Mostrando las entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 24, 2010

PERÚ EN EL PUESTO 41 EN EL RANKIMG E ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL 2010 DEL IMD SUIZA

Singapur (Primer lugar) y Hong Kong (Segundo lugar) aventajan a los EE.UU. (Tercer lugar) en el Ranking Mundial de Competitividad 2010 elaborado por la escuela de negocios suiza institute for managment developmentIMD. Sin embargo, los tres se aproximan, por lo que sería mejor catalogarlos como el "trío de líderes mundiales". Perú, por su parte, descendió tres posiciones y ahora ocupa el puesto 41 a nivel mundial por no asumir decididamente reformas estructurales importante, entre ellas, de la educación (1).

Singapur y Hong Kong han dado muestras de resistir y avanzar a lo largo de la crisis -a pesar de sufrir altos niveles de volatilidad en su rendimiento económico- y ahora han aprovechando al máximo, la fuerte expansión en la región circundante de Asia. Por su parte los EE.UU. han hecho frente a los riesgos de la crisis financiera y económica, gracias al tamaño de su economía, un fuerte liderazgo en los negocios y una supremacía sin igual en tecnología. 
China liderara a las otras naciones BRIC
China (18) lidera al grupo de las BRIC, seguida por India (31), Brasil (38) y Rusia (51). China (18) y la India no cayeron a la recesión; pero Brasil y Rusia sufrieron la caída de los precios de los commodities.
Con la recuperación económica, se espera que el futuro sea más brillante para esas naciones, debido a una combinación de una elevada demanda interna, proyectos de infraestructura e inversiones. Empero, el riesgo de la inflación y la caída de bienes raíces puede obligar a los bancos centrales para enfriar estas economías. China fue la nación de mayor crecimiento en 2009 (8,7%) y sigue esa tendencia con un 11,9% en el primer trimestre de 2010.
En Sudamérica: Perú en el tercer puesto en Competitividad
Chile sigue manteniéndose como el país líder en Sudamérica, aunque retrocedió tres puntos, del puesto 25 al 28; Colombia mejoró considerablemente su posición, del puesto 51 al 45, al igual que Brasil, que pasó del puesto 40 al 38; Perú retrocedió cuatro posiciones en el ranking mundial de competitividad del 2010,  ubicándose esta vez en el puesto 41 (con 54.174 puntos sobre 100). El año 2009 Perú alcanzó el 37 lugar.
Claro que la crisis externa del 2009 generó un entorno internacional desfavorable, pero la caída del Perú en el ranking de competitividad se habría dado, según la fuente informativa, porque no incorporar al crecimiento económico soluciones a los problemas estructurales, principalmente vinculados a la educación (capital humano) y la calidad de vida de la población; asimismo, el marco para las inversiones, la investigación y el desarrollo tecnológico, la infraestructura productiva, entre otros, pese a los esfuerzos gubernamentales de mejorar el clima de negocios en el país y aplicar políticas anticíclicas para frenar la caída de la economía por la crisis financiera mundial de 2008.


En lo que concierne a la productividad y eficiencia, así como al mercado laboral, el país ha descendido nueve posiciones respectivamente, lo cual se explica por la debilidad reflejada en los indicadores de capacitación, motivación, calificación de la mano de obra y mejora de competencias a nivel gerencial.

Es de incidir que la infraestructura productiva, como en casi todos los países de la región, Perú muestra los indicadores más bajos dentro de la competitividad conceptuada en el ranking, que pierde ocho posiciones, al pasar del puesto 49 al 57.
Factores incidentes en la competitividad global 2010
Según el IMD, los resultados del Mundial de Clasificación de Competitividad para 2010 han sido fuertemente afectados por la inusual volatilidad del crecimiento económico (datos del PIB), los tipos de cambio (sobretodo el dólar frente al euro), los activos financieros (crisis financiera), el comercio y los flujos de IED (debido a la recesión) y, por último, como consecuencia, en las cifras de empleo (incidentes en la productividad).
Referencia:
(1) http://www.deganadores.com/index.php?option=com_content&view=article&id=399:ranking-o-indice-de-competitividad-mundial-2010-elaborado-por-la-escuela-de-negocios-suiza-institute-for-managment-development-imd&catid=119:economia&Itemid=56

domingo, octubre 03, 2010

EN LIMA: SUSANA VILLARÁN, 38.4%; y LOURDES FLORES, 37.5%, SEGÚN CONTEO RÁPIDO DE IPSOS APOYO AL 79%





Según el conteo rápido efectuado por  Ipsos Apoyo, emitido esta noche cerca de las 7 y 30 pm., revela que Susana Villarán, la candidata de Fuerza Social, viene obteniendo el 38.4% de los votos proyectados, mientras que Lourdes Flores, su contrincante y candidata del PPC-UN,  37.5%, esto es, al 79.4% del conteo del total de votos representado por 1200 mesas, tal como lo afirmado por Alfredo Torres a través del Canal 4 de América Televisión. 

Como se ve, la diferencia es de apenas 0.9%, por lo que podría catalogarse como un "empate técnico". De manera que esto se pone al rojo vivo, pues en estos momentos la pugna en las mesas de votación se torna dramática, voto por voto.

Es necesario aclarar que el conteo rápido es una técnica estadística que se utiliza para estimar el posible resultado de una elección, mediante el escrutinio ya realizado en varias mesas de sufragio. A diferencia de las encuestas a boca de urna, el conteo rápido tiene un margen de error menor de 1% hacia arriba y hacia abajo.

Según la encuesta de boca de urna de Ipsos, Apoyo, Opinión y Mercado, emitido a las 16:00 horas, Villarán de Fuerza Social, obtenía el 39.4% frente al 37.1% de Lourdes Flores.

Evidentemente, es aconsejable la mesura en los partidarios de ambas partes y esperar que la ONPE anuncie las cifras oficiales, antes de celebrar el triunfo que, por cierto, corresponderá a una de las candidatas.

lunes, marzo 22, 2010

REFORMA DE SALUD EN ESTADOS UNIDOS ES APROBADA POR CÁMARA DE REPRESENTANTES




Ayer domingo 21 de marzo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley que reforma el sistema de salud e incorpora unos treinta y dos millones de estadounidenses actualmente desprotegidos.


De esta manera el presidente Obama consigue cristalizar unos de sus grandes promesas al electorado norteamericano y avanza en el cumplimiento de una de sus más ambiciosas metas. Hasta el sábado pasado, el presidente se batió vehementemente defendiendo el proyecto de Ley que, parece ser la reforma más ambiciosa en el sistema de salud de ese país en los últimos 45 años.

Cabe mencionar que los republicanos se opusieron a la reforma argumentando que va a costar demasiado dinero, agravar las cuentas fiscales y contrariar la libre economía.

El resultado final de la votación en la Cámara de Representantes fue de 219 votos a favor y 212 en contra. Ninguno de los congresistas del opositor partido republicano votó a favor de la medida.


EL POR QUÉ DE ESTA REFORMA DE SALUD

Estados Unidos prácticamente destina 2.3 trillones de US dólares, equivalente a 16% de su PBI a la salud; empero, sus índices de mortalidad infantil y esperanza de vida son peores que los exhibidos por otros países ricos que destinan menores porcentajes de su PBI a la salud, pues según la OECD (Health Data 2009), a manera de comparación, el 2007 Suecia destinó el 9% de su PBI a salud y logró una tasa de mortalidad infantil de 4.4 muertes por 1000 nacidos; en cambio Estados Unidos, tuvo una tasa de 6.6 muertes por 1000 nacidos.

Por otro lado, en medio de una población total de 300 millones de habitantes, aproximadamente 47 millones de estadounidenses no cuentan con cobertura médica alguna, carecen de seguro médico, las pólizas de estos seguros aumentan cada vez más, los fraudes y los errores administrativos cuestan a los seguros públicos del Medicare y Medicaid 12 mil 300 millones de dólares al año. Los médicos trabajan bajo la presión de ser blanco de demandas por negligencia.

Asimismo, las compañías innovadoras se quejan de que la burocracia y el costo de conseguir la aprobación de nuevos productos y medicinas eleva el costo de todo el proceso. Muchos consideran que el sistema actual está en ruinas y que merece un gran cambio.

Los costos en los últimos tiempos se habían incrementado considerablemente, tanto para los ciudadanos como para el gobierno. En 2007 gastó US$ 2.2 billones en el sistema de salud, una cifra que representa casi el doble que el promedio de lo que gastan los otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El aumento de los costos individuales hacía que cada vez más estadounidense fueran incapaces de pagar un seguro de salud.

