Mostrando las entradas con la etiqueta economia peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta economia peruana. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 03, 2011

COMPARACIÓN DE LAS ÚLTIMAS ENCUESTAS PRESIDENCIALES EN EL PERÚ, AL 03-ABR-2011

Hoy, al vencimiento del plazo para publicar las encuestas electorales para la presidencia de la República del Perú período 2011-2016 y faltando una semana para los comicios del 10 de abril de 2011, las principales firmas encuestadoras del país han publicado sus correspondientes vaticinios, los mismos que difieren levemente entre ellos y presentamos comparativamente en el cuadro siguiente:



En el cuadro precedente resalta el notable apuntalamiento de la agrupación política Gana Perú, de Ollanta Humala, que ocupa el primer lugar en todas las encuestas. En el segundo lugar, prácticamente hay un “empate técnico” entre Perú Posible de Alejandro Toledo y Fuerza 2011 de Keiko Fujimori. En el tercer lugar figura el Gran Cambio de Pedro Kuczynski. En cuarto lugar aparece Solidaridad Nacional, de Luis Castañeda, que en todas muestra un notable descenso en el ranking electoral. 

 Es altamente probable la segunda vuelta

De permanecer las cifras del cuadro en esta semana que falta, o sufrir pequeñas variaciones, es altamente probable la realización de una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos que capten la mayor votación entre los diez que se presentan en estos comicios. 

 Hoy el Debate Presidencial será de “candela”

Con las cifras aquí publicadas entrarán hoy, a la siete de la noche, los cinco candidatos al Debate Presidencial Organizado por Transparencia y la Sociedad Peruana de Radio y Televición en el Sheraton Hotel, las mismas que podrían sufrir variaciones de acuerdo al desempeño (o desliz) de cada uno de ellos. El debate promete estar “de candela” y tendrá una duración de tres horas, tiempo que permitirá para que que los candidatos destaquen lo sustancial de su mensaje y hasta se hagan preguntas entre sí.

Elijamos al mejor para todos los peruanos

Que la población peruana elija conscientemente y madurez al candidato presidencial que asegure, en primer lugar, la continuidad del crecimiento económico mostrado en la última década (que "la torta" se acreciente más y más) y de un mayor impulso a las actividades industrial y agropecuaria rezagadas hasta hoy, y que muestran elevados índices de subempleados y desempleados; que resuelva el sensible problema social de la desigualdad distributiva de la riqueza (repartir más equitativamente la "torta" de todos) y la todavía abultada pobreza extrema y no extrema en la población nacional, sobre todo andina; que haga posible el gran salto de la educación en todos sus niveles y modalidades; que mejore las condiciones de nutrición y salud de los niños, ancianos y desposeídos de nuestra patria; y, en fin, que garantice un desarrollo integral, equilibrado y justiciero del pueblo peruano, en el marco de la real e innegable globalización en la que hoy nos toca vivir en la que, ciertamente hay grandes oportunidades que aprovechar y amenazas que evitar.

Necesitamos un presidente con rasgos de auténtico líder político capaz de generar confianza y buen ánimo entre los diferentes actores de nuestra sociedad plural, y cuyo objetivo sea llevar al pueblo a un nivel de bienestar cada vez más elevado y sostenido (larga vida, saludable, creativa y participativa para cada peruano) y que esté preparado para generar y aplicar una estrategia de gobierno con enfoque territorial que combine óptima y hábilmente el mecanismo de mercado con la oportuna y justiciera intervención  del Estado, para orientar, apoyar y, cuando no, corregir los defectos y las falencias de aquel, si funciona ciega o defectuosamente.

Este 10 de abril, que gane el mejor, si no para todos los peruanos, al menos para las grandes mayorías que permanecen aun excluidas desde el inicio de la República de los frutos del crecimiento económico. Esta es la gran oportunidad del pueblo peruano en la búsqueda de la felicidad para todos. Acertemos ahora en tomar el tren de la prosperidad.

viernes, febrero 25, 2011

AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS LIBIA DISPARA EL PRECIO DEL PETRÓLEO














Por primera vez, desde inicios de octubre de 2008, los precios del barril del petróleo rozaron ayer los 100 dólares en los mercados de Nueva York y, en Europa, los 120 dólares, ante la profundización de las protestas populares en contra del dictador Muammar al Gadafi, en Libia, país integrante de la OPEP que produce 1,8 millones de barriles diarios de crudo y exporta 1,4 millones de barriles diarios, principalmente a Europa.

La crisis libia volvió a disparar hoy el precio del petróleo, que se situó en máximos no vistos desde agosto de 2008 en los mercados, donde existe el temor de que la escalada continúe si la tensión política se hace mayor y se extiende a Irán, Arabia Saudí y Marruecos.

Las protestas en Libia y Bahréin, amenazan con desestabilizar a los grandes productores de petróleo en Oriente Próximo y África del norte.

