Mostrando las entradas con la etiqueta Economía agraria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía agraria. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 05, 2009

Mapa de Pobreza muestra que 11 millones de peruanos viven con menos de 48 dólares al mes


El INEI ha presentado el nuevo Mapa Provincial y Distrital de Pobreza del Perú, 2007. Según dicho documento, el 39,3% de peruanos, viven en situación de pobreza con menos de 48 dólares mensuales y 13,7% en extrema pobreza, con menos de 18 dólares al mes. Sin embargo, lo que más llama la atención es su distribución territorial. Hay poblados con el 100% de pobreza. Ancash tiene el 42.6% de su población debajo de la línea de pobreza.


Definiciones generales de pobreza

Según el diccionario de la Real Academia Española, RAE, la pobreza (1) es “Una cualidad del pobre…, falta, escasez…; escaso haber de la gente pobre”; y la bolsa de pobreza es la “zona de marginalidad y atraso económico en un entorno desarrollado”; y pauperismo, “Situación persistente de pobreza".

Pero la pobreza es también definida (2) como “una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.”

Más de 11 millones de pobres relativos y 3.9 millones de pobres extremos en el Perú

El Instituto Nacional de Estadística (INEI), acaba de publicar el Mapa de Pobreza Peruano al 2007, en base al informe de la pobreza reportado en mayo del 2008. El propósito del Mapa de Pobreza es focalizar la pobreza en el país, con miras a mejorar la atención de las zonas menos favorecidas. “Hasta antes de este mapa, no se conocían los efectos de la pobreza más allá de los departamentos. Este mapa desarrolla la pobreza desde un enfoque de carencia de necesidades básicas insatisfechas y gasto per cápita de los pobladores que viven en cada uno de los 1.832 distritos del Perú”, explicó Quispe, representante del INEI.

En una rápida mirada a los principales datos sobre la pobreza en el Perú, destacan los siguientes puntos:

Existen 39,3 % de la población nacional, es decir más de 11 millones de pobres en el Perú, cuya población total es de 28.2 millones de habitantes, gran parte de os cuales viven principalmente en las zonas rurales de los departamentos de Huancavelica, La Libertad (los distritos con mayor incidencia de pobreza en Perú son Ongón, en la provincia de Pataz, con 99,7 % de pobreza total, Bambamarca, en la provincia de Bolívar, con 98,7%) y otros departamentos, según lo revelado en el Mapa de la Pobreza. Asimismo, seis de los diez distritos más pobres de Perú están en la sureña región andina de Huancavelica, en las provincias de Tayacaja, Angaraes y Churcampa.

El INEI también informa que hay un 13,7% en pobreza extrema, equivalente a 3.86 millones de peruanos. Las familias pobres viven con menos de 48 dólares al mes, mientras que las pobres extremas lo hacen con menos de 18 dólares al mes.

Distribución distrital de la pobreza

Los resultados a nivel departamental han permitido agruparlos en cinco grupos de relativa similitud en cuanto a sus niveles de pobreza. En el primero está Huancavelica, únicamente, con el 85,7% de pobreza. El segundo grupo, están Apurímac (69,5%), Ayacucho (68,3%), Puno (67,2%), Huánuco (64,9%), Cajamarca (64,5%) y Pasco (63,4%). En el tercer grupo, se ubican Cusco (57,4%), Amazonas (55,0%) y Loreto (54,6%). El cuarto grupo está conformado por los departamentos de Piura (45,0%), Ucayali (45,0%), San Martín (44,5%), Junín (43,0%), Ancash (42,6%), Lambayeque (40,6%) y La Libertad con (37,3%). En el quinto grupo, Moquegua (25,8%), Arequipa (23,8%), Tacna (20,4%), Lima (19,4%), Tumbes (18,1%), Madre de Dios (15,6%) e Ica (15,1%).

De los 1.832 distritos peruanos estudiados por el INEI, 190 presentaron porcentajes de pobreza y pobreza extrema inferiores al 25%, es decir que afectan a 1,8 millones de habitantes. Otros 459 distritos muestran porcentajes de pobreza entre 25 y 49 %, y de pobreza extrema menor al 25 %, que inciden en 2,9 millones de personas.

La pobreza en el país, disminuyó de 44,5% en el 2006 a 39,3% en el 2007, experimentando una reducción de 5,2% en el año 2006. La mayor disminución se registró en el área urbana que pasó de 31,2% en el 2006 a 25,7% en el 2007. En el área rural, disminuyó de 69,3% en el 2006 a 64,6% en el 2007. Sin embargo, es probable que, con el impacto de la crisis esto regresione, a nuestro pesar.

¿Qué es pobreza relativa y pobreza absoluta?

La pobreza es clasificada de distintas maneras, una de ellas como pobreza relativa y pobreza absoluta.

La pobreza relativa es la condición de las personas de estar debajo de un umbral relativo de pobreza. Si se dice: "los hogares con un ingreso acumulado por debajo del 50% de la media del ingreso viven en la pobreza" entonces se está usando una medida relativa de pobreza.

La pobreza absoluta se usa a veces como sinónimo de pobreza extrema. Según la declaración de las Naciones Unidas emitida como resultado de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social en Copenhaguen en 1995, la pobreza absoluta es "una condición caracterizada por la privación severa de las necesidades básicas humanas, tales como alimento, agua potable, facilidades sanitarias, salud, refugio, educación e información. Esta depende no solo del ingreso sino también del acceso a los servicios".

El por qué de la pobreza

En el Perú, como en otros países en desarrollo, la gente es pobre porque está excluida de la riqueza, no obstante que dicha riqueza se crea más y más en su interior, como en los últimos años, pero que, por las reglas de juego del capital, es acaparada por unos pocos poderosos.

El caso es que, desde hace mucho tiempo, nadie tendría que sufrir hambre y morir por causa de las magras cosechas, el insuficiente aprovechamiento de la naturaleza o la falta de conocimientos medicinales, si se tiene en cuenta el fuerte crecimiento del Producto Bruto Interno y el incesante desarrollo de la ciencia y tecnología. Sin embargo, hoy en día todavía se sufre de hambre a pesar de que los almacenes de los supermercados y centros de abastos se hallan colmados de alimentos, o la gente se muere por causa de males gastrointestinales o respiratorios simples, a pesar de la abundancia de medicinas, pero que son inaccesibles para los pobres debido a sus altos precios.

Incluso el Consejo Mundial de Alimentación de las Naciones Unidas (3) informa que no faltan alimentos en el planeta para saciar el hambre de toda la humanidad. Afirma que se podrían producir más alimentos de ser necesario con la tecnología disponible. La gente padece del hambre esencialmente porque le falta dinero para adquirir los alimentos que se ofrecen.

Lo mismo pasa con las otras formas de escasez que, aunque no aniquilan la vida de inmediato, la carencia de vivienda decorosa, de asistencia médica, de seguridad social, de educación y de otros bienes y servicios de consumo, impiden el bienestar de la gente. Sin duda alguna, la responsabilidad del no acceso a la riqueza la tiene el monopolio de la propiedad privada sobre los recursos y los medios productivos ostentada por un puñado de persona, cuyas ganancias han sido cuantiosas en estos años que reinan las grandes empresas transnacionales, orientadas por el pensamiento económico neoliberal que ha terminado por hundir al mundo en la crisis financiera y económica internacional más dramática de los últimos ochenta años, con efectos imprevisibles para la población pobre y pauperizada.

Estadísticas mundiales relacionadas con la pobreza (2)

Más de 1.000 millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.
1.000 millones de personas carecen de vivienda decorosa.
Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso al agua potable.
840 millones de personas mal nutridas.
200 millones son niños menores de cinco años.
2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro
880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud.
2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales.
--------------------------------------
Referencias:
(1) En http://www.rae.es/rae.html
(2) En muchos países del tercer mundo, se dice que alguien está en situación de pobreza cuando su salario (si es que lo tiene) no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimentos.” En http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza(3) En http://www.gegenstandpunkt.com/espanol/Desarrol.html

sábado, diciembre 13, 2008

DESCUIDO DEL ESTADO, EMPRESA PRIVADA, ONGs Y PROFESIONALES AGRAVA CRISIS DE AGRICULTURA Y POBREZA EN EL MUNDO


Alain de Janvry, Co Director del Reporte de Desarrollo Mundial 2008 y profesor de Economía Agrícola y Recursos de la Universidad de Berkeley, en su Conferencia Magistral de ayer en Lima “Situación de la Agricultura Mundial y sus Efectos en América Latina”, con ocasión de la Clausura del XIX Seminario Anual CIES 2008, denunció que la crisis de la agricultura mundial se está agravando en las últimas décadas por descuido del Estado, la Empresa Privada, las ONGs y los profesionales al permitir el aumento de la pobreza rural y la vulnerabilidad de la población y no hacer algo importante por detenerla, por lo que recomendó a dichos actores unificar esfuerzos y emprender acciones estratégicas para solucionarla.