Todo esto ocurre a pesar de que Estados Unidos es el país que más dinero invierte en salud en todo el mundo, y el único que ha ganado 87 premios Nobel de Medicina.

Hasta ahora el debate se ha centrado en si debe existir un sistema de salud dirigido enteramente por el Gobierno o mantener el sistema privado actual con subsidio del gobierno para aquellos que actualmente se encuentran fuera del sistema; cambio que le costaría alrededor de USD 1.2 a 1.6 trillones al fisco.

También es necesario aclarar que existen grupos de poder en Estados Unidos interesados en mantener un statu quo que perjudica a las minorías raciales, por cuanto del total de personas sin seguro médico: un 35% son hispanos; otros 35%, indígenas americanos; 18% afroamericanos; e inclusive hay un 12% de blancos.

Además, como se sabe, en la actualidad Estados Unidos en un país que viene recuperándose dificultosamente de una fuerte recesión y padece un alto nivel de desempleo que aumenta y agrava la situación de salud de la gente.

EL PLAN DE OBAMA

Frente a esa cruda realidad, en la campaña electoral de 2008 Obama propuso crear un sistema de seguro de salud nacional para todos los estadounidenses, sin cobertura de sus empleadores o del gobierno federal, financiado por las contribuciones de los empleadores que no cuentan con su propio esquema y con la eliminación de los recortes de impuestos implementados por el ex presidente George W. Bush.

se ha comprometido en implementar una gigantesca reforma de salud, sintetizada en esta frase: “ya no es sólo un imperativo moral, sino un imperativo fiscal". El plan de reforma de la salud costará a los contribuyentes, aproximadamente 634 mil millones de US dólares que habrán de colocarse en un fondo de reserva para operar durante los próximos 10 años.

¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS CLAVE DE LA REFORMA APROBADA?

Con la reforma de salud aprobada el 95% de los estadounidenses estará cubierto por algún seguro de salud.

Un estimado de 24 millones de personas que carecen de cobertura serán elegibles para exenciones impositivas para comprar un seguro.

Unos 16 millones serán elegibles para incorporarse el programa Medicaid.

A partir de 2014, la mayoría de la gente estará obligada a obtener un seguro de salud o enfrentar una multa de al menos US$ 695 al año, o 2.5% de sus ingresos.

Las familias de cuatro personas con ingresos por debajo de los US$ 88,000 anuales recibirán subsidios del gobierno.

La industria aseguradora tendrá nuevas regulaciones que impedirán la práctica de ponerles límites de por vida a determinadas pólizas de salud, negar cobertura por enfermedades preexistentes o cancelar planes a clientes enfermos.

A partir del 2014 se creará una "bolsa de seguros" que permitirá a muchos estadounidenses y a pequeñas empresas contratar seguros a más bajos precios.

Además, los padres podrán mantener asegurados en sus contratos a sus hijos hasta que cumplan los 26 años.

Algunos de los cambios entrarán en efecto inmediatamente, pero otros no lo harán hasta 2014.

LOS QUE PIERDEN CON LA REFORMA

La reforma no prevé cobertura alguna para cinco millones de personas, que quedarán por fuera del sistema, al igual que los 12 millones de indocumentados que efectivamente viven en Estados Unidos.

A partir de 2013, las familias con un ingreso anual superior a US$ 250,000 tendrán que pagar un impuesto adicional de 3.8% a sus rentas de inversión y a contribuir más al programa Medicare a través de sus impuestos a los salarios.

Los empleadores que tengan 50 o más trabajadores bajo su responsabilidad podrían enfrentarse a multas si no les proveen de un seguro de salud.

LO QUE SE ESPERA PRÓXIMAMENTE

Ahora la reforma debe ser votado por el Senado; sin embargo allí los demócratas perdieron la mayoría de 60 legisladores que les hubiera permitido tener los votos asegurados. En esas condiciones, esperan utilizar un procedimiento para el cual sólo necesitarían 50 votos, al argumentar que la reforma de la salud se enmarca dentro de la llamada "reconciliación" presupuestaria.

Por su parte, los republicanos aseguran que el Senado debe rechazar la propuesta. Si esto sucediera, la ley de la cámara alta no sería idéntica a la de la cámara baja. Y, entonces, la Cámara de Representantes debería votar otra vez par aprobar el nuevo "paquete de reconciliación".

De modo que, en cuanto se concilien las versiones de la reforma aprobada por la Cámara con la aprobada anteriormente por el Senado, al cabo de una semana, posiblemente el proyecto de ley pasaría al despacho de Obama para su promulgación como ley.

Hay que destacar que en la votación de esta importante reforma llevada a cabo ayer, también estaba en juego la posibilidad de que los demócratas mantuviesen la mayoría en el Congreso, tras las elecciones parlamentarias de noviembre; e inclusive estaba en cuestión el propio liderazgo político de Obama que, ciertamente ya venía decayendo.

¿Tendrán los políticos latinoamericanos -particularmente peruanos- alguna iniciativa que incorpore por lo menos algunos puntos clave de esta reforma estadounidense en nuestros excluyentes e ineficaces sistemas de salud? ¿Será mucho pedir a estos señores?


ÚLTIMO MINUTO

Este día marteS 23 de marzo es un día histórico para Estados Unidos. El presidente Barack Obama acaba de firmar la ley de la reforma sanitaria en una ceremonia en la Casa Blanca, donde pronunció este breve pero importante discurso que pinta de cuerpo entero el enorme valor social de la reforma aprobada.

"HOY, DESPUES DE CASI UN SIGLO INTENTANDO. HOY, DESPUÉS DE UN AÑO DEBATIENDO. HOY, DESPUES DE CONTAR TODOS LOS VOTOS, LA REFORMA SANITARIA ES LEY EN ESTADOS UNIDOS, HOY"

(Haga clic en el título y mire el video)

REFERENCIAS
[1] http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/03/100322_0501
[2] http://www.contactomagazine.com/cafeimpresso/reformadesalud0309.htm
[3] OECD Health Data 2009.
[4] www.economist.com
[5] www.healthreform.gov/reports
[6]http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/03/100323_video_obama_sanidad_anuncio_il.shtml

lunes, febrero 08, 2010

ZONA EURO ES AMENAZADA POR CRISIS DE GRECIA, ESPAÑA Y PORTUGAL


La sorpresiva caída de Grecia, el agravamiento de la crisis española y de Portugal son probablemente, en la actualidad, la gran amenaza de la Unión Económica y Monetaria Europea, problema que está creciendo y avanza como una bola de nieve hacia las demás economías de Europa, hasta el punto de que algunos de sus integrantes presagian que podrían verse obligados a abandonar el Euro para salvarse. La nueva crisis podría extenderse hacia otras partes del mundo por los vasos comunicantes de los mercados financieros y de capitales.

La sorpresiva caída de Grecia

Los principales analistas de la economía europea están intentando explicarse cómo cayó en crisis la economía Griega y, más aún, el efecto dominó que ello estaría ocasionando en toda Europa.

Por ejemplo Finanzzas.com (1) da cuenta que “al parecer, durante años, según denunció la Comisión Europea, los sucesivos gobiernos griegos maquillaron las cuentas públicas para ser admitidos en la moneda europea, falsificando datos para que no se descubriera el importante déficit presupuestario”.

De repente apareció una deuda pública de hasta el 113% del Producto Interno Bruto (PIB) y un déficit presupuestario del 13% (por encima del pacto de estabilidad del 10%), por lo que las agencias de calificación de riesgos han rebajado la calidad crediticia al Estado griego y la quiebra es una posibilidad por la crisis de confianza desatada.

Finanzas.com dice que la mentira viene de mucho antes. Eurostat, la Oficina Europea de Estadísticas, se sorprendió cuando el nuevo gobierno de Grecia aumentó su previsión de déficit para 2009 del 3,7% al 12,5% tras la victoria electoral de los socialistas de Papandreu. Dicha oficina había dado por correctos los datos del déficit que en 2008 y 2009 entregó el gobierno de centro-derecha del premier Karamanlis.

La preocupación Europea, sobre todo de los sistemas financieros, crece por la negativa de Grecia de asumir medidas económicas duras, conforme las recomendadas por el Banco Central Europeo y el FMI con el fin de aliviar la crisis y no seguir inmersa en una economía poco competitiva y fuertemente endeudada. Lamentablemente Grecia no tiene la opción de devaluar, como otros países, por estar integrada al Euro, la moneda europea (2).