En lo que va de semana, cuando la tensión en Libia se convirtió en confrontación abierta entre los manifestantes de oposición y el régimen de Muammar al Gadafi, el petróleo se ha revalorizado en Londres un 12%, lo que ha afectado a los mercados bursátiles y hace temer una ralentización de la recuperación económica del viejo continente y el resurgimiento de las presiones inflacionarias en la economía mundial (1). 

Es probable que las distribuidoras del petróleo y sus derivados decidan reajustar los respectivos precios, en las siguientes semanas, sino antes, lo cual impactará, a través del transporte, en la elevación de los precios de los bienes y servicios a escala mundial y local y, por consiguiente, hará que disminuya la demanda individual de los productos asociados y de la demanda agregada de las economías.  

Libia es una de las mayores economías de África y es un país dependiente del petróleo.  95% de sus las exportaciones totales son exclusivamente de petróleo, que también es responsable del 25% del Producto Bruto Interno (PBI) y de un 80% de los ingresos del gobierno. Es más, Libia tiene la 8ª mayor reserva mundial de petróleo (47.000 millones de barriles). Según la Agencia de Inteligencia de Estados Unidos, CIA, el país africano produce 1,79 millones de barriles por día equivalente a la 18ª mayor producción mundial.

Dado que las condiciones climáticas adversas y los suelos empobrecidos limitan la producción agrícola en el norte africano, alrededor del 75% de los alimentos consumidos por los libios son de origen importado. Estimaciones de 2010 señalaban que solo un 2,6% del PBI de Libia es producido en la agricultura. La mayor contribución lo hace la Industria (principalmente petrolífera) con 63,8%,; y el 33,6% o hacen los servicios.

Situación que se avisora

David Rosenberg, estratega de Gluskin Sheff (2), estima: “Descontar una interrupción del suministro en Libia es una cosa, pero otra muy distinta es que la revuelta se extienda a Arabia Saudí, que tiene el 20% del petróleo del mundo. Si hacemos la cuenta, estaríamos hablando de 200 dólares por barril”. La situación avizorada es indeseable para los países consumidores de petróleo y sólo deseable para los países integrantes de la OPEP.

Demanda energética mundial

En el mundo, actualmente se requiere aproximadamente energía equivalente a 210 millones de barriles de petróleo al día, de ello, el 38% proviene del petróleo para lo cual se requieren 75 millones de barriles al día de crudo; 22% es del gas natural equivalente a 46 millones de barriles; 26% del carbón; 7% de la energía nuclear; y 7% de la energía hidráulica, solar, eólica, entre otras fuentes.
Toda aquella energía requerida, se gasta un 20% en transporte; algo más del 30% para la iluminación, refrigeración, calefacción, transmisión y recepción de información, uso doméstico, comercios y edificios públicos. El resto (50%) es para la industria especialmente de acero, cemento, vidrio, química, aluminio, celulosa y papel, entre otros.
Estados Unidos produce el 12% de la producción mundial del petróleo, equivalente a 9 millones de barriles diarios; pero consume el 25% del crudo mundial, o sea 20 de los 75 millones de barriles diarios que se producen en el mundo. Por lo que está obligada de importar otros 11 millones para cubrir sus necesidades. De ellos México le vende 1.6 millones de barriles y Venezuela 2 millones de barriles diarios de crudo, el resto proviene del mundo árabe.
Con el ritmo actual de producción, Estados Unidos tiene crudo para 11 años, pero si tuviera que producir todo lo que consume, sólo tendría petróleo para 4 años. Por ello importa millones de barriles al día y busca denodadamente acceder a los mercados de crudo como el de Canadá y México, pero esto no les resuelve todo el problema.
Estados Unidosdiarios de petróleo cuenta con 173 refinerías; México 6; Rusia 45 y consume 4 millones de barriles diarios; y la Unión Europea 20 refinerías y consume 5 millones de barriles.
Reservas mundiales de petróleo
Pero, ¿dónde está el petróleo? En el Medio Oriente está el 65% de las reservas mundiales de crudo; en Venezuela el 7% (lo que también explica la militarización del Plan Colombia); otro 7% en África (Argelia, Libia y Nigeria, principalmente); y el 5% en Rusia. En el caso del gas natural, el 28% está en Rusia; el 9% en el Pérsico; otro 9% en el Mar del Norte (Holanda, Noruega e Inglaterra); 7% en Canadá; y otro 7% en África (Argelia y Nigeria, principalmente).

Evidentemente, esta realidad está detrás del telón de las convulsiones que vienen sangrando el medio oriente y alentando la tendencia alcista del precio del petróleo y amenazan con expandirse hacia los países productores y exportadores del crudo en África y América Latina.