El descuido de la agricultura y la alimentación mundial

En su ponencia, el doctor Alain de Janvry manifestó que en los últimos 25 años, después de la crisis de la deuda, es perceptible el descuido creciente de la agricultura por parte de los referidos actores sociales, quienes se preocupan cada vez menos por ella y están permitiendo el aumento de la pobreza y la inseguridad alimentaria mundial. Son pocos los que se libran de esta irresponsabilidad, entre ellos los de China, país que en los últimos treinta años muestra importantes avances en la superación de la pobreza rural vía la liberalización del acceso a la propiedad de la tierra, las inversiones agrícolas y el aumento de la productividad.


Causas de la crisis agrícola y alimentaria

El Co-Director del Reporte de Desarrollo Mundial 2008 “Agricultura para el Desarrollo”, precisó que entre las causas de la crisis destacan los precios inestables de los alimentos, los cambios estructurales en la demanda (los bioenergéticos, la debilidad del dólar, etc) y los cambios estructurales en la oferta (fallos en las actividades agrícolas, cambio climático, entre otros factores). A ello se suman los enlaces de la crisis de la agricultura con con otras crisis: energética, económica y financiera.

Empero, gran parte de la crisis alimentaria mundial se explica por el alza de los precios de los alimentos en los últimos tres años: el precio del arroz se triplicó y el del trigo, se duplicó. Aunque en los dos últimos meses se nota un descenso, no se espera que vuelva al estado inicial, sino más bien una tendencia alcista y una mayor inestabilidad de precios que se traducirá en inseguridad alimentaria en un contexto de tanta volatilidad, expresó el doctor De Janvry.

El referido investigador agrario aseveró que esta crisis agroalimentaria está cobrando un elevado costo social: el encarecimiento de los alimentos que consumen los pobres, la mayor vulnerabilidad de esa población (los niños que salen de la escuela nunca más se recuperan de las secuelas de la desnutrición y el hambre), y también el costo es económico y político (inflación, déficit de la balanza de pagos y creciente gasto público) que muchas veces estallan en “cacerolazos” y protestas populares como ocurre frecuentemente en América Latina, señaló.

La vulnerabilidad es el tema central de hoy

El doctor De Janvry sostuvo que el agravamiento de la crisis exige dar mayor importancia a la seguridad alimentaria, que no significa volver a la autosuficiencia alimentaria aunque sí a un nivel de autoabastecimiento razonable para cubrir el déficit de alimentación admitiendo el comercio internacional. Sin embargo esto requiere la presencia de un Estado fuerte y proclive a la seguridad alimentaria, lo cual no se advierte en la actualidad, afirmó.

Puntualizó asimismo que en estos años, si bien el crecimiento económico ha sido importante, este no se ha traducido en una disminución significativa de la pobreza rural, la cual es elevada: 41% en América Latina y 72% en el Perú. Es un contingente de población que tiene menos de un dólar de ingreso por día, cuya situación preocupa sobremanera y es irónica

Propuestas de solución a la crisis agroalimentaria mundial

En su conferencia, De Janvry recomendó a los representantes del Estado, empresas privadas, ONGs y profesionales, tomar acciones estratégicas en lo siguiente: 1) invertir decididamente fondos públicos y privados en la agricultura; 2) llevar a acabo las reformas de segunda generación; 3) emprender profundas reformas estructurales para aprovechar el potencial de crecimiento agrícola y poner mayor énfasis en la seguridad alimentaria; y 4) rediseñar la institucionalidad pública para garantizar el apoyo a la agricultura.

Aseguró que existen profundas debilidades estructurales en la agricultura y la necesidad de emprender reformas económicas importantes; pero para ello se necesita de un Estado fuerte con alta disposición a favor de los pueblos, que impulse el desarrollo agrario, oriente al mercado y supla sus fallas e imperfecciones, fomente un clima de inversión y propicie la colaboración entre el sector público y privado.

De Janvry abogó por reconfirmar la institucionalidad pública en apoyo al crecimiento agrícola y la lucha contra la pobreza rural. El crecimiento agrícola debe ser el instrumento mayor para este efecto, por cuanto la agricultura de América latina y particularmente el Perú tienen un importante potencial sub-utilizado.


Agenda y rol de las Universidades para apoyar el desarrollo agrícola

El destacado conferencista magistral de la Universidad de Berkeley e invitado especial del CIES concluyó su disertación en Lima, señalando pautas para implantar exitosamente la agenda y el rol de la universidad en el apoyo a la agricultura, entre ellas, desarrollar el conocimiento de los agentes agrícolas; crear espacios de trabajo con ellos; desarrollar capacidades de investigación aplicada, renovar equipos; y lograr apoyo político para impulsar sus acciones.

viernes, diciembre 12, 2008

DESNUTRIDOS EN EL MUNDO SUBEN A CASI MIL MILLONES EN EL 2008

Según la FAO, el flagelo del hambre crece, pues el número de personas que padecen de este endémico mal en el mundo aumentó en 40 millones en el 2008, totalizando 963 millones (en Latinoamérica y Caribe viven 53 millones de personas con problemas de alimentación). Es una cifra alarmante que podría incrementarse todavía más a causa de la crisis económica y financiera que agobia al mundo y que parece que se agravará en el 2009 al ingresar a una etapa recesiva que viene esparciéndose en el globo desde los principales países capitalistas (1).

¿Qué es la desnutrición?

Como lo define Wikipedia (2), la desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Puede ser primaria, leve o secundaria.

La vulnerabilidad de la población al hambre se muestra en el Mapa de desnutrición mundial adjunta (cuyas cifras están expresadas en porcentaje del total poblacional). Las personas desnutridas son aquellas que no pueden obtener los alimentos que necesitan mediante la producción o la importación, ya sea porque no están disponibles o porque no cuentan con los medios necesarios para conseguirlo.

El hambre y el alza de precios de los alimentos
Efectivamente, 40 millones de personas se sumaron en 2008 a los desnutridos de todo el mundo "debido principalmente al alza de los precios de los alimentos", según lo indicado por la FAO, Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (3).
Aunque el precio de los principales cereales se ha reducido a la mitad respecto a los picos alcanzados a comienzos de 2008, aún siguen siendo elevados respecto a años anteriores. "El índice FAO de los precios de los alimentos era en octubre de 2008 un 28% más alto que en octubre de 2006", precisó el vocero de aquel organismo.


Urgen voluntad política y mayores medios

"Esta penosa realidad no es aceptable a comienzos del siglo XXI", se lamentó el director general de la FAO, Jacques Diouf, en una rueda de prensa y reclamó enérgicamente "más voluntad política y más medios" para luchar contra el hambre en el mundo.

Empero, ahora que muchos países se ven sacudidos por la crisis económica recesiva, "el problema del hambre en el mundo podría agravarse", alertó la FAO. "La cuestión es saber cuál es la prioridad: 963 millones de personas u otra cosa", se preguntó Jacques Diouf.


Si no se invierte más, puede incumplirse compromiso de Cumbre 1996
El responsable de la FAO consideró que, vista la situación actual, el compromiso de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 de reducir a la mitad el número de desnutridos hacia 2015 podría "no cumplirse antes de 2150" debido a "errores estratégicos", que habría que "corregir" "invirtiendo más en la agricultura para aumentar la productividad".
Por su parte, Hafez Ghanem, subdirector general de la FAO, precisó que el objetivo de reducir a la mitad el número de desnutridos en el mundo de aquí a 2015 requeriría "inversiones en los países pobres, de unos 30 mil millones de dólares por año para la agricultura y la protección social de los pobres".

907 millones de personas desnutridas vive en los países en desarrollo y 7 de ellos en los continentes asiático y africano, acogen 2/3 de esas personas: India, China, República Democrática del Congo, Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Etiopía donde los avances en la reducción del hambre son relativamente lentos.

Ghanen concluyó su intervención diciendo "para millones de personas que viven en los países en desarrollo, comer lo suficiente para llevar una vida sana y activa sigue siendo un sueño remoto. Los problemas estructurales del hambre, de la falta de acceso a la tierra, al empleo y al crédito, así como a los elevados precios de los alimentos, siguen siendo una penosa realidad".


lunes, septiembre 22, 2008

CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL CONDENA AL HAMBRE A 925 MILLONES DE PERSONAS

El Director General de la FAO, Jacques Diour, afirmó ante las comisiones de Relaciones Exteriores y Agricultura del Parlamento Italiano, que el número de personas con hambre en el mundo aumentó de 850 millones a 925 millones en el periodo 2007-2008 (casi 9%), debido al alza de los precios de los alimentos.

CRECIENTE INFLACIÓN MUNDIAL DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Según el referido directivo de la FAO, en el 2006 el índice de precios alimentarios registró un aumento de 12 % en comparación con el año precedente, mientras en 2007 fue del doble, 24 % y durante los primeros siete meses de 2008 ha llegado a 50%, lo cual es ya alarmante.

El vocero de la FAO informó que pese a las mejores previsiones para la producción mundial de cereales (que depende del aumento de superficies cultivadas), los precios seguirán altos aún por algunos años y en los países pobres la crisis alimentaria continuará ahondándose.