El agravamiento de la crisis Española

Según informes difundidos por el Diario El País, España es la cuarta mayor economía de la región, pero a la vez la segunda más débil de Europa. Tiene un elevado desempleo (tasa de paro de 16% en el 2009 y 19% el 2010, según lo dicho por el Comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia) y una precariedad bancaria preocupante. Está cerrando su séptimo semestre en recesión y el déficit fiscal alcanzó a 12% del PIB en el 2009, cuando el promedio fue de 7% en la Unión Europea. Este año se prevé que el déficit alcanzará un 10%.

La crisis de confianza suscitada en los mercados financieros sobre el riesgo de quiebra de Grecia y Portugal probablemente termine arrastrando a España, dado los elevados deficits públicos y los otros problemas antes señalados, por lo que es previsible que la deuda española se encarezca a corto plazo. El Gobierno estima que se eleve al 74,3% este año, según la actualización del programa de estabilidad remitido a la Comisión Europea.

El connotado economista Nouriel Roubini, profesor de economía de la Universidad de NuevaYork y Stern School of Business, al respecto, dijo con claridad en su reciente artículo en Bloomberg: "España puede ser una mayor amenaza para la eurozona porque es la cuarta mayor economía, tiene un mayor desempleo y mayor precariedad bancaria"(3).

Por su parte, el Premio Nobel Paul Krugman, afirma en su artículo titulado 'La tragedia española' publicado en su blog de The New York Times (4), que los problemas macroeconómicos de España no son una cuestión de irresponsabilidad fiscal, sino un ejemplo de las complicaciones que conlleva la unión monetaria europea, al no estar integrada a la política fiscal y al mercado de trabajo (Ver el gráfico adjunto).

"En primer lugar, hubo un auge enorme en España, en gran medida derivado de una burbuja inmobiliaria y financiado por las salidas de capital de Alemania, lo que elevó con fuerza la renta española”, señala el Premio Nobel.

El estallido de la burbuja, según Krugman, "dejó demasiado caro el costo laboral en relación con Alemania y Francia y precipitó un aumento del desempleo". "También dio lugar a un gran déficit en el presupuesto español, principalmente a causa de la caída de los ingresos, debido a los esfuerzos para limitar el aumento del desempleo", explica el destacado economista.

Agrega que “Si España tuviera su propia moneda, éste sería un buen momento para devaluarla, pero no es así”.

La crisis de confianza de Portugal

Los analistas financieros estiman que la crisis de confianza suscitada en los mercados financieros y de capitales por el riesgo de quiebra Portugal, además de Grecia, probablemente “termine arrastrando" a España debido al elevado déficit público, que cerró en 2009 con 8% y en el 2010 será de 8.6 % del PIB (5).

Las Agencias calificadoras de riesgo como Moody's y organismos multilaterales como el FMI han dibujado las últimas semanas un negro futuro de la situación económica portuguesa, incluso han llegado a compararla con la griega.

En suma, la crisis financiera que se desató en el 2008 en EE. UU y se extendió al mundo, si bien fue encontrando una salida en el 2009, en forma de V, parece que tendría una recaída, conforme lo previsto por Krugman y lo analizado en este Blog por este vuestro servidor, crisis que podría extenderse desde la Región Europea hacia todo el mundo, incluido a los países emergentes como el Perú, con sus consecuencias negativas. Por lo que es recomendable estar atentos y adelantarse a las consecuencias.

Al hallarse la salida a la nueva crisis, que esperemos sea controlada a tiempo, talvez podría dibujarse en la perspectiva económica mundial una W, o quizá una U, en el peor de los casos.

Referencias:
(1) http://www.finanzzas.com/naciones-con-mayor-riesgo-de-impago
(2) http://www.finanzzas.com/category/economia
(3) http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601085&sid=aVW11LBGT.08
(4) http://krugman.blogs.nytimes.com/2010/02/05/the-spanish-tragedy/
(5) http://www.elpais.com/articulo/economia/Socrates/resta/importancia/deficit/publico/portugues/elpepieco/20100128elpepieco_1/Tes

lunes, diciembre 21, 2009

PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERU CRECERIA EN 3.5% EN EL 2010


El PBI del Perú probablemente crezca el año 2010 en 3,5%, conforme a nuestras estimaciones en ECONOBLOGNET basadas en las estadísticas oficiales del Banco Central de Reserva del Peru, serie 1950-2008(1), e inclusive tomando en cuenta la última proyección de crecimiento del PBI de 1% para el 2009 efectuada por dicho organismo en su informe de inflación de Diciembre (2).


Nuestra estimación sobre el crecimiento del principal indicador de la actividad económica nacional supone que se mantendrán las mismas fuerzas determinantes de la dinámica económica observada hasta el 2009 y se ha calculado usando el método de Alisado Exponencial de Brown.

La estimación se aproxima a las cifras también adelantadas por otras instituciones nacionales e internacionales, aunque lo correspondiente al primer grupo aparecen más conservadoras que las hechas por entidades internacionales.

Entre las entidades nacionales, el BBVA Banco Continental calcula que el PBI peruano del 2010 aumentaría en 3,3%; Scotiabank y la Consultora Apoyo coinciden en que se lograría un alza de 4,2%; mientras que el BCP estima una crecida del 4,5%.

Por su parte, las proyecciones de las instituciones extranjeras señalan cifras mayores que las nacionales. Por ejemplo Morgan Stanley estima que el PBI crecería en 4,9%; JP Morgan, en 5,4%; Goldman Sachs, en 5,6%; y Citibank coincide con el FMI que el PBI peruano crecería en 5,8% (3).

Sin embargo nuestra prevision del crecimiento del PBI en 3.5% bien podría incrementarse si se imprime mayor fuerza y eficiencia en la ejecución del Plan de Estímulo Económico, se recupera el gasto privado y el escenario mundial, todavía incierto, muestre una mejora notable en los campos del comercio y las finanzas internacionales, habida cuenta que nuestro país no está aislado en el mundo globalizado.

Referencias:
(1) http://estadisticas.bcrp.gob.pe/index.asp?sFrecuencia=A
(2) http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2009/Reporte-de-Inflacion-Diciembre-2009.pdf
(3) Bancos de Inversión, Latin American Consensus Forecast, Analistas Locales.

martes, diciembre 15, 2009

ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN CHILE: PIÑERA Y FREI VAN A LA SEGUNDA VUELTA


Los candidatos Sebastián Piñera Echenique, de la derecha, y Eduardo Frei Ruíz-Tagle, de la centro-izquierda, pasaron este domingo (13-Dic_2009) a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, conforme los resultados publicados de la votación de candidatos por el Ministerio del Interior de la República de Chile (1).

Conforme a lo pronosticado por las encuestas previas, el derechista Piñera obtuvo la primera preferencia con 44.23% y el oficialista Frei, con 29.62% de un total de 6’854,401 votos válidamente emitidos, mientras que Marco Enríquez (20.12%) y Jorge Arrate (6.21%) quedaros rezagados en el tercer y cuarto, respectivamente.

Estos resultados llevan a Chile a una posibilidad de abrir un gobierno de derecha y cerrar uno de concertación después de 20 años.

Empero, la última palabra aún no está dicha. La fase definitiva de esta elección, está prevista para el próximo 17 de enero del 2010. Mientras tanto, se abre un período de negociaciones, compromisos y alianzas, en el que los dos candidatos clasificados intentarán ganarse los votos de los canditados perdedores. El electorado chileno tiene la última palabra.

Referencia:

(1) http://www.elecciones.gov.cl/Sitio2009/index.html


A continuación, reproduzco el artículo del periodista peruano César Hildebrandt titulado “El triunfo de Piñera”.

El triunfo de Piñera (2)

Hoy en Chile ganará Sebastián Piñera y como que así las cosas volverán a la normalidad.

O sea que la derecha volverá a gobernar sin necesidad de intermediarios.

Porque esto de la Concertación era como una transición pasmada, un episodio que duró demasiado, un espejismo centrista que parece haber llegado al confín de sus posibilidades.

En algún sentido resulta que la derecha nunca se ausentó del todo. El inquilinato de veinte años de la Concertación jamás la incomodó demasiado. Los sobresaltos vinieron de un poder judicial que sacó la cara por la decencia, no de un poder político que vistió con resignación la camisa de fuerza de la constitución de Pinochet.