Referencias:


sábado, diciembre 11, 2010

¿POR QUÉ CÁTAC Y TODO ANCASH LUCHAN POR LA INTANGIBILIDAD DE LA LAGUNA CONOCOCHA? Defensa de la vida en el corazón de los Andes


Ancash vive graves momentos de tensión social, sobre todo al sur del Callejón de Huaylas y en el estrecho valle de Fortaleza. En la raíz de esta convulsión (que ya lleva un estudiante universitario muerto, varios heridos, destrozos a la propiedad pública y privada y una parálisis total en Huaraz y gran parte de Ancash durante seis días consecutivos con perspectivas de continuar), está la descontrolada concesión minera del gobierno de turno en los territorios de las comunidades campesinas y áreas de concentración hídrica de la Laguna Conococha y los bofedales conexos que son la fuente de tres importantes ríos (Santa, Fortaleza y Pativilca) que dan la vida a miles de seres humanos, plantas y animales que habitan a lo largo de las respectivas cuencas. Aquí analizamos las probables causas del conflicto y proponemos una manera viable de resolverlo inmediatamente y evitar a futuro nuevos conflictos que ocasionan dolorosos sacrificios y pérdidas incalculables a la sociedad.

Ubicación del área vital motivo del conflicto

La Laguna Conococha, cuyo nombre proviene del Quechua coñu cocha que significa “laguna caliente”, está ubicada al extremo sur de la cuenca hidrográfica del Río Santa, en el techo del Callejón de Huaylas, a una altitud aproximada de 4050 m.s.n.m., en el cruce entre la carretera asfaltada Pativilca-Caraz y la naciente de la carretera hacia Antamina y Chiquián. Política y administrativamente pertenece al distrito de Cátac, provincia de Recuay, Región Ancash, Perú.

El área vital motivo del actual conflicto social (proyecto de exploración Huambo) está localizada específicamente en las proximidades de la referida laguna, sobre la margen izquierda del Río Santa, a una altitud promedio de 4150 m.s.n.m. Los poblados más cercanos a este lugar en disputa son Huambo (18 km), Pampas Chico (26 km) y Cátac (44 km), cuyos ánimos se han venido caldeando desde hace varios meses atrás y hoy están al rojo vivo, al constatar la presencia de la CHANCADORA CENTAURO S.A.C cuya actividad hace peligrar las aguas de la famosa Laguna, la zona de vida circundante y todas las áreas por donde recorren los tres ríos. El conflicto explotó el pasado lunes 06 de diciembre de 2010, cuando los las organizaciones populares decretaron un paro preventivo de 24 horas, pero que se transformó en indefinido al sufrir en las reyertas la pérdida de vida de uno de los comuneros de Cátac que a la vez era un estudiante universitario de la UNASAM. Se trata de joven Muñante Willy Cadillo Vergara (33).

La causa del conflicto: presencia de la Chancadora Centauro en Conococha

La población de Cátac y los miles de pobladores de toda la Cuenca del Río Santa, así como de las otras cuencas están en pie de lucha, sienten que la amenaza está encarnada en las exploraciones que pretende realizar la Empresa CHANCADORA CENTAURO S.A.C., en las concesiones mineras “Señor de los Milagros L.R” (814 Has.) y “Santo Domingo Nº 2” (12 Has.) ubicadas cerca de la Laguna Conococha, sobre los cuales funge como titular de los derechos mineros, según lo manifestado en el proyecto de exploración Huambo (1).

La referida firma, que se dedica principalmente a la explotación de minerales metalíferos no ferrosos, pretende hallar minerales en el subsuelo del área vital hoy amenazada, para una ulterior extracción, pero sin contar con la aceptación explícita de la población directa e indirectamente involucrada en el uso del agua que fluye desde la Laguna Conococha y sus humedales circundantes, de donde nacen los tres ríos antes mencionados, cuyos caudales presienten que disminuiría con la actuación de la firma minera, además de contaminarla.

Al respecto, Valentín Cacha Espíritu, presidente del Frente de Defensa y Desarrollo de la Comunidad Campesina de Huambo, ubicada en el distrito de Pampas Chico de la provincia de Recuay, denunció ante el Foro de los Pueblos Indígenas en su momento, que  “la minera Chancadora Centauro SAC pretende operar con un permiso social obtenido con engaños” (2).

El área del referido proyecto de exploración Huambo se halla precisamente en la frontera sur oeste del Parque Nacional Huascarán, declarada por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad (1985) y Reserva de Biósfera de la Humanidad (1977).

El enorme valor económico y socioambiental de la Laguna Conococha

El valor de uso de las aguas de la Laguna Conococha es elevado. Son cientos de miles de personas que dependen del líquido elemento que emerge de esta fuente natural, a lo largo de las tres cuencas, tanto para fines de consumo humano, irrigación de tierras agrícolas, forestales y de pasturas, así como la generación de energía eléctrica y otros usos. Gran parte de la población usuaria pertenece a las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas y Santa en la Cuenca del Río Santa; en la Cuenca de Río Fortaleza figuran varios distritos de la Provincia de Recuay e incluso el distrito de Paramonga de la Provincia de Barranca de la Región Lima; y en la cuenca de Pativilca, las provincias de Bolognesi, Ocros y también Barranca. El espacio económico y social de influencia de la valiosa y natural laguna, es enorme.