Por otro lado, Diour, otro invitado al Parlamento Italiano, indicó que en los próximos años se requerirá movilizar 30 billones de dólares anuales para duplicar la producción alimentaria. "Se trata de una cifra modesta en comparación con el apoyo que los países de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) dan a su sector agrícola, que suma 376 billones de dólares", señaló.

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas informó que, como resultado de la cumbre sobre la crisis alimentaria celebrada en Roma en junio pasado, los participantes se comprometieron en aportar recursos por 23 billones de dólares; sin embargo, muchas de estas promesas aún no se han concretado pese a que el hambre avanza en el mundo.

Esto nos dice que en el Perú, donde los precios de los alimentos han subido significativamente, es probable que el número de personas que padecen de hambre también podría haber crecido alrededor del 9% en el período 2007-2008, siguiendo el promedio mundial.

NACIONES UNIDAS PRONOSTICA "GRANDES DIFICULTADES" PARA LA ECONOMIA MUNDIAL A FINES DEL 2008 Y EN EL 2009

La Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) anticipó en su Informe Anual Sobre Comercio y Desarrollo 2008 (2) "grandes dificultades para la economía mundial en los últimos meses de 2008 y en 2009", lo que entrañará "considerables riesgos para el mundo en desarrollo" y destacó, además, la "influencia de la especulación en las enormes variaciones de precios" de los productos básicos.

Pronosticó también que la economía mundial crecerá este año cerca del 3%, "casi uno por ciento menos que en 2007". Las perspectivas a corto plazo son mejores para los países en desarrollo (PED), pues la expansión de estos podría ser superior a 6%, por "la relativa estabilidad de la demanda interna" en algunas de las naciones más grandes del grupo, indicó el organismo.

En América Latina y el Caribe, en tanto, el producto bruto crecería este año 4,6%, frente a 5,7% en 2007 (1,1 puntos menos); y el Sudamérica la variación sería de 5,3% (6,7% el año pasado).El organismo añadió que "se ha exagerado considerablemente" el riesgo de "que el alza de los precios de los productos básicos provoque una inflación galopante". China continuará creciendo por encima del 10% en el 2008, aunque a menor ritmo que el año anterior. Obsérvese el gráfico anterior: todas las líneas tienen la "cabeza gacha" por la desaceleración económica del último año.

La UNCTAD alertó sobre una probable "nueva desaceleración del crecimiento en los PED (Países en Desarrollo)", por "las secuelas de la recesión" en el mundo desarrollado y las políticas monetarias "demasiado restrictivas" en países con altas tasas de inflación. Según el organismo, "el hecho de que algunas burbujas especulativas hayan estallado", y la inestabilidad de los precios de los productos básicos, plantean grandes desafíos a las autoridades, "sobre todo en materia de política monetaria".
La tasa de inflación "sigue siendo muy alta", advirtió el informe, y "la situación podría agravarse más aún si los países con un elevado déficit en la balanza de cuenta corriente se ven presionados a devaluar la moneda".
De todos modos, indicó la UNCTAD, "la probabilidad de que se produzca una espiral inflacionista de salarios y precios es mucho menor hoy en día que cuando se registró la escalada de precios del petróleo en los años setenta".

En suma, el nefasto matrimonio de la inflación y la recesión económica mundial a que nos está conduciendo el neoliberalismo, está ocasionado dolorosos reveces en los sectores más pobres de la población mundial, al someterlos al flagelo del hambre, en pleno siglo XXI, cuando la riqueza capitalista es mas grande que nunca. ¿Es la ética del desarrollo de nuestros tiempos?

miércoles, junio 18, 2008

ALZA DE PRECIOS DE ALIMENTOS Y PETROLEO IMPORTADOS AUMENTA INFLACIÓN ¿QUÉ HACER?


Los elevados precios de los alimentos y del petróleo vienen aumentando la inflación tanto en el Perú como en los demás países de América Latina, al punto de convertirse en el principal desafío de algunos gobiernos y Bancos Centrales que, preocupados, evalúan cómo contrarrestar sus efectos negativos.

Hay diversas medidas de política económica que han comenzando a ensayarse para enfrentar el alza de precios, desde programas contra la pobreza (Brasil) hasta impulsos a la producción de alimentos (Colombia), como complementarias al ortodoxo aumento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales(1). Particularmente en el caso peruano, hace algunos días el BCRP elevó la tasa de interés de referencia de 5.5 a 5.75%, luego de haber recurrido a las políticas de encaje, con el objeto de cumplir sus metas inflacionarias que, previsiblemente habrán de menguar la inflación(2), pero también frenarán el crecimiento económico.

¿Está el Perú en mejor posición que otros para enfrentar inflación?
Si bien es cierto que el Perú se ubica entre los nueve países emergentes menos vulnerables a los choques de inflación, según un ranking de Fitch Ratings realizado sobre la base de 73 países, es también cierto que en los últimos meses se viene sintiendo la crecida de los precios, sobre todo por el efecto adverso de la inflación importada, tal como se puede ver en el gráfico, cuyas columnas rojas marcan la tendencia inflacionista de los bienes de consumo traídos desde el exterior y las columnas verdes el derrotero de la inflación peruana (Índice de Precios al Consumidor) que incluye también la inflación importada. El cuadro muestra que la inflación en el Perú proviene mayormente desde el exterior desde el año pasado.

Hay que tener cuidado con la fiebre inflacionaria y no dormirnos tranquilos como algunos sugieren mirándonos desde lejos, y sólo basándose en la calificación de Fitch Rating. Es preciso encontrar soluciones propias y creativas al alza de precios, además de subir el tipo de interés (sin que la subida sea drástica, por supuesto) y usar la política de encajes, tales como profundizar la lucha contra la pobreza y avanzar en el tema de la equidad, mejorar la productividad en los sectores de producción alimentaria, aumentar la competitividad empresarial, ampliar la frontera agrícola productora de alimentos que sustituyan aquellos importados y con precios al alza, entre otras medidas ya sugeridas en esta página.

En el plano mundial, puede inclusive empezar a tomarse en cuenta las innovaciones tecnológicas viables, como esta última creación ingenieril: la fabricación de vehículos con un sistema que almacena CO2 de los vehículos y los convierte en biocombustible(3).
Blanchard advierte que alza de precios en el corto plazo es aceptable
También en el plano mundial, el semanario alemán Die Zeit reportó que Olivier Blanchard advirtió a los bancos centrales que, ante una aceleración de precios a corto plazo, que es aceptable, no deberían subir las tasas de interés fuertemente en respuesta a las alzas de precios, lo que desaceleraría el crecimiento económico (4).

Sin embargo, "Las expectativas de la inflación a mediano plazo (para los próximos dos o tres años), deberían seguir firmemente ancladas. Siempre que ese sea el caso, un alza de la inflación en el corto plazo es aceptable. Necesitamos banqueros centrales sensatos y pragmáticos", afirmó Blanchard, recientemente.

Oliver Blanchard es profesor de economía del MIT, Instituto Tecnológico de Massachusetts y autor de un reconocido libro de Macroeconomía que circula entre las distintas universidades del mundo. Desde septiembre habrá de convertirse en el economista jefe del FMI, según se informa.

martes, junio 10, 2008

¿ECONOMÍA MUNDIAL EN ESTANFLACIÓN?


El propio Director del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn acaba de reconocer ante una nutrida concurrencia que se dio cita en la conferencia inaugural del Foro Económico Internacional Las Américas, que “La economía mundial está entre el hielo de la recesión y el fuego de la inflación” y, visualizando el panorama de las finanzas y la economía mundial, alertó sobre los “riesgos de los repliegues” de las economías de los países, aludiendo al proteccionismo que podría sobrevenir.

Dicho funcionario destacó que la crisis mundial está centrada en los Estados Unidos, en cuyo sector de bienes raíces explotó y llegó a envolver con su manto negro a los sectores de la construcción y las finanzas, además de los otros, y viene acarreando ingentes pérdidas económicas y financieras que ahora se están trasladando al continente europeo y a los países emergentes.

Es de subrayar que a esta crisis, se suman las crisis energética y alimentaria global, acicateadas por las alzas de precios de las materias primas energéticas (el gas y el petróleo que ya superó los 134 us$ el Barril y posiblemente en julio llegue a bordear los 150 US $); asimismo los metales y los granos básicos (maíz, soya y arroz), lo cual viene determinando el renacimiento de la inflación, cuando se pensaba que éste flagelo era un asunto del pasado y que estaba completamente dominado(1).

“Los alimentos aumentaron de precio en 50% respecto a 2006, algo nunca visto desde hace medio siglo”, señaló el Director del FMI, admitiendo lo que hace unos meses algunos analistas mundiales vaticinaron y también en este vuestro blog, a pesar de los incrédulos.

Es de remarcar que la crisis alimentaria global fue objeto de la última reunión de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en la que llegaron a catalogar que es 'es un problema humanitario urgente' ocasionado por el alza de los precios de los alimentos básicos. “Hay riesgo que las demandas de aumentos salariales aceleren el alza de precios si no está sustentada en incrementos de la productividad”. Anticipó el funcionario del FMI, al abordar este importante tema.