Piñera es el resumen de la historia de Chile. Y en esa historia lo que ha prevalecido es un conservadurismo armado y a ratos sanguinario.

Algunos creen que Pinochet fue la excepción que manchó un pasado pulquérrimo de las Fuerzas Armadas.

Eso no es cierto. Pinochet resucitó a la vieja bestia reaccionaria de 1891.

Ese año, una fracción importante del ejército y la marina se sublevó en contra del gobierno de José Manuel Balmaceda, que se había convertido en dictadura a raíz del sabotaje oligárquico planteado por el Congreso, el que se negó a aprobar el presupuesto general de la República.

Hubo excesos por ambas partes en una guerra interna librada alrededor de los intereses del salitre –Balmaceda estaba en contra del enclave británico que reinaba en aquel norte arrebatado al Perú y Bolivia-, pero lo cierto es que los partidarios de Balmaceda fueron masacrados de un modo que es difícil de describir.

Los generales balmacedistas Orozimbo Barbosa y José Miguel Alcérreca fueron descuartizados en público por los triunfantes militares insurrectos.

Chile volvió aquel año a la normalidad que volvería a padecer en 1973.

Pero entre 1891 y 1973 –entre dos de los más honorables suicidios de la política latinoamericana: el de Balmaceda en la embajada argentina, el de Allende en el aerobombardeado palacio presidencial- la política chilena, siempre aliada de los militares, mostró su apego a los intereses más reaccionarios y más abiertamente plutocráticos.

Todos recordamos que en 1907, en Iquique, el general chileno Roberto Silva Renard ordenó abrir fuego sobre miles de obreros salitreros y sus familias, quienes se habían refugiado en la escuela Domingo de Santa María. En la montaña de cadáveres que la matanza produjo hubo también cuerpos de obreros peruanos y bolivianos que pedían salarios justos y pagados con dinero y no con las fichas que la compañía inglesa entregaba para que fueran canjeadas por comida o bienes de sus almacenes.

Como lo ha recordado el escritor chileno Máximo Kisnat en un reciente artículo, en 1925, en la Pampa del Tamarugal, “nuestro glorioso Ejército asesinó a unos dos mil quinientos obreros...que querían cobrar sus salarios con dinero de verdad que les permitiera comprar en cualquier parte y no sólo en las pulperías de la compañía (inglesa, por supuesto)...”

Kisnat también rememora la represalia feroz que, en 1957, ordenó perpetrar en contra de estudiantes y obreros el gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo, apodado “El Caballo”.

“No sabemos el número de muertos, especialmente por los asesinados en el Cerro de Santa Lucía que luego fueron hechos desaparecer”, dice Kisnat. Y añade:

“La batalla de Santiago (la de 1957) fue una de las 55 masacres perpetradas en el siglo XX...sin considerar el genocidio llevado a cabo por la dictadura de Pinochet...”.

La señora Bachelet era en muchos sentidos rehén de los uniformados. La historia de Chile, en general, parece secuestrada por la indestructible alianza de una derecha que no duda en derramar sangre y unos militares que no vacilan en disparar en nombre de los grandes privilegios.

De modo que para qué tanta simulación. Con Piñera al mando –o con un Frei empujado a imitarlo en el caso de ganar- la derecha chilena regresa al poder más insolente, amnésica y amenazante que nunca. Sin interpósita persona.

Que el Perú se cuide más que nunca.

César Hildebrandt.

Fuente:

(2) http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/el-triunfo-de-pinera_52510.html

martes, mayo 05, 2009

AMARTYA SEN: "NECESITAMOS UNA ALIANZA ENTRE EL ESTADO Y EL MERCADO"


Reproducción de la entrevista de J. P. Velázquez-Gaztelu (Madrid, 07/02/2009) al brillante Economista y Filósofo Indú Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998, experto en políticas de desarrollo y actual profesor de las universidades de Cambridge y Harvard (1).

"Nació en un campus universitario y su vida ha sido un ir y venir de universidad en universidad.
Recibió sus primeras lecciones en Visva-Bharati, una escuela y universidad fundada por el filósofo y escritor Rabindranath Tagore en la que su abuelo materno enseñaba historia de India. El propio Tagore ayudó a elegir su nombre de pila, que significa inmortal en sánscrito.
Testigo de la hambruna de 1943 en su Estado natal de Bengala Occidental (India) cuando sólo tenía 10 años, Amartya Sen ha dedicado la mayor parte de su vida a comprender, medir y combatir la pobreza. La justicia es la piedra angular de su pensamiento, que combina la economía con la filosofía.
Experto también en políticas de desarrollo y globalización, contribuyó a crear el Índice de Desarrollo Humano que publica Naciones Unidas y que mide el bienestar de las naciones no por su producto interior bruto, sino por otras variables económicas y sociales. En 1998 recibió el premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre el bienestar económico.

Este hombre sabio y sencillo ha sido llamado la conciencia de la profesión por el fuerte acento social de su trabajo. Actualmente imparte lecciones en Cambridge y en Harvard, y asesora a Gobiernos e instituciones sobre cómo afrontar las actuales turbulencias económicas. En vísperas de ser investido doctor Honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid, habló con EL PAÍS de las causas y los efectos de la crisis.
Pregunta. ¿Qué lecciones podemos aprender de la situación que estamos viviendo?

Respuesta. Podemos aprender muchas lecciones distintas. Una de ellas es que necesitamos una buena alianza entre el Estado y el mercado. No podemos depender exclusivamente de la economía de mercado; el Estado también tiene un papel que desempeñar. El origen de esta crisis está en el desmantelamiento de la regulación en EE. UU bajo la presidencia de Bush y, hasta cierto punto, de las presidencias de Clinton y de Reagan. Durante esos años se eliminaron mecanismos de control que hubieran limitado la creación de activos tóxicos como los que han arruinado el sistema bancario. Esos controles hubieran sido muy importantes porque ahora existen muchos mercados secundarios, como el de derivados y otros, que permiten a quienes generan esos activos tóxicos pasarlos a otros y quitarse de encima la responsabilidad. Ha habido una enorme falta de responsabilidad y necesitamos que el Estado establezca la regulación necesaria.

Pregunta. ¿Estamos ante un fracaso de la economía de mercado?
Respuesta. El mercado puede ser un instrumento dinámico de progreso económico, eso hay que reconocerlo. No hay razón para prescindir de él, pero hay que regular su funcionamiento. Hay gente que piensa que la búsqueda del beneficio es la única clave del éxito de la economía de mercado, pero eso nunca ha sido así. La economía de mercado necesita confianza mutua, y cuando ésta se destruye, como estamos viendo ahora, es muy difícil regenerarlo. Porque lo que comenzó como una pequeña crisis ha ido agrandándose debido a la profunda desconfianza de las instituciones financieras hacia el resto de la economía. Por eso, a pesar de la inyección de dinero, el mercado de crédito continúa en su mayor parte congelado. Adam Smith, a quien se cita con frecuencia para defender la economía de mercado y la búsqueda del beneficio, habló con gran detalle de por qué es importante tener otras motivaciones además de lo que él llamaba self-love, del que la búsqueda del beneficio sería sólo una parte. También se necesitan confianza, vocación pública y generosidad. El éxito de la economía de mercado depende de un conjunto de motivaciones distintas.

Pregunta. ¿Hasta qué punto ha sido la codicia un factor desencadenante de la crisis?

Respuesta. No sirve de nada culpar sólo a la codicia del mal funcionamiento de los mercados. No pongo en duda que el interés propio haya sido un factor importante, pero mi argumento es que hay otras motivaciones. En algunas sociedades -dependiendo de las oportunidades, los incentivos y la cultura-, la gente busca el beneficio propio más que en otras, en las que hay más confianza mutua y más contención. Lo que estamos viviendo no es sólo una muestra de codicia, porque la codicia está en todas partes, sino la desaparición de otras motivaciones de las que habla Adam Smith: compasión, generosidad, vocación pública, compromiso... En la búsqueda de dinero rápido hay gente dispuesta a asumir enormes riesgos. Hablamos de gente que puede hacer daño, y eso es precisamente lo que preocupaba a Adam Smith hace 240 años. Hasta qué punto la contención la genera la cultura es un debate abierto. En algunas culturas existe, pero en la cultura norteamericana de capitalismo financiero ha estado muy poco presente.