Claro está que las necesidades de agua son tanto mayores en la Cuenca del Río Santa no sólo por la mayor densidad poblacional, sino también la práctica de una actividad agrícola de pan llevar de mayor escala y de la ganadería extensiva ovina, vacuna y alpacuna que, en la parte sur de la cuenca se sustenta exclusivamente de los pastos naturales que crecen gracias a las aguas del Río Santa y sus tributarios. De ahí que el conflicto social se halla concentrado en el sur y centro del Callejón de Huaylas.

Peligro de extinción en ciernes de preciadas especies andinas

Debe saberse, asimismo, que en la Cuenca alta del Río Santa, existen más de una veintena de especies de aves, en su mayoría asociadas a los cuerpos de agua de la propia Laguna Conococha, del Río Santa y sus afluyentes. También se puede observar especies de mamíferos como el Zorro Andino (Pseudolapex culpaeus), el Venado (Hipocamelus antisensis), la Vizcacha (Lagidium peruanum) y el Ciervo de cola blanca (Odocoileus virginianus) que tienen su hábitat en este lugar. Inclusive existen Especies Amenazadas de Fauna Silvestre como el Flamenco o Parihuana y la taruca. Previsiblemente, de operar el proyecto de exploración Huambo y su consecuente explotación, el daño al ecosistema y la biodiversidad podría ser irreparable.

Temor generalizado de impactos ambientales negativos

El temor creciente y generalizado de los pueblos asentados en la cuencas potencialmente afectadas es, pues, fundamentalmente por su propia vida y por su manutención; asimismo por el temor de los impactos ambientales potenciales al ecosistema y la biodiversidad, tanto por la exploración pero sobre todo por la explotación minera que sobrevendría, los que podrían ser fuertemente negativos, severos (alteración de los principales componentes estructurales y ambientales de la propia cuenca), de larga duración, de extensión geográfica regional (las cuencas del Rio Santa, Rio Fortaleza y Río Pativilca), de alta frecuencia (porque mantenerse de manera constante) y, más aun, irreversibles (sobre todo para las actividades agrícolas, pecuarias y silvícolas que serían afectados por los impactos de alto potencial de ocurrir derrames de combustibles, materiales peligrosos u otras sustancias químicas).

Inviabilidad del proyecto de exploración Huambo

Por todo lo anteriormente analizado, la pretensión de ejecutar el proyecto de exploración Huambo y su consecuente explotación minera es ilegítima y peligrosa para las comunidades de Cátac, Huambo y los miles de ancashinos que viven de las aguas de la Laguna Conococha y, en consecuencia, inviable social y ambientalmente, por lo que debe desautorizarse.

¿Cómo resolver el problema?

De manera inmediata, aprobar una Ley que declare que todo el territorio de la cabecera de la cuenca hidrográfica del Río Santa, incluida la Laguna Conococha, zona prohibida para la minería (esto ya se ha hecho en otras partes de América Latina, como Costa Rica donde sus pueblos con su lucha lograron este derecho). En esa línea, dejar sin efecto todo lo actuado en relación al proyecto de exploración Huambo y disponer el retiro inmediato de la firma intrusa de la Zona de Conococha, términos que pueden definirse en base del diálogo gobierno-comunidad.

Para evitar en adelante problemas como éste en otras partes de Ancash y del país, que el Estado Peruano reconozca formalmente y aplique el derecho al consentimiento que asiste a las comunidades y pueblos indígenas, de acuerdo al derecho internacional (artículo 169º de la OIT respecto a la obligación de consultar a los pueblos la realización de actividades extractivas en sus tierras y la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas aprobada por las Naciones Unidas). Esto significa que los proyectos mineros no deben desarrollarse sin el consentimiento de las comunidades y pueblos involucrados y menos en lugares vitales (3 y 4).

Asimismo, en la misma dirección y para crear un ambiente de paz y armonía social, el Estado Peruano debe cambiar el actual modelo extractivista y depredador de los recursos naturales y desarrollar modelos alternativos con mayor diversificación de actividades productivas y sostenibles, orientado al bienestar de todos, particularmente de los pueblos andinos y amazónicos que hoy están sumidos en la pobreza y el atraso mientras unos pocos se enriquecen explotando despiadadamente los recursos naturales con el aval del gobierno de turno.

¡Ancashinos y compatriotas: la vida y el agua están primero y jamás se negocian!

Referencias:

domingo, noviembre 21, 2010

MICHAEL PORTER EN CADE 2010: DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DEL PERU



Michael Porter hizo un diagnóstico crítico sobre el Perú, profundizando lo adelantado en su anterior visita a la Universidad Pacífico en noviembre de 2009 (1). Sus aseveraciones nuevamente han levantado polvareda en el ambiente político y empresarial, calentado ya por la campaña electoral 2011. Destacó que el crecimiento económico de la última década, basado en las inversiones extranjeras en negocios ya existentes y la exportaciones de materias primas es una ilusión, pues no hay creación de nuevas empresas y empleos; asimismo señaló que las desigualdades persisten en nuestro país; y más aún, para sorpresa de los asistentes a la CADE 2010 en Urubamba, advirtió que en el Perú hay una burbuja financiera que podría explotar.



