Mostrando las entradas con la etiqueta economia peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta economia peruana. Mostrar todas las entradas

sábado, abril 07, 2012

PERÚ ESTÁ REZAGADO EN TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN, SEGÚN EVALUACIÓN DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2012




El Foro Económico Mundial acaba de publicar su nueva edición del Informe Global de Tecnología de la Información 2012, titulado “Vivir en un mundo interconectado”, que enfatiza los impactos de las TIC en la competitividad y el desarrollo de 142 países evaluados (1), entre los que se encuentra el Perú que, de manera preocupante, muestra que continúa retrocediendo en el ranking mundial de las TIC, ubicándose en el puesto 106, muy alejado de  Suecia, Singapur y Finlandia y otros emergentes como China, India y Chile, e incluso por debajo de Ecuador, Guatemala y El Salvador. Urge tomar medidas eficaces, ahora.


 La Tecnologías de Información 2012 a nivel global

Durante la última década, la tecnología mundial de información ha sido evaluada en una serie de informes cada vez más completos con el objeto de medir la preparación de las economías internacionales para el aprovechamiento de la economía en red.

Este esfuerzo investigativo proporciona una plataforma única para propiciar el diálogo público-privado sobre las políticas más adecuadas para determinar las acciones a seguir en cada país en la preparación en cuanto a TIC e impulsar el potencial de innovación.

A través del marco metodológico desarrollado del Networked Readiness Index (NRI), el Informe Global de Tecnología de la Información 2012 mide el grado en el que 142 economías vienen aprovechando las TIC y otras nuevas tecnologías, en el marco de la Economía del Conocimiento, a fin de aumentar su crecimiento y lograr el bienestar de la población.

Bajo el tema “Vivir en un mundo hiperconectado”, el informe cuenta con las contribuciones de expertos que exploran las causas y consecuencias de vivir en un entorno en el que la Internet sea accesible e inmediata; donde las personas y las empresas pueden comunicarse en tiempo real; y donde las computadoras estén interconectadas.
Este año, Suecia encabeza el ranking, seguido por Singapur, Finlandia, Dinamarca y Suiza.

Desempeño del Perú en Tecnologías de Información 2012

En el citado reporte global de 2012 puede verificarse que el Perú registra un retroceso preocupante en el ranking, al ubicarse en el puesto 106 de un total de 142 economías evaluadas internacionalmente. El valor del índice obtenido es apenas de 3.34 puntos, el cual pertenece al pelotón más rezagado a nivel internacional.

Hace un lustro el Perú ocupaba el 80 lugar en el ranking mundial de las TIC, frente al cual ha descendido en 20 puestos. En el 2011 ya habíamos caído al puesto 100.
Si comparamos a nuestro país con nuestros vecinos de América Latina, encontramos que es superado por Ecuador (96), Guatemala (98) y El Salvador (103). Los mejores ubicados en nuestro continente son Chile (39), Uruguay (44), Panamá (57), Costa Rica (58) y Brasil (65).

Según el informe, Perú solo supera a Venezuela (107), Paraguay (111), Bolivia (127) y Nicaragua (131). Si comparamos a nuestro país con los de otros continentes subdesarrollados se halla que estamos a la par que los de África y Medio Oriente que exhiben históricamente un pobre desempeño en materia de TIC, tales como como Pakistán (102), Namibia (105), Camboya (108), Zambia (109), Mali (126), Etiopía (130), Yemen (141), entre otros.

Para un gran problema, una gran solución

¿Qué está pasando en nuestro país en materia de TIC? ¿No es acaso evidente la ineficacia de la Política de Estado en cuanto a la promoción del desarrollo de las TIC? ¿No será que el monopolio que hasta ahora impera en el sector de telecomunicaciones es también responsable de este rezago? ¿Hasta cuándo soportar este humillante poder y seguir con la inercia del atraso?

Considero que debemos aprender rápidamente de las experiencias de los países exitosos, incluso de nuestros vecinos que caminan por esa senda. De no hacerlo, seguiremos en caída libre y negándonos las posibilidades de la innovación para el desarrollo integral, empezando por la educación, el emprendimiento y la creatividad.