Pregunta. ¿Es la crisis actual también una crisis moral?

Respuesta. Toda crisis humana es una crisis moral. Mi respuesta a su pregunta es sí, pero sólo hasta cierto punto. Ésta es una crisis moral en el sentido de que la gente ha utilizado la codicia de manera imprudente, haciéndose daño a sí misma y a los demás. Muchas instituciones han caído, mucha gente está en la ruina. Se trata de una crisis de prudencia, además de una crisis moral. También es una crisis de control social, ya que podía haberse evitado si hubieran existido controles.

Pregunta. La crisis ha estallado justo cuando China, India y muchos países latinoamericanos parecían entrar en una fase de crecimiento estable y de consolidación de sus clases medias. ¿Estamos ante un frenazo en la lucha contra la pobreza?

Respuesta. Hasta cierto punto, sí. El crecimiento de China, India y Brasil está ralentizándose, aunque los ritmos de crecimiento son todavía respetables. La gente con rentas bajas, cuyo número ha caído rápidamente en China y en menor medida en India, se está viendo afectada. Pero es más importante el hecho de que van a disminuir los recursos que los Gobiernos destinan a servicios sociales como la sanidad y la educación. Todo ello ralentizará la reducción de la pobreza.

Pregunta. ¿Qué efecto va a tener la crisis en la globalización?

Respuesta. Depende de lo que entendamos por globalización. ¡Hay tantas acepciones del término! La globalización de los mercados se va a reducir, pero, por otro lado, se habla mucho de pensar globalmente sobre la crisis. Va a aumentar la globalización de las ideas. El FMI, el Banco Mundial y las demás instituciones surgidas de Bretton Woods necesitan una revisión profunda, pues nacieron en la década de los cuarenta del siglo pasado y el mundo ha cambiado. En estos momentos hay intentos muy serios de reformar la arquitectura financiera. Cada vez está más claro que la estabilidad financiera es un bien común y que, por tanto, necesitamos hacer un esfuerzo coordinado para conseguirla. En resumen, al nivel de acciones gubernamentales y de ideas para la acción, habrá más globalización; en términos de comercio y de mercados, habrá menos.

Pregunta. ¿Cómo ve el cambio en la presidencia de EE UU? ¿Qué puede el mundo esperar de Obama?

Respuesta. Obama está haciendo bien muchas cosas. La economía no es su única prioridad. También tiene que hacerse cargo del problema del terrorismo en el mundo, de Afganistán, y tiene que hacer algo en Oriente Próximo, en particular con las relaciones entre israelíes y palestinos. Obama no es economista. Sé que muchos periodistas como usted piensan que los economistas no saben mucho [ríe], pero el hecho es que sí saben y que Obama es abogado, aunque un abogado muy brillante. Está buscando consejo de los expertos para manejar la crisis. Ya han surgido algunas ideas interesantes y deberán surgir más. Espero que sus asesores, que son gente inteligente, sean capaces de darle buenos consejos. El reto de Obama será, como persona inteligente que es, distinguir entre buenos y malos consejos."

_______________
(1) Reproducido de http://www.box.net/shared/svbzxs2hne

jueves, abril 09, 2009

CUMBRE DEL G-20 DESTINA 1.1 BILLONES DE DÓLARES PARA ENFRENTAR CRISIS MUNDIAL

En busca de una salida a la crisis global, el Grupo de los 20 acordó destinar 1,1 billones de dólares a la Economía Mundial, distribuida de esta manera: 500 mil millones destinados a triplicar los fondos del FMI -al que se otorgarán además facilidades por 250 mil millones de dólares-, 100 mil millones al Banco Mundial y otros 250 mil millones a facilitar el mercado internacional (1).

¿Qué es el Grupo de los 20?

El G-20 es un grupo de países formado en el año 1999 por los ocho países más industrializados del mundo (G-8), los once países con las principales economías emergentes de todas las regiones del mundo y la Unión Europea como bloque económico. Se trata de un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional y tiene como propósito estudiar, revisar y promover discusiones sobre temas que atañen a los países industrializados y las economías emergentes con el objeto de mantener la estabilidad financiera internacional y encargarse de materias que estén más allá del ámbito de acción de otras organizaciones de menor jerarquía (2).

Las medidas del Plan Anticrisis Mundial

En la referida cumbre, los líderes del G-20, partiendo de la premisa de que “una crisis global requiere una solución global”, definieron un Plan Anticrisis de seis puntos claves:
  1. Fijar "nuevas reglas" para los salarios y bonificaciones a nivel mundial;
  2. Inyectar 1.1 billones de dólares a la economía mundial;
  3. Principios comunes en todo el mundo para tratar los activos tóxicos de los bancos;
  4. Publicar una "lista negra" de los paraísos fiscales;
  5. Medidas para fortalecer el comercio; y
  6. Regulación financiera con nuevas condiciones para las agencias de crédito o los llamados hedge funds.
Además de lo anterior, los gobernantes acordaron que la elección de los directivos de los organismos financieros internacionales se haga mediante un proceso abierto, transparente y basado en méritos, según la declaración emitida al término del encuentro.

El principal artífice de las medidas económicas adoptadas fue, según informes de la prensa internacional, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien, además, concentró la mayor atención de los asistentes y fue visto como uno de los ganadores del encuentro y declaró que se dio un “giro decisivo” para la economía mundial que conducirá las finanzas hacia “el camino de la recuperación”.

El cónclave fue catalogado por el mandatario norteamericano como “histórico”, ante los medios de comunicación internacionales.

Sin embargo, a pesar del anuncio del Plan del G-20, la incertidumbre mundial sobre el final de la crisis, continúa y empiezan a surgir voces de alerta sobre el advenimiento de una nueva crisis de deuda externa en los países menos desarrollados del mundo.

Recomendaciones de Toussaint para América Latina frente a la crisis mundial

Por su parte, Eric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo con sede en Bruselas, analizó en Medellín la actual crisis mundial y aseveró que los gobiernos progresistas de América Latina “deberían retirarse del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y promover una nueva arquitectura regional, potenciando entre otras, iniciativas como la del Banco del Sur y un Centro Internacional de Arreglo de Diferencias del Sur (CIADI) como alternativa al del Banco Mundial”, planteó (3).

El historiador y politólogo belga vinculado con la investigación socioeconómica de América Latina, sostiene que las organizaciones multilaterales como el BID han perdido su legitimidad tras la crisis económica global que han generado.

Considera por ello prioritario y trascendente para los países latinoamericanos, si quieren lograr quitarse los amarres de Washington y salirse al mismo tiempo de los esquemas de especulación y de beneficio al gran capital que imponen organismos multilaterales como el BID, no desmayar en la concreción del Banco del Sur; “crear una moneda, una universidad, una industria farmacéutica comunes, así como fortalecer medios de comunicación como el canal de televisión Telesur y generar al mismo tiempo, una política para el campo en todo el hemisferio para favorecer la soberanía alimentaria y la reforma agraria”.

Sin duda, se trata de una propuesta alternativa y latinoamericanista frente a la crisis financiera y económica global y las secuelas socioeconómicas de pobreza y polarización en la distribución del ingreso entre los países de mundo y al interior de los mismos, como consecuencia de las políticas del consenso de Washington, hoy cuestionadas desde todas las vertientes económicas.
----------
(1) http://www.abc.es/20090402/internacional-internacional/duplica-ayuda-quiere-acabar-200904021410.html
(2) http://es.wikipedia.org/wiki/G-20
(3) http://www.atrio.org/?p=1692

lunes, febrero 02, 2009

CRISIS MUNDIAL SE AGRAVA: Economía China se desaceleró en el 2008

La Economía China, considerada una de las más pujantes del mundo, registró en el último trimestre de 2008 un crecimiento de 6,8%, frente al 9% del trimestre precedente, lo cual evidencia la desaceleración de las actividades productivas de este país. El crecimiento en el 2008 alcanzó una tasa anua del 9%, menor al 13% alcanzado en el 2007, según declaraciones del director de la Oficina Nacional de Estadística, Ma Jiantang, en una rueda de prensa en Beijing (1).

Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) de China en el 2008 se situó en 30,067 billones de yuanes (vale decir 4,422 billones de dólares), éste es sólo mayor en 9% respecto al PIB del año anterior, según los datos difundidos por la Oficina Nacional de Estadística de dicho país que indicó, además, que la inflación terminó en una tasa anual del 5,9%.