No cabe duda, los pronósticos internacionales de crecimiento económico se anuncian a la baja(2) , mientras que los de la inflación al alza(3). Es una mezcla peligrosa para la economía mundial que tiene por nombre estanflación (inflación + recesión).

En conclusión, la economía mundial está prácticamente enfrentando una innegable recesión (desaceleración económica) y una creciente inflación por el alza de precios de los alimentos y la energía, que consecuentemente habrá de repercutir en la disminución de los ingresos reales de la gente, ocasionando un menor consumo y la pérdida de bienestar. En contrapartida, las protestas sociales irán en aumento en las calles y plazas públicas.

Este panorama es negativo tanto para el Perú como para otros países emergentes, porque afectará la demanda interna desde el exterior, la cual venía creciendo esperanzadoramente desde el 2001. Si se logra una mayor productividad, se afina el manejo monetario y la disciplina fiscal y se mejora la equidad, podemos esperar que la caída no sea drástica y penosa.

----------
(1)http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=366436
(2)http://usa.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200806092013_AFP_201300-TX-HTV33&idtel=

(3)
http://www.lanacion.com.py/suplemento.php?not=189796&sec=61

sábado, mayo 24, 2008

PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SIGUEN SUBIENDO EN EL MUNDO ¿QUÉ HACER?


IFPRI, el Instituto Internacional de Investigación y Política de Alimentación (1), presenta en su primera página el drama de una mujer y madre peruana: se trata de “Domitila Revilla Romero (56 años), que vive en un pueblo joven de las afueras de Lima y trabaja como lavandera para ayudarse a mantener a sus tres hijos, su sobrino, y su nuera, pero lo que gana no le alcanza y viven precariamente. A medida que los precios de los alimentos aumentan, no sólo le es más difícil llegar al fin de mes, incluso, a veces no puede llevar comida a su mesa familiar. Se trata de una situación que le ahoga en lágrimas”, narra IFPRI (en inglés, la traducción es nuestra).

Precios de los alimentos y de los combustibles en nefasto matrimonio

En verdad, ese doloroso drama familiar no es único, pues se repite con matices distintos en cientos y millones de hogares, y no sólo en el Perú, sino en casi todos los países en vías de desarrollo e incluso en los suburbios de los países desarrollados. Los precios de los alimentos están aumentando vertiginosa e incesantemente, tal como se aprecia en el gráfico (para los casos del aceite de soya, maíz, arroz y trigo, bienes catalogados de pan llevar que casi han duplicado de precio en un año); pero es más, esta crecida se está asociando estrechamente con el alza de precios de los combustibles que se están disparando al cielo sin que nada pueda detenerlo, pues el petróleo crudo ya sobrepasó los 125 US/barril.

Consecuencia: está creciendo el hambre en el mundo

Así es, los más pobres del mundo están siendo afectados de doble partida por el alza de precios de los alimentos y también de los combustibles. En los países en vías de desarrollo una familia pobre suele gastar más de la mitad de su presupuesto en comprar alimentos (En Lima-Perú es del 58% en alimentos y bebidas; y casi 9% en transporte y comunicación, según el INEI). Esta es la razón de por que el aumento de precios golpea al ciudadano común y corriente.

La IFPRI estima que por los menos hay 160 millones de personas en todo el mundo que sobreviven con medio dólar por día: La inflación de precios de los alimentos puede ocasionarles un verdadero desastre, señala dicho organismo.

Sin embargo, la FAO y casi todos los organismos de desarrollo mundial aseveran que esta crisis mundial de alimentos es un problema harto complejo e imposible de resolverse con enfoques simplistas. Queda entonces la necesidad de enfrentar el problema coyunturalmtne, en el corto, y estructuralemente en el largo plazo.

Viabilizar la ayuda alimentaria en el corto plazo

Mientras se estudie y encuentre inteligente y concertadamente una solución eficaz y duradera, urge hacer algo para ayudar a las poblaciones más vulnerables (sobre todo los niños pobres del planeta y madres en estado de gestación) para menguar los efectos de las drásticas alzas de precios de los alimentos; asimismo, para apoyar a los países en desarrollo con orientaciones de política y recursos humanitarios desde los países ricos para asistir alimentariamente en el corto plazo a esos grupos vulnerables e ir sentando las bases para aumentar rápidamente la productividad agrícola.

Energizar las inversiones en la agricultura e industria alimentaria

Claro que el largo plazo importa más, pero también empieza ahora. A futuro, la idea es que los pueblos puedan estar capacitados para satisfacer sus propias necesidades y no vivir siempre del regalo o la caridad. Como lo decía el Maestro Economista Dr. Virgilio Roel, "no hay peor cosa contra la humanidad que regalarle alimentos por siempre, porque es mutilar su capacidad productiva y humana, es agredirlo". En esa línea, corresponde fortalecer desde la iniciativa pública y privada el desarrollo integral de los pueblos, emprender proyectos de desarrollo alimentario eficientes y prospectivos, financiarlos y traspasar tecnologías.

¿Acaso no es posible que una pequeña parte de los enormes flujos de capitales internacionales que salen de los países del mundo sean destinados a las inversiones en la agricultura y la industria alimentaria mundial?

En el 2007 se tuvo un flujo de Inversión extranjera Directa mundial (IED) de 1,475 billones de dólares (2). Si tan sólo se destinara cada año un 10% de esa astronómica suma en financiar nuevos proyectos de inversión alimentaria en los países del mundo, otro sería el panorama de la alimentación mundial y de los pueblos, pero se prefiere destinar a otros rubros distintos de la alimentación de la población mayoritaria del mundo: los pobres del mundo.
Según The Economist, para el 2011 se espera movilizar un flujo de IED todavía mayor, ascendente a 1,604 billones de dólares. Creo que usando parte de este enorme volúmen de recursos financieros puede encontrarse una solución razonable, por lo que se requiere introducir desde ya el mecanismo del mercado más enérgicamente en la agricultura y la economía rural de los países del mundo. Téngase en cuenta que no sería ningún regalo, sino inversiones en negocios agrícolas e industriales, con lo cual todos ganaríamos: más alimentos, más utilidades, más empleos y salarios.
La ciencia económica ha demostrado a partir de los hechos, de que las inversiones determinan el crecimiento del producto, del empleo y de los ingresos. Los países que se han ajustado a este principio económico, se han desarrollado rápidamente. Ahí están los casos reciente de China y el sudeste asiático, que ahora, a diferencia de hace 20 a 30 años, son usuarias importantes de la Inversión extranjera y menos pobres que antes. Estos antecedentes empíricos deben tenerse en cuenta a la hora de decidir cómo enfrentar el complejo problema en esta hora de la globalización.

Recuérdese que si la hambruna se desencadena podría hacer que quiebre o colapse el sistema mundial y, en tal caso, todos perderíamos, incluidos los capitalistas que serían los mayores perdedores. La inseguridad está creciendo en los países emergentes por causa de las desigualdades económicas y sociales y se está convirtiendo en una seria amenaza mundial que puede desestabilizar las endebles democracias y aún las más grandes. The Economist y Columbia University también han dado esa misma alerta en su informe sobre la inversiones mundiales(2).

De otro lado, también es preciso poner barbas al remojo a la producción de biocombustibles y buscar opciones energéticas económicas y sustentables, tal como ya lo sostuvimos en un artículo anterior en esta columna, donde, además, intentamos recoger las ideas clave para responder a estas cuestiones: ¿Por qué están aumentando los precios de los alimentos? ¿Cuáles son las implicaciones para la producción, comecialización, distribución y consumos de alimentos en el mundo? ¿Cuáles son las consecuencias para la vida de los pobres y la inseguridad alimentaria mundial? ¿Qué opciones tienen los encargados de formular políticas a corto y largo plazo en relación del tema?.
A los Economistas y demás estudiosos nos corresponde proponer y discutir las ideas y las mejores formas de cómo responder a este grave problema que, por cierto, exige un elevado compromiso humanitario y, a los hacedores de las políticas, tomarlos en cuenta a la hora de definir las medidas de solución, a tiempo.

------------------------
(1) International Food Policy Research Institute, en http://www.ifpri.org/
(2) Cifra publicada en World investment prospects to 2011 Foreign direct investment and the challenge of political risk. Columbia University and The Economist (2007)

lunes, mayo 05, 2008

BIOCOMBUSTIBLE: ¿CRÍMEN CONTRA LA HUMANIDAD O SOLUCIÓN A LA ESCASEZ DE PETRÓLEO?


Ante la crisis global de altos precios de los alimentos, la ONU se reunió recientemente en Suiza para discutir este gran problema y en alerta roja concluyó que la transformación de los alimentos en biocomustibles, la especulación financiera y las políticas equivocadas del FMI son las principales responsables de las alzas, por lo que pidió supender la fabricación de biocombustibles, al menos durante cinco años.

La persistente subida de precios de los alimentos y su impacto en el hambre, desnutrición y en toda la economía amenaza con transformarse en hambruna y agravar la pobreza de 100 millones de personas en el mundo, según el Banco Mundial.