Fuente:
(1) World Economic Forum, The Global Information Technology Report 2012   Dataset Networked Readiness Index  Type Aggregate

jueves, marzo 08, 2012

CARLOS SLIM SIGUE SIENDO EL HOMBRE MÁS RICO DEL MUNDO. TAMBIÉN DOS PERUANOS FIGURAN ENTRE LOS NUEVOS BILLONARIOS, SEGÚN FORBES


La Revista Forbes publicó ayer la lista de los hombres más ricos del mundo (1). Los tres primeros puestos permanecen invariables: el primer lugar sigue ocupado por el mexicano Carlos Slim, con una fortuna de US$ 69 billones;  el segundo lugar por el norteamericano Bill Gates, con US$ 61 billones; y el tercer lugar por Warren Buffet, con US$ 44 billones. Esta vez dos peruanos han sido incluidos en la famosa lista: Eduardo Hochschild, con US$ 2.2 billones; y Carlos Rodríguez-Pastor, con US$ 2 billones.


Los billonarios del mundo

La lista de este año hay 1,226 multimillonarios de 58 países, incluyendo empresarios de Georgia, Marruecos y Perú, países que han ingresado a la famosa lista. La fortuna promedio de US$ 3.7 billones. La principal novedad es el ingreso de Ivan Glasenberg, principal accionista de Glencore, que tiene una fortuna de US$ 7.3 billones gracias a la salida a bolsa de Glencore. Glasenberg nació en Sudáfrica, tiene nacionalidad australiana e israelí y vive en Suiza. También el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán figura por cuarto año consecutivo en la lista, con US$ 1 billón.

Entre los latinoamericanos, el segundo en la lista es el brasilero Eike Batista, con US$ 30 billones. En total, hay 62 latinoamericanos y de ellos 35 son de Brasil, 11 de México, 5 de Argentina, 4 de Chile, 3 de Colombia, 2 de Perú y 2 de Venezuela.

Los billonarios peruanos

Perú es la tercera vez que aparece en la lista de Forbes. La primera fue en 1996, cuando la familia Brescia fue incluida con US$ 1 billón. La segunda en 1997, cuando considerose a Dionisio Romero Seminario con US$ 0.7 billones (2).


En esta ocasión han sido incluidos en la lista Eduardo Hochschild Beeck, que aparece por primera vez con una fortuna de US$ 2.2 billones. Forbes consigna que él es presidente del directorio de Hochschild Mining y de Cementos Pacasmayo. Es de añadir que la fortuna de Eduardo Hochschild tuvo su origen en la herencia que le dejó su tío Moritz Hochschild (1881-1965), quien fuera conocido en Bolivia, junto con Simón Patiño y Carlos Aramayo, como uno de los reyes del estaño en la década del 40. Tiene el 54% de las acciones de Hochschild Mining, uno de los mayores productores independientes de plata del mundo, y el 94% de Inversiones Pacasmayo, holding que posee el 67% de las acciones de Cementos Pacasmayo. Hochschild también es accionista de Credicorp y director del BCP y del Pacífico Peruano Suiza.

El otro peruano que también aparece en la lista es Carlos Rodríguez-Pastor Persivale, con una fortuna de US$ 2  billones. Forbes consigna que este empresario nació en Perú pero se educó en EE.UU. cuando su padre, Carlos Rodríguez-Pastor Mendoza, dejó el país por el golpe de Estado de Velasco en 1968. Su holding IFH Perú, incluye Interbank, Interseguros, cadenas de supermercados, farmacias, hoteles, cines y bienes raíces. Aparentemente él y sus hermanos tienen el 60.18% de las acciones de IFH Perú y también importantes accionistas de Nexus Capital, un fondo de inversión que es propietaria de Casa Andina y Cineplanet.

Llama la atención que otros empresarios poderosos del Perú como los miembros de las familias Romero, Brescia y Benavides, que facturan anualmente por encima del billón de dólares en esta época de crecimiento no estén incluidos en la lista, probablemente por omisión o por tener una fortuna menor al billón de dólares, tomado como límite inferior por Forbes.

Referencias

miércoles, enero 18, 2012

EL BOOM DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION EN EL PERU

El Perú vive desde fines de la última década del siglo XX un sostenido crecimiento de la industria de la construcción, impulsado, sobre todo, por el aumento de los ingresos económicos de los hogares, las mayores inversiones publicas y privadas, ambas consecuencia directa del crecimiento económico y, asimismo, por la mejora de las condiciones de financiamiento para la adquisición de vivienda públicas. Se trata, sin duda, del duradero boom del sector inmobiliario peruano, cuyo epicentro es Lima Metropolitana y sus replicas en menor escala en otras ciudades del interior como Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Ica, Huancayo, Cajamarca, Huaraz, entre otras. 