El índice de crecimiento mencionado fue el más lento desde 2001, año en que la tasa anual fue del 8,3 % y es la primera vez que se registra un nivel inferior a los dos dígitos desde 2003, lo cual confirma que la crisis financiera internacional no sólo se está agravando sino también extendiendo a las economías emergentes como China.

Crecimiento chino vs crecimiento mundial

Cabe mencionar que el desempeño de la economía china fue mejor que el 3.7% de crecimiento mundial promedio en el 2008, del 1,4 % de los países desarrollados y del 6,6 % de las economías en vías de desarrollo y emergentes, destacó Ma Jiantang, quien citó las estimaciones del Fondo Monetario Internacional.

Esto significa que el gigante de Asia viene contribuyendo aproximadamente con el 20% del crecimiento económico mundial, aún en épocas de crisis como la que se sufrió en el 2008.

China pasa a ocupar el tercer puesto como potencia económica mundial

A pesar del menor crecimiento económico de 9% en el año 2008, China desplazó a Alemania y ocupó el tercer lugar entre las potencias económicas mundiales, sólo detrás de las economías de los Estados Unidos y Japón, poniendo en claro que en la actualidad y, pese a la crisis, sigue siendo uno de los principales motores del desarrollo mundial y la esperanza de que las exportaciones de países en vías de desarrollo como el Perú no sigan cayendo dramáticamente como en estos últimos meses.

El pesimismo crece en China

El Primer Ministro de China, Wen Jiabao, que fue el invitado especial del foro Económico Mundial que se celebra en Davos, abrió la reunión con marcado pesimismo, reconociendo que la crisis financiera desatada en Estados Unidos ha tenido un impacto negativo en su país, conforme comunica la Agencia EFE.

Esto es lo que manifestó la primera autoridad económica de China en la referida reunión: "Nos enfrentamos a retos graves: una disminución de la demanda interna, un exceso de capacidad de algunos sectores, mayor desempleo y una presión a la baja del crecimiento económico"; pero, hizo hincapié que su Gobierno vienen aplicando medidas adecuadas y oportunas para intentar frenar las consecuencias negativas y dijo que la solución debe pasar por "un equilibrio entre el ahorro y el consumo, entre el sector financiero y la economía real" (2).

El pronóstico de Wen es que en el 2009 se llegará a un crecimiento del 8%, a pesar del negativo ambiente económico global, lo que ayudará, manifestó, a que el mundo se recupere.

Actuar con cautela y tomar precauciones para enfrentar la crisis

Desde aquí, es necesario advertir al mundo en desarrollo y dentro de él al Perú y los países de América Latina, a cerca de la gravedad de la crisis, cuya causa parece ser esencialmente de origen externo, ligada con la crisis financieras de los Estados Unidos y no por dificultades en el crecimiento económico nacional, como aseveró en el caso peruano la primera autoridad nacional que, por lo demás, dijo que “el Perú está blindado contra la crisis”, aunque después él mismo aprobó un plan anticrisis.

Recurrir a las simples recetas heterodoxas y de carácter populista de expandir el gasto público a costa de un mayor déficit fiscal y la quema de reservas internacionales, como aquellas que se produjeron en el Perú y otros países de América Latina durante los años ochentas, cuando el Estado se hallaba sobredimensionado y pecaba de exceso de intervencionismo económico interno, además de aislacionismo externo, puede resultar contraproducente.

Repetir tales experiencias podría devenir en nefasto, al confundir los síntomas con las verdaderas causas de la crisis que reitero, son de origen externo, ya que, a la larga, podrían surgir complicaciones con el déficit comercial, las presiones inflacionarias y ponerse la crisis fuera de control.

Pero tampoco sería razonable persistir en el individualismo económico ilimitado y la libertad exagerada del mercado postulada por la política neoliberal, cuyos resultados en términos de empleo, distribución del ingreso y logros sociales han sido catastróficos e inhumanos durante todos estos años.

En verdad, además del uso razonable del mecanismo de mercado, es preciso optimizar la intervención del Estado en la actividad económica, sin exagerar y creer ciegamente de su omnipresencia en la sociedad, cuya experiencia fue desastrosa en América Latina y más aún en la ex URSS, cuando se anuló casi por completo la competitividad de la economía en el contexto internacional entre las décadas de los sesenta a los ochenta.

Referencias:
(1) http://spanish.china.org.cn/economic/txt/2009-01/22/content_17171054.htm
(2) http://www.opinion.com.bo/Portal.html?CodNot=53123&CodSec=4

viernes, diciembre 26, 2008

PROYECCIONES MUNDIALES SOMBRÍAS PARA EL 2009


El 2008 fue un año gris para las economías del mundo, cargado de retrocesos y frustraciones para grandes empresas y sectores de población, lo cual se recordará por mucho tiempo. Las últimas proyecciones económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el 2009 son ciertamente sombrías y poco alentadoras: ha vaticinado un crecimiento del PBI mundial de apenas 2.2% (1), mientras que el Banco Mundial ha pronosticado un crecimiento mundial de apena 0.9% anual (2); sin embargo, queda la esperanza de que podamos ver una luz, por lo menos tenue, al final del túnel.

La cifra proyectada es menor en casi un punto respecto del crecimiento de 3% que el propio FMI había anticipado en octubre pasado cuando difundió sus Proyecciones del Crecimiento Mundial.


Recesión de las economías avanzadas

En las economías avanzadas, dicho organismo multilateral anticipó una reducción de la producción de 0.3% anual, la primera caída desde la Segunda Guerra Mundial. La proyección de Octubre señalaba un crecimiento de 0.3%. Esto quiere decir que la mayoría de las economías avanzadas ha entrado ya a una etapa de recesión.

Evidentemente, las cifras proyectadas ponen de manifiesto el franco deterioro de las condiciones económicas mundiales, azuzada por la crisis financiera de los Estados Unidos que, sin duda, es la gran responsable de esta caída que parece aún no tocar fondo.

Posible menor desaceleración en países emergentes y en desarrollo

Respecto de los países emergentes y en desarrollo, el FMI estima que el crecimiento para el próximo año será de 5.1%, sostenida por el crecimiento de los países asiáticos, aunque un punto menos de lo previsto en octubre último. Entre ellos se cuenta al Perú y otros de América Latina.
El vaticinio del Banco Mundial es más conservador que el anterior, pues considera que los Países Menos Desarrollados crecerán en 4.5% anual y, particularmente las economías de América Latina, en apenas 2.1% durante el 2009, según su última actualización al 2008-01-Nov (2).

Volatilidad de precios del petróleo, minerales y otras materias primas

En cuanto a las proyecciones sobre el precio del barril de petróleo, el FMI ha proyectado que se colocará en niveles de 68 dólares, en contraste con los 100 dólares que había proyectado hace poco. En estos momentos el precio ha descendido a US $ 36 por barril con una proyección anual de US $ 41 por barril (3), cuando en Agosto pasado alcanzó a US $ 147.

En el caso de los precios de los minerales y otras materias primas, se avisora también una pronunciada volatilidad y tendencias negativas importantes que aumentan la preocupación de los países emergentes exportadores de los comodities en los mercados internacionales que probablemente lleve al déficit de las balanzas comerciales y de pagos.

Frente a este panorama sombrío, el FMI considera que “una acción global para apoyar los mercados financieros y ofrecer mayor estímulo fiscal y alivio monetario podrían ayudar a limitar la caída en el crecimiento mundial”.

Krugman afirma que el final de la crisis está lejos
Paul Krugman, el premio Nobel de Economía 2008, cree que el final de la actual crisis económica es aún "lejano" y considera probable que aparezcan nuevos escándalos financieros como el de Madoff, así como la nacionalización de más bancos en Estados Unidos. Así lo ha señalado en una entrevista concedida este viernes al programa radiofónico Hora 25 Global, que emite la cadena Ser, publicado hoy en "El País" (4), donde además ha señalado que Obama "no lo tendrá fácil" al asumir su mandato el próximo 20 de Enero.
Krugman ha mostrado su preocupación por la velocidad en la implantación del paquete de medidas adelantado por el presidente electo para reactivar el mercado laboral y crear empleo, pues considera que "es muy difícil implantar un programa de este tipo en menos de seis meses" y apuesta por que tardará al menos un año. Esta preocupación tambien parece ser extendible a las últimas medidas de reactivación adoptadas por gobierno peruano.
Esperemos que las sorpresas de la crisis no sean más desagradables que las experimentadas hasta hoy y que la esperanza renazca con el surgimiento de nuevas ideas viables y consensuadas para resolver la crisis económica internacional, antes de que culmine el 2009.

lunes, noviembre 24, 2008

NOBEL DE ECONOMÍA PREMIARÁ A GANADORES DEL X CONCURSO DE INVESTIGACIÓN CIES 2008


33 investigadores, ganadores del X Concurso de Investigación CIES 2008, entre los que se hallan 3 profesores de la UNASAM, serán premiados por el Noruego Finn E. Kydland, Premio Nobel de Economía 2004, quien arribará al Perú para inaugurar el XIX Seminario Anual CIES, el evento más reconocido de la academia peruana, a realizarse entre el 9 y el 12 de diciembre, en el Swissôtel Lima (1).