Michael Porter (nacido en 1947) es un destacado economista estadounidense, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, especialista en gestión y administración de empresas y director del Instituto para la estrategia y la competitividad a nivel internacional. Su principal teoría es la de Gerencia Estratégica que estudia cómo una empresa o una nación pueden construir una ventaja competitiva y sobre esa base desarrollar una estrategia competitiva (2). Es un analista polémico por sus descarnadas y cuestionadoras declaraciones que han remecido más de una vez a gobiernos, políticos, empresarios y académicos de varios países del mundo.



Diagnóstico: “el crecimiento peruano es una ilusión”

Porter, autor de más de 16 libros y 60 artículos (3), explicó en CADE 2011 que el crecimiento del Perú en la última década no es del todo exitoso. El crecimiento viene dado por dos razones importantes: en primer lugar, por la expansión de las inversiones extranjeras en el país, las cuales se dirigen, especialmente, a sectores ya consolidados y se dedican a comprar empresas ya existentes; en segundo lugar por el crecimiento de las exportaciones primarias, además,  insistió en que el Perú es un país que depende del precio de los minerales, debido a que se ha preocupado muy poco por diversificar sus exportaciones. Por tanto, concluyó, el crecimiento del Perú es sólo una ilusión, no es real, pues no existe la creación de nuevas empresas y de empleos. “Esto es porque el crecimiento simplemente se da en sectores que no emplean a mucha gente y tenemos que ver una manera de compartir este crecimiento”, expresó.

Afirmó también que, si bien la tasa de pobreza se redujo ligeramente en los últimos años, esta sigue siendo alta en varias regiones del país.

Es de recordar que cuando vino a la Universidad Pacífico hace un año, adelantó un análisis de la competitividad de la economía peruana que llamó la atención del Presidente Alan García quien se molesto por la visión limitada del crecimiento peruano en el largo plazo y respondió a la crítica a través del entonces Ministro de Economía, quien afirmó que Porter era foráneo y no conocía a la Economía Peruana desde adentro. Entonces Porte señaló que el Perú no tiene rumbo definido; que el crecimiento logrado no es sostenible por no generar competitividad y por no beneficiar a la mayoría de peruanos. Advirtió los peligros que nuestra economía atraviesa por no invertir adecuadamente en recursos humanos e infraestructura (cit. 1).

El riesgo del momento: Perú tiene una burbuja financiera

Uno de los comentarios de Porter que más preocupación causó entre los invitados es que en el Perú se ha formado una gran burbuja financiera, por un mal diseño en las reglas del sistema financiero y los riesgos no serían pocos. “Hay una burbuja aquí en este momento, ustedes quizá podrían querer ignorarlo pero yo espero que decidan no ignorarlo porque es una burbuja y las burbujas revientan, explotan y la gente es dañada por esto”, remarcó. El Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca y Seguros deben tomar medidas al respecto.

¿Qué hacer para desarrollar el Perú a largo plazo, según Porter?

Porter, autor del Libro “La ventaja competitiva de las naciones” (1990) que ha guiado la política económica en muchas partes del mundo (4), afirma, en primer lugar, que es preciso generar una visión estratégica y consensuada de la economía entre el sector público y privado respecto de dónde queremos que esté el Perú en los próximos 10 años y saber con quién compite, para lo cual es necesario saber cuáles son sus fortalezas y debilidades. En segundo lugar, plantea diversificar la economía y en sectores en los cuáles se puede ser exitoso; en tercer lugar, dejar de lado el centralismo limeño.

El Profesor Porter afirmó que un país no puede ser competitivo si no mejora su productividad y mucho menos si sus empresas no son lo suficientemente competitivas. Por ello recomienda impulsar tanto una educación de calidad como de la infraestructura, el respeto a la ley y, por supuesto, el destierro de la corrupción.
Los negocios competitivos pueden generar puestos de trabajo y mejorar la salud en la población. Señalo que el Perú tiene muchas ventajas, entre ellas los recursos naturales y una gran ubicación geográfica, el esfuerzo de su población, lo cual se debe saber aprovechar tanto su habilidad como su capacidad de visión a corto mediano y largo plazo. Aseveró.

Además comentó que no se puede pensar en desarrollo económico sin tocar el desarrollo social. Destacó que una de las tareas fundamentales para el Perú es revigorizar el Consejo Nacional de la Competitividad e invertir en ciencia y tecnología. El gobierno debería trabajar más para mejorar el atractivo de las inversiones a otras industrias con mayor valor agregado económico y tecnológico; mejorar la seguridad y también el escenario macroeconómico.