El porqué del crecimiento inmobiliario
Aparte de la minería, la industria de la construcción en el Perú se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos de la economía. Sin duda, en su crecimiento influyen la expansión de la demanda interna como consecuencia del aumento de la población y el crecimiento de la economía, asimismo por el aumento de la inversión privada, bien secundada por la pública.
El sector construcción crece a tasas superiores al 10%, vale decir a ritmos mayores que la tasa de crecimiento del PBI global. Tal es así que desde el 2006 creció en más del 14% anual, excepto en el 2009 cuando cayó al 6% causado por la crisis financiera  internacional, pero inmediatamente se recuperó hasta alcanzar en el 2010 una tasa superior al 17%. Los años subsiguientes continuó creciendo, aunque con menor velocidad, , tal como corroborarse en las estadísticas oficiales del INEI y del BCRP.
En el crecimiento sectorial destacan las obras relacionadas con la edificación de viviendas y centros comerciales, favorecidos por las condiciones de acceso al financiamiento a través de créditos hipotecarios promovidos por el Estado y otras fuentes privadas del sistema financiero. 
En los últimos años se construyeron, ampliaron o mejoraron decenas de miles de viviendas en el país, las que fueron colocadas predominantemente en el sector de la clase media en evidente ascenso.


Algo notable en el boom constructivo es que la mayor demanda de viviendas responde al  creciente número de familias que tienen relativamente mayores ingresos económicos y por tanto capacidad de adquirir créditos hipotecarios, asimismo, a que las tasas de interés y las cuotas les resultan asequibles.
La edificación destinada a la clase media y media alta de la población se orienta principalmente a edificios de departamentos. Implantadas en edificios multifamiliares donde predominan los departamentos de 3 ambientes cuya superficie mínima según los códigos de edificación debe ser mínimo de 100m2 y máximo de 180m2.
El cambio urbano y aumento de la construcción privada se produce principalmente en Lima y dentro de ella en Miraflores y Barranco. En la zona se construyeron gran cantidad de proyectos, muchos de los cuales se hallan ocupados y vendidos. Los valores se ubican entre los US$ 800 y US$ 900/m2. En algunas ciudades del interior se repite esto mismo e incluso se sobrepasa como en el caso de Huaraz, en cuyo centro se ofertan predios entre 1,000 a 2,000 US $/m2.
Pero lo que opera como dinamizador del crecimiento de la construcción es el número de proyectos habitacionales destinados principalmente a la clase media baja y baja que se está incrementando de manera muy importante, gracias a la actuación de programas de vivienda populares como Mi Vivienda, Techo Propio, entre otros.
Según el Marco Macroeconómico Multianual 2011-2013, se espera que el dinamismo del sector construcción se manifieste en un crecimiento superior a una tasa de 10% durante el periodo, a la par con el incremento de la inversión privada.
Indicadores del mercado inmobiliario peruano al 2011- tercer trimestre
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), siguiendo estándares internacionales, considera que los principales indicadores del mercado inmobiliario son: la mediana de los precios en soles constantes, el ratio precio de venta / ingreso anual por alquiler (PER), el ratio precio de venta / ingreso (indicador de asequibilidad) y la relación precio de venta/ costo total de la vivienda (3).

Tales indicadores, basados sobre todo en el mercado limeño  muestran aumento importantes en los últimos años, alcanzando actualmente niveles similares a algunos promedios internacionales.

Un primer indicador es la mediana trimestral de los precios de venta en soles constantes. La metodología empleada consiste en obtener información mediante encuestas telefónicas semanales. La fuente de información es la sección de la oferta inmobiliaria del diario El Comercio para Lima Metropolitana, y el tipo de muestreo es aleatorio simple. De acuerdo  a este indicador, luego de que los precios tuvieron una tendencia decreciente hasta mediados de 2006, éstos se recuperaron alcanzando niveles superiores a los máximos alcanzados desde 1998. En el tercer trimestre de  2011 hay una moderación en esta tendencia.