Informe de la Selección de Proyectos 2008

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una organización que tiene como fin contribuir al desarrollo del Perú mediante el fortalecimiento de la comunidad académica y la producción y diseminación de conocimiento útil para los analistas de política y los responsables de la toma de decisiones en el gobierno, sociedad civil y mundo académico.

Para este fin el Consorcio lleva a cabo una línea de investigación aplicada por medio de un concurso con fondos de ACDI-IDRC, y desde el 2008 con el auspicio del Scotiabank, que se realiza anualmente desde 1999.

Actualmente busca promover investigación relevante en temas de política económica y social y contribuir por medio de estas a un mejor diseño, implementación y evaluación de dichas políticas.
Para el Concurso 2008 se convocó a 10 Proyectos Medianos (PM), 10 Proyectos Breves Abiertos (PBA) y 13 Proyectos Breves Cerrados (PBC). Compitieron 99 propuestas para un cupo de 33 proyectos. El Consejo Directivo CIES ratificó los dictámenes de los Jurados del Concurso.

Profesores de la UNASAM obtuvieron primer lugar
En el conjunto de los 13 Proyectos Breves Cerrados (PBC), 2 proyectos presentados por la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo, UNASAM, que se halla asociada al CIES, resultaron ganadores:
  • “Efecto del tamaño de mercado, el costo laboral, la inversión pública en infraestructura y la inestabilidad económica en la localización de la inversión extranjera directa en el Perú, 1993-2007”, que logró el primer lugar, cuyo autor es el Doctor Francisco Enrique Huerta Berríos y el coautor, Doctor Jorge Manrique Cáceres; y

  • “Evaluación de la capacidad actual de adaptación a los impactos del cambio climático en la región Ancash 2008” que ocupó el 11º lugar y su autor es el M. Sc. Armando Pasco Ames.
Premiación será en el XIX Seminario Anual CIES 2008



Los ganadores, investigadores sociales (economistas, sociólogos, antropólogos, etc.), serán premiados por Finn E. Kydland en el XIX Seminario Anual CIES 2008. Como se sabe, Kydland es catedrático de la Carnegie Mellon University de California, en Santa Bárbara y ganó el premio Nobel de Economía 2004, por su aportación a la teoría de comportamiento cíclico aplicado a la macroeconomía y a las políticas fiscales.



Los investigadores seleccionados desarrollarán sus propuestas de investigación, las que deben culminar con aportes de políticas públicas a favor de diversos sectores. El financiamiento para cada estudio cuenta con el auspicio del ACDI-IDRC de Canadá y Scotiabank.



Programa General del Seminario

Primera Conferencia Magistral y Premiación, a cargo de Finn E. Kydland
Segunda Conferencia Magistral, a cargo de Alain De Janvry.

martes, noviembre 18, 2008

LA CORRUPCIÓN SE ACENTÚA EN EL PERÚ















Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal. Esta es mi religión.

Abraham Lincoln (1809-1865).

¿Cuál es el problema más importante que tenemos en el Perú en este momento?.

Fue la pregunta que el equipo de investigadores de la Universidad de Lima hizo a una muestra representativa de 577 ciudadanos de 18 a 70 años de las Provincias de Lima y Callao, a inicios de Noviembre del 2008, y la respuesta mayoritaria de los entrevistados (casi 40%), fue categórica: la corrupción (1).

Es decir, 4 de cada 10 ciudadanos limeños y chalacos, opina que, en estos momentos, el principal flagelo de la sociedad peruana es la abominable corrupción. Téngase en cuanta que la población de estas provincias significa casi 1/3 de la nacional y es posible que a lo largo y ancho del país también opinen lo mismo.

Claro que, según la encuesta, hay otros problemas que también pesan sobre los hombros de los peruanos, como el desempleo (13%) y la pobreza (10%), pero que, según la encuesta, tienen menor incidencia. A ellos se suman la crisis financiera internacional, la educación deficiente, la crisis de valores, la mala gestión del gobierno, la inflación, el centralismo, el terrorismo y el narcotráfico, en ese orden.

La procesión va por dentro

Pero lo que llama fuertemente la atención, es la tendencia creciente que viene experimentando la corrupción en los últimos años, pues entre el 2001 y 2008 prácticamente se ha triplicado; y desde el 2006, año en el que la actual gestión gubernamental asumió la conducción del país, su magnitud se ha incrementado en 12%, mostrando el agravamiento de este pernicioso mal social y haciendo presagiar que, a futuro, podría ir en aumento y complicar todavía más la moral de la sociedad peruana, poniendo en riesgo la frágil estabilidad democrática y la recuperación económica del país.

Las cifras, así como los videos que presentamos en esta página, permiten afirmar que, probablemente hay gente corrupta en todos los escalones sociales del Perú, desde autoridades y funcionarios públicos y privados, hasta subalternos y trabajadores de base, quienes dejan mucho que desear en su desempeño frente a la sociedad. Prueba de ello es que, conforme a los resultados de la encuesta, casi la mitad de los peruanos sabe a cerca de las denuncias sobre los llamados petroaudios, hechos a través de algunos medios de comunicación que se atrevieron a informar. aunque se pueden volver a ver en los videos de youtube ofrecidos por internet.

El hecho es que se ha podido apreciar claramente la actuación inmoral (probablemente delictiva) de algunos funcionarios públicos y profesionales privados en torno a la concesión de los lotes de petróleo. Al parecer, en magnitud, algo similar, a lo ocurrido en los años 90s durante la época de privatización de empresas públicas durante el gobierno fujimontesinista, que se convirtió en una escandalosa cleptocracia (2) que terminó por sustraer grandes es sumas de dinero al país (3), hasta que el pueblo se vió obligado a detener esta insanía en las calles y el congreso llegó a defenestrarlo tras la huida del "lider".

Más de lo mismo antes y despues de los petroaudios: corrupción y corrupción

En los días previos al escándalo de los petroaudios, resaltó en los medios informativos otros actos de corrupción no menos escandalosos, como el caso del fraude cometido por un mal congresista en la rendición de cuentas de sus gastos ante la administración del Congreso, al presentar facturas adulteradas de consumo de pollos e inclusive pasajes aéreos "vendidos" por una firma inexistente, pese a que una organización italiana le había costeado los pasajes de Perú a Italia y viceversa, todo ello por participar en una reunión en el extranjero.
Tal como como están las cosas, la corrupción es imparable. En estos días el ambiente social está agitado por la ingratas noticias del uso y abuso de las asignaciones de combustibles para la seguridad pública que, según las denuncias, habrían sido mal destinados, por acción de ciertos personajes uniformados que habrían abusado de su poder en provecho propio.
Probablemente continuen las denuncias de corrupción en distintas partes del territorio nacional, unos más graves que otros, sin que nadie haga algo importante por detenerla. Es una lacra que nació con la vida republicana y el Estado Criollo y que amenaza con entronizarse en nuestros días.

¿Por qué la corrupción quiebra las normas morales?

Cuando una persona quiebra las normas morales con sus actos, es común atribuir como causa principal a las deficiencias en la educación. Sin embargo, situaciones como las aquí comentadas, no son fáciles de explicar, pues, en la realidad, hay una mezcla de factores internos o externos al individuo que, en mayor o menor medida, determinan que una persona robe, asesine, mienta, viole, sea ociosa, de coimas y quebrante la moral. De modo que es parcial y equivocado atribuir los fracasos sólo a la educación, aunque posiblemente este factor, tenga algo que ver con el cáncer de la corrupción.