En la parte final de su exposición, el prestigiado académico señaló que pese a las grandes debilidades del Perú, confía que si se toma conciencia del desarrollo de la competitividad, al año 2021 el Perú sería el primer país en la costa del Pacífico sur con el mayor nivel de inversión extranjera directa y con una tasa de pobreza de 20%. Los empresarios son la mejor garantía para un desarrollo competitivo del país, inquirió (5).

Pero sin democracia tampoco hay crecimiento sostenido

Debemos aprovechar estas valiosas reflexiones de Michael Porter, los ciudadanos comunes y corrientes y los políticos que dirigen o pretenden dirigir los destinos de nuestra patria, sus regiones o provincias en decidir las nuevas rutas del desarrollo nacional. Debemos forjar, juntos, una visión de desarrollo competitiva y justa, de manera consensuada, reconociendo, además, que tampoco hay crecimiento sostenible sin democracia -aspecto no abordado por el académico- y cuya situación es todavía débil e incipiente en Perú, mereciendo, por tanto, una prioridad especial en la construcción sociopolítica de nuestro país.

Referencias:

jueves, noviembre 04, 2010

PERÚ OCUPA EL PUESTO 78º EN EL RANKING DE LA CORRUPCIÓN MUNDIAL DE 2010, SEGÚN TRANSPARENCIA INTERNACIONAL


La corrupción es uno de los flagelos más graves de la humanidad que no se ha podido erradicar hasta ahora, pese al gran avance tecnocientífico y el progreso de los pueblos. Es una calamidad presente en todas partes, pero sobre todo en los países más pobres del mundo. Perú no es una excepción y, según el informe de Transparencia Internacional, ocupa el puesto 78º en el ranking mundial y tiene una puntuación de 3.5 en el índice de corrupción 2010; además, la Sexta Encuesta Nacional sobre Corrupción de Pro Ética, elaborada por Ipsos Apoyo (1), indica que este flagelo es el mayor problema que enfrenta nuestro país. Así lo considera más de la mitad del país (51%).

¿Qué es la corrupción?

Según la Real Academia Española (2),  el término corrupción viene del latín corruptĭo, que significa acción y efecto de corromper o el vicio o abuso introducido en las cosas no materiales (corrupción de costumbres). En las organizaciones, especialmente públicas, es una práctica consistente en la utilización de las funciones y los medios o recursos de aquellas en provecho económico o de otra índole de sus gestores (autoridades, funcionarios y servidores públicos).

La corrupción se entroniza en el mundo

Sin duda, los gobiernos de los distintos países del mundo destinan muchos recursos en combatir los problemas mundiales más acuciantes, como la pobreza, el desempleo,  la inestabilidad de los mercados financieros, el cambio climático, el consumo de drogas y la inseguridad, pero la corrupción continúa siendo un serio obstáculo para lograr los avances necesarios en estos campos. Así se percibe en los resultados que se muestra en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2010 de Transparencia Internacional, una medición de la corrupción interna de 178 países del mundo, en el sector público, difundida recientemente (3).

La corrupción es inaceptable desde cualquier punto de vista. Son demasiadas las personas pobres y vulnerables que continúan sufriendo sus consecuencias en todo el mundo. Transparencia Internacional es una organización global de la sociedad civil que lidera la lucha contra la corrupción en el mundo. En esa línea, viene impulsando la implementación de la Convención de la ONU contra la Corrupción, como una iniciativa global que ofrece un marco para poner fin a este problema.

El IPC 2010 muestra que tres de cada cuatro países incluidos en el Índice obtuvieron una puntuación inferior a cinco en una escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 10 (percepción de bajos niveles de corrupción), lo que indica que en el mundo existe un grave problema de corrupción, o dicho de otra manera, la corrupción se está entronizando en la mayoría de los países del mundo.

Es necesario aclarar que el IPC es un índice compuesto basado en 13 encuestas distintas a expertos y empresas. Las encuestas que se utilizaron como fuentes para el IPC 2010 se realizaron entre enero de 2009 y septiembre de 2010.

Índice de Percepción de la Corrupción (IPC): los resultados al 2010

Los más limpios

Dinamarca, Nueva Zelanda y Singapur comparten el honorable primer lugar en el IPC 2010, con una puntuación de 9,3. Les siguen Finlandia, Suecia, Canadá, Holanda, Australia, Suiza y Noruega, entre los diez primeros “más limpios”, con un puntaje entre 8.6 y 9.2. este grupo de países es digno de ser imitado por los demás.

Los más corruptos

Somalia, con 1,1 de puntaje está en el último puesto del ranking en el IPC 2010 y es la cara opuesta de Dinamarca en materia de corrupción. Afganistán y Myanmar comparten el penúltimo lugar, con una puntuación de 1,4. Casi todos estos países tienen gobiernos inestables y, en muchos casos, una heredad  de conflicto.