Un segundo indicador es el ratio entre el precio de venta y el alquiler anual (PER), el cual mide el número de años que se tendría que alquilar un inmueble para recuperar el valor de la propiedad. Este ratio alcanza un nivel de 14,6 en el tercer trimestre de 2011. Esto significa que tendrían que transcurrir cerca de 15 anos de alquiler para que un propietario recupere el valor de su vivienda. De acuerdo a la clasificación del Global Property Guide  los precios de los departamentos en Lima Metropolitana  se mantienen en el intervalo de precios normales (12,5 – 25,0).
  
Un tercer indicador es el ratio entre el precio de venta y el ingreso. Este indicador mide la capacidad de pago de las familias. Como medida de ingreso se utiliza el PBI per cápita. Para el tercer trimestre de 2011, este ratio es 21, similar al registrado para Perú por el BCRP, Global Property Guide para 2010 y al nivel promedio de Latinoamérica.

Ello significa que Se necesitan más de 20 años de ingresos para comprar un departamento. Para el mismo inmueble de 100 m2 en Lima Metropolitana hace cuatro años se requería la suma de 8 años de ingresos. Evidentemente las viviendas son ahora menos asequibles para un hogar de menores ingresos.

Un último indicador es el ratio entre el índice de precio de venta y el índice de costo total de la vivienda. El índice de costo de la vivienda incluye el costo del terreno y el costo de construcción.  De acuerdo a este ratio, los precios de los inmuebles habrían aumentado más rápidamente que el costo total entre el  segundo trimestre de 2007  y el  tercer trimestre de 2011, lo que demuestra que los márgenes de ganancia del negocio inmobiliario en el Perú esta aumentando significativamente.

 No cabe duda de que el boom de la industria de la construcción en nuestro país está en marcha y su dinamismo se siente por doquier. En adelante se estima que el crecimiento y el potencial del mercado inmobiliario en Perú seguirá progresivamente abriendo una importante vía a inversiones financieras internas y de otros países vecinos. Se avizora así la consolidación del sector inmobiliario en el Perú.
Para profundizar la mirada en este tema, en el próximo artículo abordaremos la implicancia y logros de los principales programas de vivienda y la magnitud del déficit de infraestructura que aún padece el país tanto en Lima como en las regiones.  

Referencias:

lunes, diciembre 12, 2011

HILDEBRANDT TEME MILITARIZACIÓN DEL GOBIERNO Y QUE INDULTO A FUJIMORI SEA CASI INMINENTE



El destacado periodista peruano comentó que, con el alejamiento de Perú Posible del gobierno, es probable que el partido oficialista busque el apoyo de los fujimoristas. Comentó que, con la toma de distancia del partido Perú Posible liderado por Alejandro Toledo por la militarización del gobierno, es probable que el grupo oficialista busque el apoyo de los fujimoristas.

“Con el retiro de Toledo, que es cualitativamente muy importante, el camino de Ollanta Humala probablemente se cruce con el del fujimorismo. Va a necesitar parlamentariamente al fujimorismo”, manifestó a Panorama.
En ese sentido, enfatizó que el indulto al expresidente Alberto Fujimori, preso en la DIROES por delitos de lesa humanidad, es “casi inminente”.
“El indulto a Fujimori es altísimamente probable. Creo que es casi inminente y me parece lógico, porque la deserción virtual de Alejandro Toledo convierte en una necesidad perentoria recomponer esa mayoría congresal”, indicó.
Asimismo, al comentar la designación de los nuevos integrantes del Consejo de Ministros, presidido por Óscar Valdés, expresó su preocupación: “No huelo a democracia, sino a endurecimiento, militarización”, señaló (1).
Por su parte el Diario La Primera (2)  calificó que “las pugnas al interior del gabinete humalista -que en su momento recibió elogios por su carácter diverso- ya no daban para más y Humala, que ya en la campaña dejó claro que apostaría por el pragmatismo, estaría optando por "sacrificar" el ala izquierdista de su gobierno. Apenas asumió el poder en julio pasado, los analistas habían advertido que a Humala no le sería fácil mantener el equilibrio entre el crecimiento económico y los grandes cambios sociales exigidos por sus bases. En el nuevo reordenamiento humalista, Lerner no sólo será reemplazado por Oscar Valdés Dancuart, un teniente coronel (R) al que Humala había confiado el Ministerio del Interior, sino que Luis Miguel Castilla, "garante" del manejo liberal de la cartera, se mantendría en su puesto”.
Referencias: 

(2) http://diario.latercera.com/2011/12/12/01/contenido/mundo/8-93650-9-temen-militarizacion-del-gobierno-de-humala-tras-cambio-de-gabinete.shtm

miércoles, octubre 05, 2011

USO DEL AGUA: UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA



Para asegurar nuestras necesidades básicas necesitamos de 20 a 50 litros de agua potable por persona al día, libre de contaminantes.