¿Qué ocurre con la conducta de un niño o un joven cuando recibe una educación inapropiada durante muchos años, o el mal ejemplo de sus congéneres? Asimismo, ¿Qué pasa con el comportamiento de un profesional que sirve a un gran número de personas, pero que es bombardeado todo el tiempo con mensajes egoístas, usureros y alentadores del individualismo en el ser humano?

Indudablemente, se trata de personas y, más aún, de grupos de personas mafiosas que se hallan enquistadas en las jerarquías públicas y privadas y cometen desvergonzadamente actos de corrupción, evidenciando serias dolencias éticas. Pero también hay otras personas "sin corazón" que aplican políticas públicas de enfoque individualista o egoista, sin importar sus consecuenciás penosas en la población pobre y de clase media.
Basta escuchar cotidianamente las noticias en las radios o ver en la televisión para darnos cuenta de la magnitud de la corrupción que aqueja a nuestro país; es una realidad que necesita ser cambiada radical y profundamente, mejor ahora que mañana, si la sociedad pretende el bienestar y el desarrollo integral duradero.
------------
(2) "Cleptocracia (del griego. clepto: quitar; y cracia: fuerza = dominio de los ladrones) es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes, debido a que todos los sectores del poder están corrompidos, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico". En Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Cleptocracia
(3) En el ranking mundial de cleptócratas figura en el 7° lugar un Ex-presidente peruano ($ 600 millones entre 1990 y 2000); en http://es.wikipedia.org/wiki/Cleptocracia#Clept.C3.B3cratas

viernes, agosto 29, 2008

INTERNET E IMPERIO DIGITAL


En la actualidad, nada ni nadie es ajeno al Internet. Esta joven y revolucionaria tecnología está cambiando rápida y drásticamente la vida de los seres humanos, desde nuestra forma de trabajar y estudiar, hasta el modo cómo nos relacionamos con nuestros familiares y miembros de la sociedad; inclusive está invadiendo silenciosamente la forma en que nos divertimos y entretenemos. A la par con ello, las empresas que se dedican a este negocio se están haciendo cada vez más poderosas e influyentes.

¿Qué es el Internet?

Según la Real Academia Española, RAE (1), el internet es una “red informática mundial, descentralizada, formada por conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación”. Estas redes de comunicación interconectadas, utilizan la familia de protocolos TCP/IP, las cuales garantizan que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

Los orígenes de la Internet se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, de los Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la popular World Wide Web (WWW, o simplemente "Web"), la cual es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Se introdujo en 1990 y utiliza a la Internet como medio de transmisión.

Aparte de la Web, hay otros servicios y protocolos en Internet, entre ellos: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otras máquinas (SSH y Telnet) o los juegos en línea (2).

Salió libro “Imperio Digital”, de acceso libre
A propósito de internet, acaba de publicarse el libro “IMPERIO DIGITAL”, del periodista especializado en tecnología de la información LEANDRO ZANONI (3). Está disponible para su descarga gratuita, en la versión de PDF, en la siguiente dirección:
Antes de distribuirlo a través de las librerías, Zanoni ha preferido adelantar esta entrega, gratuitamente por un tiempo limitado, a manera de promoción del libro. ¡Bajalo ya!

¿De qué trata el libro?

El libro trata sobre el internet y el presente digital, el auge de las redes sociales y los nuevos medios como los blogs y aquellos asociados al concepto “web 2.0″. Asimismo toca temas de interés como el periodismo participativo, la crisis de los diarios de papel, los cambios en la industria del entretenimiento que produjo el MP3 y el iPod y las historias de Google, Yahoo!, Microsoft y Apple, entre otros temas.

El libro se puede leer como un manual instructivo, además de ofrecer un historial de las empresas líderes en este nuevo negocio digital, con tendencia a Empresas Multinacionales.

En suma, el libro apunta a ofrecerle al lector información y datos para entender un poco más lo que está ocurriendo con la Web como tecnología y negocios que, como dijimos líneas antes, está repercutiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria y, probablemente, repercutirá aún más en el futuro de largo plazo. Desde ya, recomiendo su lectura.

domingo, agosto 17, 2008

LA HUMANIDAD INGRESA A LA ERA DE LA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO

Siguiendo los pasos de la pionera Hamburgo, tanto en Madrid como en Islandia, y casi al mismo tiempo, empezaron a rodar los primeros vehículos motorizados de transporte público movidos por la energía del hidrógeno que ya se produce en unas estaciones especiales, estableciendo así el inicio de la transición energética de la economía del petróleo a la economía del hidrógeno.

A mediados del 2003, un grupo de científicos de alto nivel, del campo de las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible, presentó un informe a cerca de las perspectivas futuras del “Hydrogen and fuel cells–a vision of our future”(2), o “Hidrógeno y pilas de combustible: una visión de nuestro futuro”, traducido al español.

El objetivo esencial del informe es ofrecer una visión del papel que el hidrógeno y las pilas de combustible podrían jugar en el logro de suministrar energía sostenible al mundo, y de cómo conseguir que ello se hiciera realidad en los próximos veinte o treinta años, en vista del ocaso de la era del petróleo.

Con el influjo de España e Islandia empieza hacerle realidad esta acariciada visión, a los que podrían sumarse Japón y Estados Unidos, por cuanto están preparándose para la transición antes del 2020; pero aun queda un prolongado sendero para que la referida transición energética se consolide, por ahora, el hidrógeno es todavía más caro que el petróleo, pero es incomparablemente limpio para el ambiente.

Se abre una perspectiva amplia y esperanzadora para generalizar el uso energético del hidrógeno y abandonar definitivamente los combustibles fósiles cuya utilización esta agravando la contaminación ambiental en el mundo y, más aún, empieza a escasear, hasta el punto de que su agotamiento se estima en no más de 50 años.

Jeremy Rifkin, director de la Foundation on Economic Trenes(2), manifiesta optimismo acerca del uso energético del hidrógeno. En su obra La Economía del Hidrógeno, (Piados, 2002), Rifkin asegura que el hidrógeno va a constituir la primera distribución democrática de energía en la historia, hasta el punto que evitará nuevas guerras y endeudamiento externos para la compra del petróleo.

En adelante, el problema que las sociedades habrán de resolver es cómo abaratar y hacer más eficiente tanto técnica como económicamente la produción y el uso del hidrógeno en las diversas actividades humanas. Corresponde a los científicos y tecnólogos hallar las recomendaciones y a los empresarios y el gobierno adoptarlar las medidas.

Las pilas de combustible, una tecnología innovadora(3)

Las pilas de combustible pueden utilizarse en múltiples aplicaciones como, por ejemplo, teléfonos portátiles, vehículos de todos los tamaños, buques, aeronaves y producción de energía a pequeña y gran escala. Las pilas de combustible convierten directamente los combustibles y el aire que contiene hidrógeno en electricidad, calor y agua a través de un proceso electroquímico.Son enormemente eficaces y no producen ninguna emisión contaminante cuando se alimentan con hidrógeno puro. Dentro del grupo de pilas de combustible se incluyen diversas tecnologías que funcionan en diversos rangos de temperaturas.

---------
(1) http://ec.europa.eu/research/energy/pdf/hlg_vision_report_en.pdf
(2) http://www.tendencias21.net/Comienza-la-transicion-energetica-hacia-la-economia-del-hidrogeno_a151.html

(3) http://ec.europa.eu/research/leaflets/h2/page_104_es.html

(OJO: Mire un VIDEO exclusivo al respecto en la sección de abajo)

LA DESNUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA

Vídeo: Prepárense para un "huracán económico", advierte el jefe de JPMorgan

NOAM CHOMSKY Y LA TORMENTA PERFECTA DE ESTOS TIEMPOS (Conferencia en Uruguay)

VÍDEO: LIBERALISMO y DESIGUALDAD según HAYEK

Presentación: Reactivación económica de Áncash en tiempos de pandemia

VIDEO ENTREVISTA A JULIO VELARDE: Los grandes retos de la política monetaria en la era post pandemia

Vídeo: El futuro de la educación - Yuval Noah Harari & Russell Brand - Penguin Talks

VÍDEO: HOMO DEUS - Yuval Noah Harari (Español)

Vídeo: Principios para enfrentarse al Nuevo Orden Mundial, por Ray Dalio

VÍDEO: Thomas Piketty: "Un impuesto a los ricos del 6% no es suficiente ¿qué tal un 90%?"

ENTREVISTA A PAUL KRUGMAN: La gente no confía en EE.UU. porque no es fiel a sus ideales - Pandemia