de los reiterados pedidos de los empresarios y gobiernos intermedios del país y no obstante que las medidas adoptadas hayan logrado reanimar la economía y poner fin a la desaceleración. El empresariado, a través del nuevo presidente de la Confiep, Martín Péres, viene criticando fuertemente las palabras del ministro y persiste en que se les atienda. Estos desencuentro económico-político puede desestabilizar aún más al gobierno que, además, se acerca al final de su mandato.

Por lo demás, a estas alturas, es también perceptible el deterioro de la confianza y las expectativas de los agentes económicos, situación que parece estar vinculada estrechamente a la débil institucionalidad antes descrita, a los conflictos sociales latentes, a la inestabilidad política gubernamental in crescendo y la extendida corrupción, a la violencia social callejera, a la proximidad de la elección presidencial de 2016, y también al impacto tardío de El Niño 2015-2016, además de otros factores contingentes.

El horizonte económico y social del país se está nublando y, por lo visto, tornándose cada vez más incierto y menos esperanzador. ¿Acaso la economía de nuestro país está ingresando a una etapa de franca recesión?. El tiempo confirmará o desechará estos temores, finalmente.

Referencia:


Economía peruana en RECESIÓN. Análisis de Jorge Gonzáles Izquierdo.



Reciente experiencia de RECESIÓN en México


lunes, septiembre 01, 2014

PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DE AMÉRICA LATINA EN 2014 SERÁ REBAJADA POR EL FMI

Ante la notable desaceleración económica y un desempeño menor de lo esperado en América Latina en 2014, el FMI rebajará probablemente sus previsiones en países como Argentina, Brasil, Chile, Perú y otros, así lo afirmó en Chile Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (1).



Escenario de desaceleración económica en la región

Durante su presentación en un foro en Santiago de Chile, el director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner, afirmó que en octubre la estimación del crecimiento económico en la región sería rebajado desde una a         ctual proyección del 2,0%.

Werner señalo que “Estamos viendo para América Latina un escenario de desaceleración muy importante en el año 2014 que se revertirá parcialmente hacia el 2015-2016, pero aún con eso estamos viendo un desempeño futuro para América Latina para los próximos años sustancialmente menor a lo que vimos en la última década”, dijo el vocero del FMI.

De manera que los pronósticos de crecimiento del 2014 en países como Brasil, Chile, Perú, Argentina y Venezuela probablemente serán recortados, agregó.

Fin del ciclo de altos precios de materias primas exportables

Entre las razones que mencionó para explicar la desaceleración de las economías de la región, Werner destacó el fin del ciclo de los altos precios de las materias primas que exporta la región.

En esa línea, dijo que el voraz apetito por materias primas de China ha cambiado desde una postura de agresivas inversiones a otra más focalizada en su demanda interna (2).

Caída abrupta de la industria manufacturera china (3)
El crecimiento del enorme sector manufacturero de China cayó desde un máximo de hace 27 meses a 51,1 en agosto último, conforme lo mostró un estudio del gobierno chino el lunes, ubicándose debajo de la previsión y aumentando las señales de debilidad en la economía china.

El índice de gerentes de compras (PMI por sus siglas en inglés) de China bajó en agosto desde 51,7 en julio, aseveró la Oficina Nacional de Estadísticas. Los economistas esperaban un dato de 51,2.

En suma, la economía china está teniendo un débil comportamiento este año. El crecimiento se sumergió en 18 meses, a 7,4% en el primer trimestre, antes de subir levemente a 7,5% en abril y junio . 

Urge que gobiernos adopten políticas contra cíclicas

Bajo ese nuevo escenario, el director del FMI adelantó que la región enfrentará un período de años de menor crecimiento, por lo que la política contra cíclica de los gobiernos será clave en el campo fiscal.

“Cualquier ejercicio de contabilidad de crecimiento para América Latina le tiene que dar que, para los próximos cinco años, el crecimiento difícilmente será cercano al 4.0% que registramos (anteriormente) y será mucho más cercano a una tasa promedio del 3.0%”, dijo Werner.

Retorno de temas estructurales a la agenda política

En otro pasaje de su a locución, Werner señaló que los temas estructurales deberían regresar a la agenda económica y política, de manera importante, si se quiere remontar la actual desaceleración.

El Banco Mundial también coincide con el mismo diagnóstico de la desaceleración económica latinoamericana, y más aún sobre el tipo de cambio que estaría funcionando como “amortiguador”. 

Obsérvese la información comparativa del siguiente gráfico por regiones selectas y "el mundoi sin vientos" de América Latina.






                                          
      
Fuente:






LA DESNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA

Vídeo: Prepárense para un "huracán económico", advierte el jefe de JPMorgan

NOAM CHOMSKY Y LA TORMENTA PERFECTA DE ESTOS TIEMPOS (Conferencia en Uruguay)

VÍDEO: LIBERALISMO y DESIGUALDAD según HAYEK

Presentación: Reactivación económica de Áncash en tiempos de pandemia

VIDEO ENTREVISTA A JULIO VELARDE: Los grandes retos de la política monetaria en la era post pandemia

Vídeo: El futuro de la educación - Yuval Noah Harari & Russell Brand - Penguin Talks

VÍDEO: HOMO DEUS - Yuval Noah Harari (Español)

Vídeo: Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio

VÍDEO: Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?"

ENTREVISTA A PAUL KRUGMAN: La gente no confía en EE.UU. porque no es fiel a sus ideales - Pandemia