En Ancash - Perú, al año 2009, la cobertura de agua, medida como porcentaje de los hogares que tienen acceso a la red pública de agua dentro o fuera de la vivienda, fue del 75.0%, mientras que la cobertura de desagüe, calculado como porcentaje de los hogares que tienen acceso a la red pública de desagüe y alcantarillado dentro o fuera de la vivienda, fue de 59.6%, según datos de la ENAHO 2009, INEI. La brecha de inversión social en servicios ascendió a 190 millones de US $, según datos del Instituto Peruano de Economía, lo que demuestra las notables carencias sociales de una población total que bordea a 1millón 100 mil habitantes.

Agua y saneamiento mundial en cifras

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS:
  • 1.000 millones de personas carecen de las instalaciones necesarias para abastecerse de agua;
  • En frica subsahariana, las tendencias observadas desde 1990 indican que para 2015 no se alcanzarán los objetivos de saneamiento y agua potable;
  • 2.600 millones de personas no tienen acceso a sistemas de saneamiento;
  • La cobertura mundial de saneamiento ascendía de un 49% en 1990 a un 58% en 2002;
  • La cobertura de saneamiento en los países en vías de desarrollo (49%) representa la mitad de la de lo alcanzado por los países desarrollados (98%);
  • Conexión doméstica al agua corriente:

        - América Latina y el Caribe: 66% 
        - Asia: 49% 
        - África: 24%
  • Acceso a sistemas de saneamiento conectados a la red de alcantarillado:
       - América Latina y el Caribe: 66% 
       - Asia: 18%
       - África: 13% 

Objetivo de Desarrollo del Milenio relacionado con el agua

Para cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio de Reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso al agua potable para el 2015” (sólo faltan 4 años) vinculado con la salud humana, se necesitan mejoras urgentes en la forma de gestionar el uso del agua y el saneamiento.

El estado de la salud humana depende de una serie de condiciones relacionadas con el suministro del agua: 1) agua potable segura, 2) saneamiento adecuado, 3) reducción de enfermedades asociadas con el agua y 4) existencia permanente de ecosistemas de agua dulce salubres.

En la Sierra de Ancash, EPS Chavín, los gobiernos Regional y Locales, unidos a la población íntegra, tenemos una gran responsabilidad: mejorar la calidad del agua segura y hacer que esto reemplace al “agua entubada”; ampliar la red de distribución a cuanto más hogares aún privados de este servicio; evitar las fugas, desperdicios e instalaciones clandestinas; expandir el saneamiento a tanto más hogares urbanos y rurales con carencia; proteger las fuentes de agua (lagunas, ríos, humedales, etc.).

Además y de otro lado, hay que tener en cuenta que el cambio climático está ocasionando el acelerado retroceso glaciar a lo largo de la Cordillera Blanca que, según algunos estudios  se estima tiene una pérdida de 1/3 de su masa total en los últimos 40 años y hace presagiar la disminución del agua y la llegada de sequias en los próximos años, todo lo cual probablemente ponga en riesgo a las futuras generaciones.

De manera que el mundo en general y la población de Ancash en particular, tenemos una tarea titánica por delante. Una responsabilidad compartida entre todos.

¡! FELIZ DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA!!

domingo, septiembre 04, 2011

RIESGO DE RECESIÓN GLOBAL ES INMINENTE, SEGÚN EL FMI Y EL BM


Apenas empieza Septiembre y ya se tiene la fría advertencia de una “inminente” recesión económica mundial por parte de Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, quien afirma, además, que el margen de maniobra es menor que en 2009. El Banco Mundial también advierte del mismo peligro (1). Esta pésima noticia sobreviene a los sobresaltos económicos vividos durante el mes de agosto por los fuertes remezones de los mercados y el recrudecimiento de la crisis europea. Las dos principales instituciones de la economía internacional han alertado este fin de semana de que, “por muy mal que vayan las cosas, siempre pueden empeorar”.