La corrupción en el Perú

En el ranking mundial de la corrupción, Perú figura en el puesto 78º con un puntaje de 3.5 puntos, a la par con Colombia, por debajo de Chile (puesto 21º y 7.2 puntos), Uruguay (puesto 24º y 6.9 puntos), Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana, Brasil, Cuba, El Salvador, Panamá y Trinidad y Tobago. Sin embargo está por encima de Jamaica, Bolivia, Argentina y Paraguay, entre otros.

En el Perú, sin duda alguna, la corrupción es el principal problema que enfrenta la sociedad, y así lo considera más de la mitad del país (51%), según la VI Encuesta Nacional sobre Corrupción de Pro Ética, elaborada por Ipsos Apoyo (2). El mal está aumentando con el paso de los años al pasar de 25% en el 2003 a 56% en 2010, según la percepción del público.

Desconfianza en las instituciones corruptas

Las instituciones que los peruanos perciben como más corruptas son: el Congreso (46%), la Policía Nacional (45%) y el Poder Judicial (38%). Sin embargo esta percepción ha disminuido en comparación a la de hace dos años. El caso del Poder Judicial es lo que más llama la atención, pues luego de ser considerada en 2008 la institución más corrupta por el 61% de peruanos, en el 2010 ha disminuido en 23 puntos, según la misma fuente.

No obstante, al medir el grado de corrupción en las instituciones, el 74% de los encuestados señala que el Congreso es una institución muy corrupta o corrupta, mucho más que el Poder Judicial (70%). En cambio, más de la mitad de la población confía en la Defensoría del Pueblo (53%) en la lucha contra la corrupción. El 39% cree en la Iglesia Católica y el 20% en la Fiscalía de la Nación. Empero, casi el tercio de los encuestados no confía en ninguna institución.
Urge adoptar la tolerancia cero contra la corrupción

Ciertamente la corrupción de autoridades y funcionarios es una barrera que impide tanto el desarrollo del Perú como de otros países. Por eso urge dar una respuesta franca y contundente a nivel nacional e internacional, adoptando unitariamente la tolerancia cero contra la corrupción, dado que su agravamiento pone en riesgo los medios de subsistencia de millones de personas en situación de pobreza. Se necesitan medidas más enérgicas para fortalecer la gobernabilidad en todo el mundo y enfilar en contra de la corrupción. 

También queda claro que los compromisos de los gobiernos en la lucha contra la corrupción están en cuestión, así como la transparencia de los mismos. Hace falta la práctica de la rendición de cuentas y la fiscalización permanente. Debemos asegurar una implementación más rigurosa de las normas y reglas existentes y evitar que existan refugios dentro o fuera de los países donde los corruptos puedan esconderse u ocultar sus fondos mal habidos.

Erradicar la corrupción para restablecer la confianza ciudadana

La corrupción es un problema mundial que debe ser abordado en las reformas globales sobre política. Es también un tema de de investigación muy difícil de abordar. Es comprensible que resulta sumamente complicado recoger datos fiables y de manera sistemática sobre actividades ilegales o productos de ella (4).

No obstante, es importante que se adopte como parte de las reformas nacionales  compromisos férreos contra ella. Es preciso exigir una mayor fiscalización gubernamental y una transparencia pública mayor en todas las medidas adoptadas para reducir las oportunidades y los riesgos sistémicos de la corrupción y el fraude en el sector público y en el privado.

De manera que el mensaje es claro y sencillo: en todo el mundo, la transparencia y la rendición de cuentas son cruciales para restablecer la confianza y revertir el flagelo de la corrupción. Sin ellas, estarán en riesgo las soluciones políticas nacionales y globales a los otros grandes problemas de la humanidad: la pobreza, el desempleo, la inseguridad pública, el tráfico de drogas, el cambio climático y en general las diversas crisis nacionales y mundiales.

Referencias:

sábado, octubre 16, 2010

SEGÚN RESULTADOS DE REFERENDUM DE DEVOLUCIÓN DE DINERO DEL FONAVI A TRABAJADORES APORTANTES VA GANANDO EL “SI” CON 66% DE VOTOS


Según datos de la página web de la ONPE, al 81,4% de actas contabilizadas del referéndum sobre proyecto de Ley de devolución de aportes al Fonavi a los trabajadores aportantes, el “Sí” obtiene 7.6 millones de votos válidos (65,95%) y el “No” 3.9 millones (34,05%). Sin embargo, dicho organismo aun no se pronuncia sobre el resultado.