Jean Zigler, relator de las Naciones Unidas para el Derecho a la alimentación lanzó un nuevo llamado mundial a aplicar una "moratoria total" sobre los biocarburantes, en el marco de lo que el organismo internacional considera una "crisis global" por los altos precios de los alimentos. Durante su intervención Ziegler aseguró que la transformación de los cultivos en biocombustibles, la especulación financiera y la política aberrante del Fondo Monetario Internacional, son las principales causas del alza los precios de los alimentos(1).

Según Ziegler, la fabricación de combustibles en base de productos agrícolas es algo "intolerable" y "un crimen contra gran parte de la Humanidad", porque es la transformación masiva de alimentos para este fin, lo cual ha causado una escalada de precios de los productos básicos que millones de personas consumen para sobrevivir(2).

Ban Ki-Moon, por su parte, días antes señaló que el des­pro­por­cio­na­do au­men­to de los pre­cios de los ali­men­tos en el úl­ti­mo año, cer­ca­no al 50% a ni­vel pla­ne­ta­rio, es ya una "cri­sis glo­bal". Va­rios eco­no­mis­tas y ana­lis­tas de la Agencia de Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) señalaron que la in­fla­ción ali­men­ta­ria se ha con­ver­ti­do en la gran prio­ri­dad de Na­cio­nes Uni­das pa­ra los pró­xi­mos me­ses.

Haití, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y la República Dominicana, son los países hermanos de América Latina y el Caribe más golpeados por la crisis alimentaria, a la par que otros 32 naciones de África y Asia, según la FAO, sin dejar de señalar que uno de los factores que agravan la crisis global de alimentos es su uso para producir biocombustibles.

El director del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, advirtió que los conflictos asociados con la crisis alimentaria amenazan la estabilidad mundial, y agregó que, si todo se deja como está, el riesgo no se limitará solo a una catástrofe nacional en los países afectados, "incluso la estabilidad mundial está seriamente amenazada", dijo(2).

¿DÓNDE ESTÁ LA RAÍZ DEL PROBLEMA?

Buscando las raíces del problema, recordemos que el crecimiento de precios de los alimentos sobrevino luego de que el presidente estadounidense George Bush diera ante el Congreso su discurso anual pasado sobre el estado de su país, con lo cual creció significativamente la especulación alrededor de los contratos futuros del maíz y de la soja. Este fue el tenor de su discurso:

“Financiaremos investigación adicional en métodos de vanguardia para producir etanol, no sólo del maíz, sino de trozos y palillos de madera, o pasto aguja. Nuestro objetivo es hacer este nuevo tipo de etanol práctico y competitivo dentro de seis años. Las innovaciones en ésta y otras tecnologías nuevas nos ayudarán a alcanzar otro gran objetivo: reemplazar más de 75 por ciento de nuestras importaciones de petróleo del Oriente Medio para el 2025”.

Evidentemente, los objetivos señalados en el discurso responden mecánicamente al problema de desabastecimiento de petróleo a nivel mundial, y particularmente en los EUA en su calidad de primera potencia industrial, vaticinado hace algunos años por organizaciones serias, entre ellas ASPO International(3), cuya explicación se ilustra en el gráfico que aquí reproducimos.

Tal pareciera que la predicción ya empezó a cumplirse antes de tiempo, si se tiene en cuenta que estaba predicho que en el 2010 se llegaría al máximo de producción mundial del crudo de petroleo y también del gas y que, a partir de entonces, sobrevendría inevitablemente el desabastecimiento de carburantes que es la fuente de energía que mueve el mundo desde el siglo antepasado. El aumento vertiginoso del precio del barril de petróleo, a nivel mundial desde los meses pasados, parece que es una evidencia de que ya se está viviendo el temido desabastecimiento del "oro negro".


Hoy día el precio del crudo de petróleo amaneció en 120 US $ por barril, un nivel jamás pensado y que repercute en los precios de casi todo. Más aún, al concluir este artículo mostraba una fuerte tendencia al alza en su precio en Nueva York, debido a la creciente preocupación por los envíos de petróleo desde Nigeria después de nuevos ataques a instalaciones(4).

Volviendo al significado del discurso de Bush, es preciso mencionar que aquí está la pauta de que la demanda de bioetanol crecerá más y más, en tanto algunos países consideren que producir biocombustibles, lo cual sería renovable y menos contaminante, es solucionar la escasez del petróleo y la contaminación del ambiente, pero que, como consecuencia buscada o no, ya están aumentando y aumentarán aún más los precios de los alimentos en el largo plazo.

Es de tener en cuenta que el precio del maíz alcanzó su valor máximo de los últimos 10 años, luego de dicho discurso y de que el Departamento de Agricultura de lso EUA anunciara una menor cosecha para la campaña 2006-2007 y por la demanda de alimentos de China que no para de crecer.

Sin embargo, también es sensato entender la necesidad de buscar la sustitución del petróleo como fuente energética y luchar contra el cambio climático, pero sin tener que recurrir al sometimiento de millones de personas al hambre y la pobreza, lo cual no es ni económico ni ético, mucho menos. Es preciso encontrar nuevas fuentes de energía o desarrollar otras que que ya se cuentan, como la energía eléctrica o la solar o la eólica, todo esto con ayuda de la investigación científica y tecnológica. En esa línea, también debe potenciarse el transporte público y no así la privada, e imaginar otras medidas sanas, sostenibles y eficientes económicamente.

Algunos analistas han bautizado al fenómeno actual del alza de precios como etanoinflación, por el efecto que está teniendo la fabricación de etanol en el precio al consumidor de productos como la carne de porcino y pollo, debido a su alimentación con maíz y soya.

“Es un tsunami silencioso”, aseguró Josette Sheeran, del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La agencia ha pedido 755 millones de dólares para ayudar a alimentar a 73 millones de personas en 80 países(5).

HACIA LA CONFERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ROMA

Es urgente que se discuta este grave problema mundial antes que sea tarde, y hacerlo de manera seria y responsable con el fin de hallar soluciones eficaces, duraderas y compartidas. Mandatario y ministros de numerosos países, entre ellos el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva y de Francia, Nicolas Sarkozy, asistirán en Roma a la Conferencia de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria Mundial y los Desafíos del Cambio Climático y los Biocombustibles, del 3 al 5 de junio del presente año(6).

Esperemos que en dicho foro puedan considerar que la superación de la crisis alimentaria mundial pasa necesariamente por lograr el incremento de la productividad (especialmente en la agricultura) y el traspaso de tecnología, investigación y desarrollo a los países pobres; asimismo por la necesaria expansión/recuperación de la superficie cultivable de alimentos; la inversión pública en infraestructura productiva y de soporte; la decidida inversión privada tanto nacional como extranjera; y la participación de la población en los procesos. Si ello será difícil viabilizar una solución.

La guerra contra el hambre y la pobreza extrema debe ser la tarea prioritaria de toda política internacional y nacional. Hay que evitar el suplicio de los crucificados por el hambre. Aboguemos por ellos.

-----------------
(1) http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/nota/27231/relator-de-onu-fmi-y-biocombustibles-son-culpables-del-alza-de-los-alimentos/
(2)http://www.humanite.fr/2008-04-14_International_Jean-Ziegler-un-crime-contre-l-humanite
(3)http://www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php?page=20031004115458153
(4)http://ar.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200805051523_EFE_FA1068
(5) http://www.informador.com.mx/primera/2008/9794/6/crisis-alimentaria-drama-actual.htm
(6) http://afp.google.com/article/ALeqM5jxDlLqDyEPspCHYJTQgKPycpxn9A

martes, abril 22, 2008

¡FELIZ DÍA, MAMA PACHA!


Si bien es cierto que la conmemoración del Día de la Tierra fue una iniciativa norteamericana de hace 38 años, el 22 de abril de 1970, desde entonces su celebración se hizo internacional al tener como finalidad resaltar la necesidad de la conservación de los recursos naturales y la propia existencia de la vida en el planeta. Surgió como un movimiento universitario de avanzada en medio de la guerra insensata entre EUA y Vietnam, y con el correr del tiempo se ha convertido en un importante acontecimiento tanto educativo como cultural.

Por ejemplo, los grupos ecologistas lo utilizan como ocasión para evaluar los problemas ambientales de la tierra: el cambio climático, la contaminación del aire, agua y los suelos, la destrucción de los ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas en los últimos tiempos y el agotamiento de los recursos no renovables.

Es una oportunidad para insistir en soluciones que permitan eliminar los efectos negativos de las actividades humanas, entre las cuales se incluyen el reciclado de materiales industriales, la preservación de recursos naturales como el petróleo, el gas y la energía, la prohibición de utilizar productos químicos dañinos, la protección de especies amenazadas por la extinción, entre otros temas importantes(1).


Efecto invernadero y cambio climático

En los últimos tiempos las discusiones ambientales se están concentrando en el tema del cambio climático(2), el cual constituye una gran amenaza para la salud y la actividad económica del ser humano y, por supuesto, para todo el ecosistema.