El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, anunció el sábado que el mundo entra en "una nueva zona de peligro” en las que afirma que los países no tienen margen ya para afrontar la tormenta económica que se avecina (2). Por su parte la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, la francesa Christine Lagarde, ha sido más categórica, pues en una entrevista publicada en la fecha por el semanario alemán Der Spiegel alerta del riesgo de una recesión global "inminente". Aunque, da la esperanza de que aún se puede frenar el "círculo vicioso". ¿Está el mundo al borde de una nueva recesión?, le preguntaron los periodistas alemanes, y ella respondió: "Todavía podemos evitarla. Las posibilidades de los Gobiernos y de los bancos centrales son algo menores que en 2009, porque ya han disparado buena parte de la pólvora. Pero si los Gobiernos, organizaciones internacionales y bancos centrales trabajan juntos, la evitaremos" y agregó que el problema con la economía estadounidense es un "problema de confianza". (3).

Lagarde apunta al corazón de los problemas: el parón del crecimiento y el alto endeudamiento público. "La combinación de estos factores erosiona la confianza en países enteros y en sus sistemas financieros. Cuando los bancos entran en dificultades, las contagian a entidades de otros países, provocando una espiral descendente que es necesario parar ahora". Frente a ello propone que los países con problemas "adapten sus programas de austeridad a la nueva situación" y se planteen nuevas medidas "para fomentar el crecimiento". Sin embargo, tras este lenguaje encriptado se esconde una crítica a la austeridad extrema impuesta por Angela Merkel, que amenaza con ahogar el ligerísimo repunte que hace meses comenzó a vivir la mayor parte de Europa.

La ex ministra francesa pide a Alemania que incentive el consumo interno para reactivar la economía. Con esta medida, Berlín compensaría las caídas inherentes a un descenso en las exportaciones producto de la desaceleración del comercio internacional y, además, apuntalaría las economías de sus socios europeos.


Los síntomas de la grave enfermedad están a la vista desde hace buen tiempo, pero no se ha podido curar el mal. En los principales países del viejo mundo, ni los planes de ajuste cada vez más severos y salvajes, ni los fondos de rescate cada vez más cuantiosos han podido frenar el pánico financiero que cunde en los principales mercados. El barril de petróleo Brent supera los 110 dólares, cuando hace un año estaba por debajo de los 80. El pesimismo se contagia a las Bolsas que, dicho sea de paso, el viernes vivieron una jornada gris. El FMI ya anunció la semana pasada que la mayoría de países industrializados -EE UU, Francia, Italia, España y otras- crecerán este año y el próximo menos de lo previsto.

El peligro de una recaída generalizada de la crisis económica es aún mayor en Europa, donde la crisis de la deuda cada vez se está complicando más y más. A los rescates financieros de Gracia, Irlanda y Portugal, ahora se avizoran las de España e Italia. Y lo que es peor, Atenas, el epicentro de este terremoto, acaba de anunciar que no podrá cumplir sus previsiones de crecimiento ni de déficit. Italia es un país que cada día preocupa más a las instituciones europeas por la mala costumbre de su Gobierno de anunciar medidas contra el déficit para luego echarse para atrás. Es un país sin rumbo, dice Luis Garicano, de la London School of Economics. Ciertamente Europa vive una encrucijada histórica. Hemos llegado al límite de lo que se podía hacer sin cambios sustanciales.

Empero, la situación económica de los Estados Unidos no es muy diferente. Tras sufrir la doble humillación de perder la máxima calidad crediticia que le otorgaba Standard & Poor's y de que el Gobierno esté a punto de declararse en bancarrota, recrudecen los temores al constatar los datos macroeconómicos decepcionantes de estos días. El alarmante paro se mantiene incólume por encima del 9%, situación contra la que el presidente Barack Obama anunciará el jueves próximo un plan de empleo que corre el riesgo de terminar en nada por la evidente debilidad de los demócratas en el Congreso.

Japón, por su parte, como tercera economía mundial, sigue sumergida profundamente en sus problemas. Tras el desastre de Fukushima, acaba de elegir al sexto primer ministro que ha tenido en los últimos cinco años y aún no ve la luz al final del túnel.