El procesamiento de las actas del referéndum ha avanzado en un 98,3%, lo que representa un total de 102.3 mil actas. De esta cifra, se ha contabilizado solo el 81,4%, pues existen observaciones por votos impugnados, error material, ilegibilidad u otras observaciones.
Cabe recordar que para que se apruebe el referéndum se necesita primero que el “SI” tenga la mitad más uno de los votantes, sin tener en cuenta los votos nulos o en blanco. Además, para que el proceso sea declarado válido, al menos deberían haber participado el 30% del número total de votantes (artículo 42 de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, Ley N° 26300).
¿EN QUÉ CONSISTÍA EL FONAVI?
El Fonavi se creó en el año 1979, durante el gobierno militar, como reemplazo de la Caja del Trabajador. Este fondo consistía en el descuento obligatorio del 5% de los sueldos de los trabajadores estatales en planilla.
El dinero recaudado iba a un fondo solidario que servía para financiar la construcción de viviendas que eran sorteadas entre los aportantes. Empero, el uso del Fonavi se desnaturalizó durante el gobierno de Alberto Fujimori, y finalmente se liquidó. El saldo de ese dinero se trasladó a la PCM. Evidentemente, en todo esto, los trabajadores fonavistas no tuvieron ninguna responsabilidad de los malos manejos de los gobiernos de turno. Las cifras del fonavi no están procesadas, increíblemente, pero se estima que varien entre los 5 mil a 20 mil millones de nuevos soles (equivalente entre 1.2 a 5% del PBI nacional (2).
El Fonavi desnaturalizado por Fumimori habría quedado en el olvido, de no haberse dado la iniciativa y lucha consecuente y justa de la Asociación de Fonavistas que tras una larga brega logró la aplicación de un referéndum para aprobar un proyecto de Ley de devolución del dinero a los trabajadores aportantes.
SE APLICARÁN SEIS MODALIDADES DE DEVOLUCIÓN EN UN PLAZO DE 8 AÑOS
Según el proyecto de ley que se sometió a referéndum nacional el pasado 3 de octubre (3), la devolución de aportes del ex Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) se hará efectivo hasta en un período de ocho años y a través de seis modalidades, a saber: 1. viviendas de interés social, 2. terrenos urbanizados, 3. en efectivo, 4. en bonos, 5. en compensaciones tributarias y 6. en pagos compensatorios de deudas.
La devolución será a favor de todos los trabajadores que contribuyeron al Fonavi, en el importe total actualizado de sus aportes que fueron descontados de sus remuneraciones entre el período de 1979 a 1998.
El abono se otorgará a favor de cada trabajador beneficiario por sus respectivos empleadores ( el Estado y otros), en la medida que les corresponda y debidamente actualizados.
Lo anterior significa que para el efecto se harán procesos de liquidaciones de aportaciones y derechos, conformándose una cuenta individual por cada fonavista.
TODOS LOS FONAVISTAS RECIBIRÁN CERTIFICADO DE RECONOCIMIENTO DE APORTACIONES Y DERECHOS
Para las actualizaciones del valor de los aportes a devolverse, se aplicará la tasa de interés legal efectiva vigente durante todo el período comprendido desde junio de 1979 hasta el día y mes que se efectúe la liquidación de la cuenta individual.

El valor total actualizado de los aportes y derechos a devolverse, será notificado y entregado a cada beneficiario a través de un documento denominado Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista.
COMISIÓN AD HOC ACTUARÁ DURANTE 120 DÍAS
El proyecto de Ley aprobado por el referéndum también prevé la conformación de una comisión ad hoc que, en un plazo no mayor de 120 días, efectuará todos los procedimientos necesarios para entregar tales certificados de reconocimiento antes referidos, conforme al reglamento interno que para tal fin se elaborará.
La Comisión estará integrado por dos representantes del MEF, uno de la Presidencia del Consejo de Ministros, dos de la SUNAT, tres de la Oficina de Normalización Previsional, y tres de de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú. En total 11 integrantes.
El proyecto señala que “se iniciará la devolución efectiva a través de las modalidades señaladas, de acuerdo al cronograma de actividades de entrega durante un período de ocho años, cuyo inicio es declarado oficialmente por la comisión ad hoc posterior a los 30 días de entregados los certificados de reconocimiento.
SE PRIORIZARÁN PAGOS A LOS MAYORES DE EDAD
La referida comisión priorizará la devolución, primero a los trabajadores fonavistas mayores de 60 años, seguidos de los mayores de 50 a 60 años, y luego a los menores a 50 años.

En caso de fallecimiento del fonavista titular, la devolución se hará efectiva a sus deudos, en consonancia a las normas de la seguridad social.
Referencias:

LA DESNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA

Vídeo: Prepárense para un "huracán económico", advierte el jefe de JPMorgan

NOAM CHOMSKY Y LA TORMENTA PERFECTA DE ESTOS TIEMPOS (Conferencia en Uruguay)

VÍDEO: LIBERALISMO y DESIGUALDAD según HAYEK

Presentación: Reactivación económica de Áncash en tiempos de pandemia

VIDEO ENTREVISTA A JULIO VELARDE: Los grandes retos de la política monetaria en la era post pandemia

Vídeo: El futuro de la educación - Yuval Noah Harari & Russell Brand - Penguin Talks

VÍDEO: HOMO DEUS - Yuval Noah Harari (Español)

Vídeo: Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio

VÍDEO: Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?"

ENTREVISTA A PAUL KRUGMAN: La gente no confía en EE.UU. porque no es fiel a sus ideales - Pandemia