Es que los impactos del cambio climático sobre el medio ambiente incluyen las más pérfidas sequías y torrenciales lluvias, los drásticos eventos climáticos que afectan la productividad agrícola, la disponibilidad de agua potable y de riego, la desglaciación, el aumento significativo en las crecidas de los mares y los vientos huracanados cuyas noticias ocupan las primeras planas de los noticiarios de hoy.

Se atribuye entre las causas del innegable cambio climático a los grandes volúmenes de emanaciones de gases industiales y el efecto invernadero, que cada año es mayor a nivel mundial, sobre todo en los países del hemisferio norte. Los científicos advierten que, como consecuencia de ello, la temperatura promedio de la tierra puede aumentar en 6 grados centígrados entre éste y el próximo siglo y vaticinan que el mundo experimentaría cambios radicales e impensados (3).
Si bien es cierto que hay un consenso en que debemos detener el cambio climático atacando sus causas, no existen muchas iniciativas mundiales al respecto. Algunas encuestas efectuadas en el mundo, indican que aunque la mayoría de los ciudadanos consideran el cambio climático como un problema grave, sin embargo éste queda rezagada como una preocupación marginal cuando se le compara con aquellos problemas inmediatos (del día a día) que percibe la gente, por ejemplo, frente al encarecimiento del costo de vida, la educación de los hijos, el crimen, los secuestros o el cuidado de la salud.

22 de Abril: ocasión propicia para pensar y actuar a favor de la tierra

A pesar de ello, la ocasión es propicia para fomentar entre la gente, la protección de nuestros suelos y recursos y crear una conciencia del cuidado del planeta que habitamos, de los problemas de contaminación y de la conservación de la biodiversidad.

En las ciudades que habitamos, se pueden distinguir algunos problemas ambientales, como la contaminación del aire, suelo y el mar por efluentes, agentes y productos fitosanitarios, asimismo el ruido y el urbanismo desordenado. También se observa la contaminación por los residuos sólidos urbanos que son arrojados a las calles y plazas lo cual, además de dar un mal aspecto a las vías publicas, es un gran peligro para la salud humana.

Por eso es preciso que, además de las autoridades locales y gubernamentales, la propia comunidad participe en la solución de estos problemas y del cuidado del entorno en el que vivimos.

Recordemos que la Tierra, ancestralmente llamada con cariño Mama Pacha por nuestra cultura andina, nos otorga todo lo que necesitamos y necesitan los demás seres vivos: alimentos y habitat. A medida que la población humana aumenta y al no desarrollar una conducta responsable en su utilización, los recursos naturales que nos brinda podrían agotarse y poner en peligro la propia supervivencia humana y de los demás seres vivos. Obviamente nos corresponde a los humanos como seres inteligentes pretegerla y librarla de las férreas cadenas de la contaminación que parece no importar a los países más ricos del mundo.


MIRE EL VIDEO: El costo del cambio climático - OCDE
http://www.viewontv.com/oecd/070508_el-coste-del-cambio-climatico/?lang=en&debit=hd


lunes, abril 14, 2008

PERU: CAUSAS REALES DEL ENCARECIMIENTO DEL COSTO DE VIDA Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS


En los últimos días la prensa mundial -y en contados casos la nacional- viene propalando a través de la televisión, la radio y otros medios como las páginas web de internet, noticias del aumento de precios de los alimentos básicos como el aceite, pan, fideo, arroz, la leche y las carnes, además de algunas hortalizas que componen la canasta básica del consumidor.

En relación de este hecho, algunos políticos superficiales y gente no especializada en temas económicos y agrícolas han calificado a este fenómeno de pasajero y estacional, achacando como causas esenciales del incremento de precios a la mayor demanda por semana santa, a la especulación, a las lluvias en la sierra y, cuando no, a los paros regionales. ¿Qué tan ciertas y valederas son esas afirmaciones? o ¿hay otra explicación objetiva y convincente al respecto?

Los precios se disparan y las remuneraciones se congelan

En el cuadro que antecede, elaborado con los datos del INEI (1), pueden apreciarse las variaciones de precios de algunos alimentos básicos (también llamados alimentos-salario) y las principales remuneraciones al trabajo en el Perú, desde julio del 2006 a marzo del 2008, vale decir el período de los 21 meses del actual gobierno de García. Se constata que, entre las variaciones, destaca el aumento de precios del aceite vegetal (56%), del filete de atún (26%), del pan (23%) y de la leche (15%), mientras que, muy por debajo de las variaciones de precios, la Remuneración Mínima Vital apenas se incrementó en 10%, los sueldos públicos en 3%, los privados en 0.1%; y peor aún, los salarios privados habrían descendido en -1.5%. No cabe duda de que los precios de los alimentos esenciales se están disparando y las remuneraciones al trabajo continúan congeladas.

El encarecimiento de los principales alimentos de la canasta familiar viene aminorando el poder adquisitivo de las remuneraciones de la mayoría de hogares peruanos que viven pricipalmente de su trabajo. El costo de vida está aumentando silenciosa pero significativamente en el Perú y en otras partes del mundo; sin embargo muy pocos usan la palabra para decir por qué suben y qué hacer ante ello.
Esta subida explica claramente el airado y justo reclamo de las amas de casa y jefes de familia en los mercados y las calles de la ciudad, al ver cómo sus ingresos pierden rápidamente capacidad de compra y ya no pueden ni siquiera comprar la misma cantidad de alimentos que hace dos años, por cuanto éstos no han tenido incrementos compensatorios. empero, esta dramática situación parece no importar a ciertos políticos poco comprometidos con el pueblo ni a ciertos medios de prensa que apenas la tratan tangencialmente y otras, ni siquiera la toman en cuenta.

No obstante, decir que los paros regionales ocasionan el aumento de los precios del aceite, del pan, el arroz o la leche en el mercado nacional, puede que esté provocando risas y hasta burlas en la gente, por cuanto los hechos no se presentan así: las alzas han venido sumandose día a día desde hace 21 meses y ahora se están presentando las protestas sociales. De modo que la relación de causalidad se da más bien a la inversa: el encarecimiento del costo de vida conlleva a las protestas sociales, tal como líneas adelante citaremos otras evidencias externas.

Las causas subyacentes al alza de los precios de algunos alimentos básicos

Argumentar aquella burda explicación es esconder intencionadamente o no el carácter oligopolista de la industria alimenticia, pues en la última década gran parte del sector se ha concentrado en pocas empresas multinacionales y grandes distribuidoras que pueblan nuestras grandes ciudades están aplastando el comercio tradicional de alimentos e imponiendo los precios que les aseguran las mayores ganancias, a partir de su posición dominante y señorial en los mercados.
Este aumento de precios es también el efecto pernicioso que viene teniendo, a nivel mundial, la producción de biocombustibles en los EE.UU, en la Unión Europea e inclusive en algunos países latinoamericanos como México y Brasil que están sacrificando áreas de cultivo del maíz, trigo, caña de azúcar y aceites vegetales para dedicarlos a pa producción de biocombustibles. La reducción de áreas de cultivo es cada vez mayor que está repercutiendo en la escasez de alimentos y, por consiguiente, el aumento de precios que -dicho sea de paso- no será por unos pocos días o semanas -como ingénuamente dicen algunos políticos- sino por largos años y talvez alrededor de una década, conforme los vaticinios de la propia FAO.

Más aún, dicho encarecimiento parece ser también una consecuencia de la depreciación del dólar y la turbulencia financiera a nivel nacional y mundial (sobre los cuales nos hemos referido reiteradamente en varios artículos en este mismo blog).
La crecida de precios de los alimentos también se debe al incremento del precio del petróleo que, por su naturaleza básica, encarece toda la cadena de la producción y distribución de alimentos. El aumento de precios del petróleo hace noticia cada día al romper reiteradamente su propio record.
De mismo modo, el alza de precios se debe al cambio climático global, cuyos ribetes van desde las sequías que padecen muchos países, entre ellas la que recientemente sufrió Europa del Este que redujo las reservas de grano, hasta el exceso de lluvias en muchas regiones como la costa norte y la sierra del Perú que están afectando las remesas de alimentos a los mercados de consumo.
Como si todo esto fuera poco, el encarecimiento de los alimentos también se debe a la demanda creciente de éstos y de materias primas agropecuarias por parte de los países emergentes (entre ellos China e India) por la mejora de sus ingresos, frente a lo cual la oferta de alimentos permanece casi en el mismo nivel en el plano mundial.
Como puede notarse, casi todos los factores determinantes del aumento de precios de los alimentos básicos no son coyunturales o estacionales, sino más bien estructurales y permanentes.
Para mayor comprensión, por ejemplo, veamos el factor clave: la producción de biocombustibles o agrocombustibles.

Producción de agrocombustibles y escasez de alimentos

Para aclarar el impacto mediático que tiene la producción de agrocombustibles es preciso remontarnos a los acuerdos del Protocolo de Kyoto, suscrito en el año 1997. Es allí donde se hizo la denominada apuesta mundial de múltiples objetivos: reducir el calentamiento global, hacer frente a la crisis petrolera y aumentar la autosuficiencia energética mundial.