Hay muchos que no se atreven a diagnosticar si el mundo está condenado a volver a los peores momentos de 2008. Pero algunos como Garicano Laborda  están convencidos de lo complejo de la situación actual. "Cuatro años más tarde de comenzar, la crisis financiera sigue aquí. El crédito aún está estancado y la desconfianza traspasa de los mercados financieros a la economía real. Por si fuera poco, el margen de maniobra de los Gobiernos es muchísimo menor que antes, tanto en la política fiscal como monetaria". De manera que el problema no es que vayamos a recaer en la recesión, sino que nunca hemos salido de ella; y parece que va a durar mucho tiempo, más de lo que alentadoramente  se estimaba.
¿Cómo impactará esta crisis en los países menos desarrollados como el Perú y más concretamente, en personas que andan “de a pie” como muchos de nosotros? ¿Estará el gobierno peruano tomado sus precauciones? Urge reflexionar sobre estas cuestiones, ahora más que nunca y tomar las medidas precautorias para evitar mayores repercusiones y sufrimiento al pueblo peruano.
Referencias:
(2) El País. En http://www.elpais.com/articulo/opinion/Declaraciones/irresponsables/elpepiopi/20110818elpepiopi_9/Tes
(3) Spiegel on line.  En http://www.spiegel.de/thema/christine_lagarde/

jueves, abril 28, 2011

BANCO MUNDIAL AFIRMA QUE EL IMPUESTO A LAS SOBREGANCIAS MINERAS ES APLICAPLE EN EL PERÚ


El Banco Mundial considera que es posible aplicar el impuesto a las sobreganancias mineras, siempre que no se afecte la competitividad empresarial del sector; y los tributos captados por el Estado deben destinarse al desarrollo del capital humano. Así lo afirmó Otaviano Canuto, Vicepresidente de ese organismo multilateral, en el V Foro Internacional de Economía “Quo vadis Perú 2011”  organizado por la Cámara de Comercio de Lima.

A pesar de que algunas filiales de las Empresas Multinacionales muestran cierto nerviosismo ante los planteamientos de importantes sectores de la población peruana de aplicar un impuesto a las sobreganancias mineras, pues dicen que pondría en riesgo las inversiones de aquellas, el Banco Mundial considera que tal impuesto no afectará a esa actividad.
Dicha organización multilateral ha manifestado, a través  de su vicepresidente Otaviano Canuto, que sí es posible aplicar un impuesto a las sobreganancias mineras debido al alto precio de las materias primas. Dijo ayer en Lima que “siempre hay un espacio dentro del cual se puede tener un tributo de ese tipo sin afectar las inversiones". Mencionó que lo importante es saber hasta qué punto se puede aplicar tal tributo, para no afectar la competitividad empresarial y hacer que deje de ser atractiva la actividad minera.
Es de referir también que, en países liberales como Australia, Canadá y Chile ya se introdujo un mecanismo para gravar las ganancias extraordinarias de las empresas extractivas y robustecer las arcas del Estado. En el Perú ya existe un proyecto de ley en el Congreso de la República para gravar las sobreganancias mineras con una tasa de Impuesto a la Renta de 50% cuando los precios de los minerales superen el promedio obtenido en los últimos diez años. Ollanta Humala, candidato a la Presidencia de la República, también propone elevar el impuesto al 45%.

A propósito ¿Cuál es la magnitud de las utilidades mineras y qué relación tienen con los precios de los comodities? ¿Cuánto de impuesto a la renta pagan las mineras?. Aquí las respuestas.

Sobreganancias mineras e impuesto a la renta

Se justifica una mayor participación del Estado sobre las ganancias extraordinarias mineras, en tanto éstas son el producto de factores exógenos, concretamente del aumento sostenido de los precios de los minerales y no así por mejoras en la producción.

Se estima que las utilidades netas en el período 2005-2010 ascendieron a 32 mil millones de US $, mientras que el Impuesto a la renta, para ese mismo período, bordeó los 10.5 mil millones de US $. De manera que el Impuesto a la renta representa. En promedio, 32.74% de las utilidades netas mineras.