Desde entonces, la tendencia de los gobiernos, instituciones internacionales y empresas privadas del planeta es la de incentivar la producción y el uso de combustibles de origen vegetal (etanol y biodiesel) a costa de sustituir las áreas de cultivo de alimentos por los biocombustibles. Como quiera que esto irá en aumento, es posible vaticinar futuros incrementos de precios de los alimentos de consumo humano y, consecuentemente, el renacimiento del hambre a nivel mundial, sobre todo en los países más pobres (2).

La escasez de alimentos y la amenaza del hambre

Todo lo anterior explica de por qué las protestas sociales en el mundo ya no están motivadas principalmente por credos políticos, religiosos o ideológicos. Estos factores recurrentes han dejado su lugar a la escasez de los alimentos y su consecuente encarecimiento, al punto de pasar a ser un factor de conflicto dentro de los países y posiblemente lo sean entre países, toda vez que el hambre arrecie los estómagos humanos en vista de que cada vez se está produciendo menos alimentos y los precios de éstos suben sin parar a través del tiempo.

La escasez mundial de alimentos no solo está golpeando a 1,200 millones de pobres que hay en el planeta repartidos sobre todo en los países pobres como Haiti, donde la reciente crisis alimentaria costó, a inicios de este mes, la cabeza del mismo primer ministro Jacques Edouard Alexis, después de una semana de protestas cuyos saldos tienen varios muertos y heridos (1); por lo mismo en Egipto, la presión de la multitud frente a las panaderías causó recientemente la muerte de más de 20 personas por aplastamiento o por disputas callejeras luego de que el pan subió de precio en 35% y el aceite un 26%, más aún, el gobierno propuso suspender los subsidios a los alimentos y reemplazarlos por ayuda financiera a los necesitados; pero el proyecto presentado quedó en suspenso al estallar protestas (4). Otro tanto está ocurriendo en Filipinas.

Ante el alza del costo de vida urge tomar medidas efectivas

La gravedad del problema es tal que, por ejemplo en Chile, el gobierno de Bachelet ha tenido que recurrir al Congreso para que apruebe un bono de 45 dólares para las familias más pobres a fin de compensar en algo la crecida de los precios de los productos básicos de la canasta familiar, especialmente del pan.

La inseguridad alimentaria es actualmente una amenaza real para el mundo y por eso la Organización de las Naciones Unidas para los Alimentos y la Agricultura (FAO), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) están haciendo un llamado "urgente" para que se tomen medidas, porque de lo contrario, las 'protestas del hambre' podrían extenderse (3).
''Es poco probable que los precios vuelvan a los niveles de antes'', expresó Abdolreza Abbassian, secretaria del departamento de granos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), concordando con lo antes citado; es más, agregó que ''En la actualidad, si uno está en Haití, el consumidor no tiene otra salida que reducir el consumo, a menos que reciba subsidios del gobierno. Es un panorama despiadado, pero así son las cosas''.
La FAO estima que, en términos generales, los precios de los alimentos seguirán elevándose unos diez años más (4).
Recientemente el Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick (5) afirmó ayer que los pobres gastan hasta el 75% de sus ingresos en alimentos. “En apenas dos meses, los precios del arroz se dispararon hasta alcanzar niveles históricos: aumentaron alrededor del 75% en el mundo”, afirmó. En el último año, agregó, "el precio del trigo se ha incrementado un 120%". El Banco Mundial estima que en los últimos tres años los precios de los alimentos en general han aumentado un 83%.

Teniendo en cuenta todos estos antecedentes, las autoridades peruanas deben aquilatar el problema del alza del costo de vida en su real dimensión y no actuar con “la estrategia del avestruz” escondiendo la cabeza bajo la arena de los spots publicitarios, sin reparar que la realidad crítica está allí, amenazante. Es preciso que se adopten cuanto antes medidas de política económica y social efectivas para paliar los efectos nocivos del alza de precios de los alimentos básicos que ya empieza a sentirse en nuestro país.

Las medidas de política monetaria que viene implantando el BCRP para encarecer el crédito -y que regirá desde mayo próximo- vía el aumento de la tasa de interés referencial (de 5.25% a 5.5%) y del encaje bancario para contrarrestar la inflación, talvez no sean suficientes y más bien tengan correlatos inhibidores de la producción. Es preciso recurrir a la política fiscal para romper el hielo que tiene congelada a las remuneraciones de los trabajadores y buscar incrementarlas directa o indirectamente. Aunque no guste a muchos neoliberales, es también necesario incorporar los subsidios a los principales alimentos básicos o realizar transferencias de recursos fiscales a los sectores más pobres de la población nacional, para evitar que el hambre haga cundir el pánico entre la gente.
Más aún y, en perspectiva, es necesario definir sesuda y duraderamente una Política Alimentaria Nacional, considerando que la vida del ser humano empieza por llenar primero el estómago. Sin comida no es posible estudiar ni trabajar. Se necesita dinamizar la agricultura mirando primero el mercado nacional. El hambre compromete el presente y futuro de ésta y las siguientes generaciones de ciudadanos, por lo que la orientación de las inversiones públicas debe respaldar la producción de alimentos básicos por el sector privado en el corto y mediano plazo.
Esperemos que la procesión no venga por dentro, trayendo consigo los grandes peligros. En todo caso, ahora que todavía se tiene un margen de maniobra razonable, hay que detenerla, talvez después sea tarde.

-----------------------------
(1) INEI en http://www.inei.gob.pe/

lunes, febrero 18, 2008

EN 8.99% CRECIÓ EL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERÚ EN EL 2007

Según Informe Técnico del INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática (1), el producto nacional creció en 8,99% el año 2007 respecto al 2006, registrando la tasa más alta después de 13 años y reiterando la expansión de la economía peruana por nueve años consecutivos a nivel global y en todos los sectores productivos. Así lo informó el titular de la indicada institución pública.

Dicho funcionario señaló que la expansión productiva se sustenta en el crecimiento de todas las actividades económicas, principalmente en la construcción (16,52%), manufactura (10,62%), el comercio (10,54%), otros servicios (9,34%), la generación de electricidad y agua (8,39%) y la pesca (6,86%), agregó el referido directivo apoyándose en el Informe Técnico “Producción Nacional 2007”.

El jefe del INEI también refirió que el sector agropecuario creció en 3,15%, por la modesta evolución del subsector agrícola (2,10%) y del subsector pecuario (4,74%), y mucho menos el sector minero, en 2.14%. Evidentemente estos dos sectores primarios aparecen como los más rezagados comparativamente, y siendo que la agricultura involucra directa e indirectamente a una gran mayoría de la población rural y pobre del país, puede colegirse que las desigualdades económicas y sociales probablemente se estén acentuando todavía más.

Paro agrario nacional y conflictos en educación amenazan paralizar el país

A propósito del sector agricultura, cabe mencionar que a partir de mañana los agricultores inician un paro nacional indefinido por lo que califican una desatención por parte del gobierno de los temas de la agenda agraria, entre ellos que se dicten medidas para atenuar los posible efectos negativos que tendrá el TLC (Tratado de Libre Comercio firmado con los Estados Unidos); soluciones a los problemas de las deudas que los agobian, la necesidad de créditos, medidas tributarias en su favor, el encarecimiento del abono, el manejo de los recursos hídricos, entre otros.

La medida fue convocada por la Convención Nacional del Agro (Conveagro), la Junta Nacional de Usuarios del Riego (JNUDRP) y la Confederación Nacional Agraria (CNA), que decidieron realizar la protesta por separado, pero al mismo tiempo. La medida de fuerza (2) consistiría esencialmente en dejar de cosechar y abastecer de alimentos de origen agrícola a las ciudades del país, especialmente a Lima Metropolitana, amenaza que de cumplirse traería consecuencias ingratas y nocivas para la población consumidora; pero tampoco descartan la interrupción de carreteras y el transito vehicular.

El gobierno intentó impedir la huelga mediante conversaciones con Conveagro y la Junta, que plasmaron en acuerdos de solución parcial a las demandas, aceptados por las direcciones de esas organizaciones. Sin embargo las bases de ambas agrupaciones decidieron realizar la protesta por no confiar en el cumplimiento del gobierno y no dar soluciones satisfactorias a sus reclamos.

La ola de conflictos en el país también se está explayando por la confrontación entre el ejecutivo y la mayoría de los gobiernos regionales, en torno al Decreto Supremo Nº 004-ED que reserva a los profesores del tercio superior de calificación en su formación académica para ser contratados para las escuelas públicas del país. La pugna estriba en que varios gobiernos regionales han dictado ordenanzas que abren las contrataciones a todos los maestros, sin exclusiones, contrariando el cuestionado dispositivo y a pesar de las amenazas oficiales de enjuiciar a los discrepantes. Los representantes regionales, desde su lado, amenazan con pedir la destitución del Ministro de Educación sino modifica su peculiar postura.

A lo anterior, obviamente se suman los maestros del SUTEP, que rechazan aquel Decreto por discriminatorio y excluyente, y anuncian para mañana una jornada de manifestaciones de protesta. Con todo ello, se ennegrece y calienta el panorama nacional y opaca los logros macroeconómicos del 2007 que el INEI acaba de anunciar sobre el record de crecimiento del producto nacional.
Para calmar los ánimos y tener el mar tranquilo, es preciso hallar soluciones eficaces a los citados problemas, pero sin atentar contra los derechos al trabajo de la persona humana, como es el caso de los maestros, pues el Decreto Nº 004 resulta ciertamente discriminatorio y anticonstitucional, aunque al parecer bien intencionada por mejorar la calidad de la educación. De insistir su aplicación traerá consigo el agravamiento del problema educativo, la convulsión social y el consiguiente deterioro de la imagen del gobierno.
En cuanto a la situación de los agricultores reclamantes, corresponde al gobierno dictar medidas anticipadas y compensatorias ante los probables impactos negativos que tendrá el TLC en algunos productos específicos del agro nacional, como es el maíz, por ejemplo. Lo hacen otros países y también lo debe hacer el Perú.
Sin embargo, lo que nadie debe perder de vista, ni el gobierno, ni los gremios ni la ciudadanía en general, es que debemos dar los pasos necesarios, decisivos y juntos hacia la creación y práctica de la competitividad en nuestras actividades, y también hacia una mayor equidad en la distribución de sus frutos, en cuya base debemos erguir, estratégicamente, el mejoramiento de la calidad de la educación y la reconversión productiva, forjando para el efecto un acuerdo nacional prospectivo, consciente, voluntario y –ojala- unánime, de cara a las exigencias del mundo global. Pues lo querramos o no este es y será, talvez por un largo período, el contexto de nuestra sociedad actual y futura.
Por eso, señores, el gran reto de la hora presente es forjar ese acuerdo nacional por el desarrollo del Perú.

miércoles, enero 23, 2008

LA DESNUTRUCIÓN EN EL PERU Y CÓMO EVITARLO


En dicembre del 2007, Cornelia Tesliuc e Ian Walker presentaron el estudio del Banco Mundial "Protección Social en el Perú ¿Cómo mejorar los resultados para los pobres?", el mismo que se realizó con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)y concluye que la desnutrición crónica puede evitarse en el Perú y recomienda a los centros de salud intensificar el monitoreo del crecimiento de los menores de dos años y asegurar que los padres reciban consejos acerca de su nutrición.

El estudio exhorta a las autoridades peruanas enfocar la estrategia nutricional en la meta de reducir la tasa de desnutrición de los menores de 5 años de edad en 9% para el 2011, como parte de los objetivos internacionales del tercer milenio.

También hace notar que existen múltiples programas nutricionales y alimentarios en el Perú que llegan a muchas personas, pero que aún les falta mejorar los resultados, incorporando estándares claros para todos y perfeccionando la rendición de cuentas.

A la par, el video “Mi futuro en mis primeros centímetros” -cuya dirección electrónica presentamos- insta a la audiencia el mensaje que la desnutrición crónica sí se puede prevenir, y para tal efecto los padres deben comprender que sus hijos necesitan crecer al menos 24 centímetros durante su primer año de vida y 12 centímetros más en su segundo año y así alcanzar una talla mínima de 80 centímetros para su segundo cumpleaños.

Ciertamente, los hallazgos del estudio son importantes y útiles para los diseñadores de las políticas sociales y las instituciones públicas y privadas que vienen ejecutando los programas sociales en el sector rural, las cuales coinciden con el propósito de contribuir a la reducción de la desnutrición infantil en el Perú.

En esa dirección, Alberto Huarachi, funcionario del programa "Juntos", que apoya a los sectores humildes de la población, sostuvo que debe condicionarse el apoyo monetario de las instituciones a que los padres lleven a sus hijos menores de dos años al centro de salud para el adecuado monitoreo del crecimiento, como una forma efectiva de contribuir a la reducción de la desnutrición.

Desde su lado, Daniel Cotlear, gerente de los programas del Banco Mundial para Desarrollo Humano en los países Andinos sostuvo que “el problema que tenemos es que la desnutrición peruana es invisible, porque la mayoría de niños desnutridos no son visiblemente esqueléticos, sino, simplemente son niños demasiado pequeños para su edad, apagados y que empiezan a tener problemas de aprendizaje”.

Cotlear también puntualizó que “Comprender los estándares sencillos para el buen crecimiento de los niños es fundamental para hacer transparente la desnutrición, la cual perjudica en la actualidad a la cuarta parte de los niños Peruanos”.

Invito a Usted acceder a los tres materiales del BM adjuntos en este artículo, los cuales tienen un elevado valor para informarse detalladamente sobre la materia:

1) Protección Social en el Perú ¿Cómo mejorar los resultados sociales?

http://siteresources.worldbank.org/INTPERUINSPANISH/Resources/proteccionSocial.ppt

2) Imágenes sobre la desnutrición en el Perú: Los casos de las comunidades andinas de Apurimac

http://video.google.es/videoplay?docid=-2825081541405998856&pr=goog-sl

3) Informe de la Protección social en el Perú:

http://siteresources.worldbank.org/INTPERUINSPANISH/Resources/ProteccionSocialPeru.pdf

jueves, diciembre 06, 2007

PAPA ANDINA DE T'IKAPAPA GANA PRIMER PUESTO EN THE WORLD CHALLENGE 2007

El proyecto T’ikapapa ocupó entre 940 competidores el primer puesto en la competencia internacional The World Challenge 2007, la misma que fue promovida por las prestigiosas BBC de Londres y la revista Newsweek y contó también con el auspicio de la Shell.

T'ikapapa es una alianza empresarial que tiene como propósito la comercialización de papas nativas empleando el concepto del marketing social y aprovechando la oportunidades de venta de los supermercados limeños. Constituye un esfuerzo conjunto de agricultores, instituciones y empresas privadas orientado al desarrollo de las zonas altoandinas y contribuir en la solución de la pobreza de sus comunidades.

Por su parte, es objetivo de The World Challenge identificar proyectos de desarrollo y de negocios que no solamente busquen ganancias sino que además retornen una parte de éstas a las comunidades productoras. Concordante con ello el proyecto T’ikapapa ha cumplido en sus casi tres años de ejecución con el aumentó de los ingresos de unas 500 familias productoras de papas nativas de comunidades alto andinas del Perú, que siembran el tubérculo ganador a más de 3,300 300 metros sobre el nivel del mar en los departamentos de Apurimac, Ayacucho, Huanuco, Huancavelica, Junin y Cajamarca.


El premio logrado por T'ikapapa consiste en 20,000 dólares para el fortalecimiento del proyecto, pero sobretodo constituye una magnífica oportunidad para promover y difundir a nivel mundial diversidad de las papas peruanas, precisamente aprovechando la ocasión del Año Internacional de la Papa 2008 y coincidente con la aprobación del TLC con los Estados Unidos de Norteamérica que, indudablemente abrir'a las puertas a ésta y otras iniciativas de mercadeo de la papa andina en el mundo.

Tambien hay que resaltar el impacto que este singular proyecto logra vinculando a los consumidores urbanos con los pequeños agricultores alto andinos en situació de extrema pobreza.

Para para promover la producción y el consumo de las papas nativas peruanas, T’ikapapa aglutina a organizaciones de productores de los departamentos antes indicados, asimismo a la asociación sin fines de lucro Capac-Perú, a la empresa privada A & L Biodiversidad Alto Andina SAC; a los supermercados Wong y al Proyecto Innovación y Competitividad de la Papa Peruana (Incopa) del Centro Internacional de la Papa (CIP).

La elección final del ganador fue realizada por el público a través del Internet durante las últimas semanas entre los 12 proyectos finalistas. El resultado fue anunciado ayer en una ceremonia especial en Ámsterdam, capital de Holanda.

La BBC transmitirá a nivel mundial un vídeo sobre la iniciativa del proyecto T’ikapapa. En Lima, por otra parte, podrá ser visto por el Canal 58, en Cablemágico y 768 en Direct TV, el próximo sábado 8 de diciembre a las 04:30, 16:30 y 22:30 horas; y el domingo 9 de diciembre a las 08:30 horas. Por supuesto, Usted es el invitado especial en este memorable acto que será un claro reconocimiento a lo nuestro: la creatividad del Perú profundo.

Entra a ver a los doce finalistas en esta dirección:

http://www.theworldchallenge.co.uk/2007_finalists.php

LA DESNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA

Vídeo: Prepárense para un "huracán económico", advierte el jefe de JPMorgan

NOAM CHOMSKY Y LA TORMENTA PERFECTA DE ESTOS TIEMPOS (Conferencia en Uruguay)

VÍDEO: LIBERALISMO y DESIGUALDAD según HAYEK

Presentación: Reactivación económica de Áncash en tiempos de pandemia

VIDEO ENTREVISTA A JULIO VELARDE: Los grandes retos de la política monetaria en la era post pandemia

Vídeo: El futuro de la educación - Yuval Noah Harari & Russell Brand - Penguin Talks

VÍDEO: HOMO DEUS - Yuval Noah Harari (Español)

Vídeo: Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio

VÍDEO: Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?"

ENTREVISTA A PAUL KRUGMAN: La gente no confía en EE.UU. porque no es fiel a sus ideales - Pandemia