Las sobreganancias mineras y crecimiento de los precios

Los precios de los minerales se han elevado sobremanera en los últimos años, inducidos por el crecimiento de la demanda internacional, que han dado lugar a la expansión de las utilidades mineras extraordinariamente, es decir,  por encima de lo esperado en los planes de inversión de las empresas, Al año 2009, rentabilidad de las empresas mineras alcanzó al 30%, mientras que la rentabilidad de las demás sólo alcanzó al 16%, afirma Daniel Chilovsky en una reciente conferencia en la UNMSM.

Ante este fenómeno internacional, la fórmula que se está poniendo de moda es que si  los precios de los minerales están altos, entonces hay un tributo adicional que el Estado debe cobrar a las empresas a fin de que los países anfitriones participen de esa bonanza, por cierto ocasional y pasajera segú la tendencia de los precios internacionales de los minerales.

El PNUD también recomienda aplicar un impuesto a las sobreganancias. Un reciente informe refiere que la recaudación en países de la región representa, el 17% del PBI de un país, mientras que en los países desarrollados alcanza al 36%, vale decir, más del doble.

Más aún, el vicepresidente del BM Otaviano Canuto aseveró que, a futuro, el precio de los commodities se mantendrá estable, debido a que, tras la última crisis económica internacional y con miras al crecimiento mundial, ahora tienen mayor demanda los comodities en los países desarrollados. 

Obsérvese en los gráficos la trayectoria de los precios que, al menos en el mediano plazo, promete seguir creciendo.








¿Qué hacer con los impuestos a la sobreganancia minera?

La idea central es que los mayores recursos captados para el Estado a través de los impuestos a las sobreganacias mineras deberían utilizarse prioritariamente para resolver tanto el problema de la enorme desigualdad social, como la pobreza que impera en nuestra patria.

Con tal fin, debería enfocarse el uso de esos fondos en la creación y el fortalecimiento del capital humano (educación, salud y seguridad social de calidad); en la diversificación de las actividades económicas con alto potencial de empleo y generación de valor agregado (agricultura, industria y agroindustria), disminuyendo la extendida informalidad; ampliando la infraestructura económica y social, entre otros destinos. 

Es de agregar que el Perú es un país con buena capacidad para recibir inversiones foráneas, más aún, es un país donde se tiene que hacer cambios sustanciales y rápidos: remplazar la riqueza obtenida explotando sus recursos naturales, por una riqueza más estable, invirtiendo más en capital humano. 


A manera de conclusión

Queda claro que las sobreganancias mineras, según el Banco Mundial y el PNUD, son aplicables en países como el Perú, por existir un espacio tributario que aprovechar. No es razonable y mucho menos justo seguir manteniendo esta incongruencia tributaria. El crecimiento económico sólo favorece a las empresas pero no así a la población mayoritaria que se debate en la desigualdad y pobreza.

Los tributos captados por el Estado Peruano deben destinarse al desarrollo del capital humano, principalmente en la educación y la salud; asimismo en la infraestructura económica y social necesaria para diversificar y haces sostenible la economía nacional.

estimado lector, así están las cosas en el mundo y también en Perú en materia tributaria respecto de la minería; sin embargo, hay todavía gente que puede catalogarse “más papista que el papa”, enajenada, con pensamiento servil e incluso antinacional, cuando se oponen por oponerse al goce de un derecho no solamente justo sino también razonable, se mire por donde se mire. Los peruanos, por ser los originales dueños de los recursos mineros, tenemos derecho a participar de las enormes ganancias extraordinarias de las mineras catapultadas por los altos precios de los minerales.


Hay peruanos, pan que rebanar.

LA DESNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA

Vídeo: Prepárense para un "huracán económico", advierte el jefe de JPMorgan

NOAM CHOMSKY Y LA TORMENTA PERFECTA DE ESTOS TIEMPOS (Conferencia en Uruguay)

VÍDEO: LIBERALISMO y DESIGUALDAD según HAYEK

Presentación: Reactivación económica de Áncash en tiempos de pandemia

VIDEO ENTREVISTA A JULIO VELARDE: Los grandes retos de la política monetaria en la era post pandemia

Vídeo: El futuro de la educación - Yuval Noah Harari & Russell Brand - Penguin Talks

VÍDEO: HOMO DEUS - Yuval Noah Harari (Español)

Vídeo: Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio

VÍDEO: Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?"

ENTREVISTA A PAUL KRUGMAN: La gente no confía en EE.UU. porque no es fiel a sus ideales - Pandemia